i. Definición de sus objetivos y visión:
* ¿Qué historia quieres contar? Considere el estado de ánimo y la emoción que desea transmitir. ¿Vas por un aspecto arenoso y vanguardista? ¿Un ambiente elegante y moderno? ¿O algo más romántico y nostálgico? El paisaje debe complementar la historia que está contando con su sujeto.
* Considere la personalidad y el estilo de su sujeto. La ubicación debe reflejar el individuo que está fotografiando. Haga coincidir la ubicación con su personalidad:un mural vibrante para una personalidad burbujeante, un entorno minimalista para alguien sofisticado.
* La iluminación es rey (y reina): Piense en la hora del día y en cómo interactúa la luz con la ubicación. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz suave y cálida. Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa. La hora del día puede cambiar drásticamente la apariencia de una ubicación.
* Estética general: Piense en paletas de colores, texturas y formas. ¿Quieres colores contrastantes, tonos complementarios o un aspecto monocromático? ¿Cómo interactuarán las texturas y patrones en el entorno urbano con la ropa y la piel de su sujeto?
ii. Los elementos clave del paisaje urbano a considerar:
* Arquitectura:
* Edificios modernos: Líneas elegantes, fachadas de vidrio, geometría fuerte. Ideal para un aspecto contemporáneo o minimalista. Considere los reflejos en el vidrio.
* Edificios históricos: Facadas de ladrillo, detalles adornados, diseños clásicos. Agrega carácter y un sentido de la historia. Busque puertas interesantes, arcos y ventanas.
* Edificios industriales: Tuberías expuestas, estructuras metálicas, texturas envejecidas. Ideal para un ambiente arenoso, vanguardista o vintage.
* Arte y murales callejeros:
* Murales coloridos: Instantáneamente agrega vitalidad y personalidad. Tenga en cuenta los colores en conflicto con la ropa de su sujeto.
* Graffiti: Puede proporcionar una sensación cruda y rebelde. Elija Graffiti con intención:considere su mensaje y atractivo visual.
* Transporte:
* puentes: Ofrezca impresionantes perspectivas y fondos. Considere la arquitectura del puente y la vista que proporciona.
* estaciones de metro: Iluminación única, trabajo interesante de baldosas y una sensación de movimiento. Tenga en cuenta la seguridad y la obtención de permiso si es necesario.
* tranvías/autobuses: Agrega un toque vintage o nostálgico.
* Pistas de tren: (Use con extrema precaución y nunca traspasa). Puede crear líneas liderantes y una sensación de viaje. La seguridad es primordial.
* Parques y espacios verdes:
* Parques urbanos: Un toque de naturaleza dentro de la ciudad. Busque árboles interesantes, fuentes o esculturas.
* Jardines en la azotea: Ofrezca vistas únicas y una mezcla de naturaleza y elementos urbanos.
* Detalles y texturas:
* paredes de ladrillo: Un telón de fondo versátil que agrega textura y calidez.
* puertas/puertas de metal: Industrial y vanguardista.
* Pavimento y aceras: Busque patrones interesantes, grietas o texturas.
* se escapa de fuego: Agrega un toque de arena urbana y líneas verticales.
* callejones: Puede ofrecer iluminación dramática y una sensación de misterio.
* Iluminación:
* Luz natural: Busque áreas con sombra abierta, luz moteada o luz direccional fuerte.
* Luz artificial: Las farolas, las letreros de neón y las luces de construcción pueden crear efectos interesantes, especialmente por la noche.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies metálicas para reflejar la luz y agregar profundidad.
iii. Scouting y planificación:
* Explore ubicaciones potenciales: Camina por diferentes áreas de la ciudad. Use Google Street View para explorar de forma remota.
* Considere la hora del día: Visite la ubicación en diferentes momentos para ver cómo cambia la luz.
* Tome disparos de prueba: Traiga a un amigo o use un suplente para tomar tomas de prueba para evaluar la composición y la iluminación.
* Verifique los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y elija ubicaciones que sean seguras para usted y su tema.
* Respeta el entorno: Deje la ubicación tal como la encontró y evite molestar a los residentes o negocios.
* Considere multitudes: Elija ubicaciones que estén menos llenas, especialmente si prefiere un fondo limpio y ordenado. Las mañanas de lunes a viernes a menudo están menos ocupadas.
* Planifique sus disparos: Dibuje algunas ideas o cree un tablero de ánimo para ayudarlo a visualizar el resultado final.
* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación y su visión con su tema para que sepan qué esperar.
iv. Ideas de ubicación específicas:
* Áreas del centro: Los rascacielos, las calles concurridas y una variedad de estilos arquitectónicos.
* Distritos industriales: Almacenes, fábricas y texturas arenosas.
* Distritos de artes: Murales, galerías y espacios creativos.
* Distritos históricos: Edificios antiguos, calles adoquinadas y detalles encantadores.
* Waterfronts: Puentes, muelles y vistas del agua.
* barrios con carácter: Cada vecindario tiene su propia personalidad y encanto únicos.
V. Consejos de composición para retratos urbanos:
* Líneas principales: Use carreteras, aceras o líneas arquitectónicas para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Enmarcado: Use arcos, puertas u otros elementos para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o serenidad.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y puntos de vista para crear perspectivas únicas.
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos se trata de alinear su visión con el medio ambiente, considerar la luz, la textura y la historia, y la exploración de manera efectiva. Al prestar atención a estos detalles, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema y de la ciudad que los rodea.