i. Comprender la luz:su herramienta principal
* La hora dorada (amanecer/puesta de sol): Este es el tiempo * ideal *. La luz es suave, cálida y direccional, creando sombras y reflejos halagadores. Es más fácil trabajar y más indulgente.
* Cómo usarlo: Coloque su sujeto para que la luz cálida le golpee la cara en un ángulo halagador. Experimente con la iluminación secundaria para retratos dramáticos.
* Sombra abierta: Busque áreas donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe luz ambiental. Piense debajo de un árbol, al lado de un edificio o en un porche cubierto.
* Cómo usarlo: Open Shade proporciona una luz uniforme y difusa que minimiza las sombras duras. Tenga en cuenta los moldes de colores del entorno circundante (por ejemplo, verde de las hojas).
* Días nublados: ¡No los descarte! El clima nublado actúa como un softbox gigante, que proporciona una luz increíblemente suave y uniforme.
* Cómo usarlo: Ideal para capturar detalles y minimizar sombras duras. Sin embargo, la luz nublada puede ser un poco plana, por lo que es posible que deba agregar algo de contraste en el procesamiento posterior.
* Direct Sunlight (mediodía - Evite si es posible): Este es el más complicado. La luz solar directa crea sombras duras y puede hacer que su sujeto sea entrecerrado. Si debe disparar en él, considere estas estrategias:
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un efecto de luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tenga cuidado de no sobreexponer el fondo; Es posible que deba aumentar el ISO de su cámara o abrir su apertura para exponer adecuadamente la cara de su sujeto.
* Encontrar un área sombreada: Busque pequeños bolsillos de sombra ofrecidos por árboles, toldos u otras estructuras.
* Difusión (si es posible): Incluso una lámina blanca delgada y semitransparente sostenida sobre su sujeto puede ayudar a difundir la dura luz solar. Esta es una alternativa de bajo costo a un reflector.
* Posación cuidadosa: Haga que su sujeto se aleje ligeramente del sol para minimizar sombras duras en su cara.
ii. Configuración y técnicas de cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema. Genial para retratos. Use esto más durante la hora dorada y la sombra abierta.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil cuando desea incluir más de los antecedentes en su toma.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (típicamente 1/distancia focal o más rápida).
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: El modo de medición predeterminado de su cámara. Analiza toda la escena e intenta encontrar una exposición promedio.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña en el centro de su marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles, especialmente cuando se ilumina. Medidor de la cara de tu sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Metros principalmente del centro del marco pero también considera el área circundante.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" para días nublados, "sombra" para sombra abierta, "luz del día" para días soleados). Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permite recuperar detalles en sombras y reflejos.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (+/-) para ajustar su exposición. Si la cara de su sujeto está demasiado oscura, aumente la compensación de exposición. Si es demasiado brillante, disminuya.
iii. Composición y posar
* La regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en ese sentido o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* fondos: Elija fondos que estén limpios y despejados. Evite los elementos de distracción que puedan restar valor a su sujeto. Use el desenfoque de fondo (profundidad de campo superficial) para minimizar las distracciones.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Los disparos sinceros a menudo se ven más naturales.
* Posas anguladas: Haga que su sujeto se aleje ligeramente de la cámara para crear un ángulo más halagador.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos de su sujeto colgando sin fuerzas. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en sus caderas o tocen suavemente su rostro.
* Chin Up: Un ligero elevador de la barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara (o busque un poco fuera de cámara para una sensación más sincera).
* Considere el lenguaje corporal: ¿Tu sujeto se siente cómodo? ¿Se están encorvando? Ofrezca una guía suave para ayudarlos a sentirse más relajados y seguros.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, ramas de árboles, puertas) para enmarcar su tema.
iv. Postprocesamiento
* Ajustes de exposición: Ajusta el brillo general de tu imagen.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para crear una imagen más atractiva visualmente.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear una estética más agradable.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
V. Consejos específicos para evitar la necesidad de un reflector
* Encuentra reflectores naturales: Busque superficies brillantes que puedan rebotar la luz en la cara de su sujeto. Una pared de color claro, una playa de arena o incluso una acera brillante pueden actuar como un reflector natural.
* dispara durante los días nublados: Los días nublados proporcionan luz uniforme, difundida, minimizando la necesidad de un reflector.
* Utilice la sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta para evitar sombras duras.
* use relleno flash (cuidadosamente): Una pequeña cantidad de flash de relleno puede ayudar a alegrar las sombras sin crear reflejos duros. Establezca su flash en una configuración de baja potencia y úselo con moderación. Bote el flash si es posible.
* postprocesamiento: Use software para alegrar las sombras e incluso fuera de los tonos de piel.
Ejemplo de escenario:fotografiar a alguien al mediodía sin un reflector
1. Problema: Havia luz del sol creando sombras oscuras debajo de los ojos y la nariz.
2. Solución:
* Encuentra un lugar sombreado: Busque un árbol o edificio que proporcione sombra.
* Flight si no hay sombra disponible: Coloque su sujeto para que el sol esté detrás de ellos. Medidor de la cara del sujeto y sobreexpone ligeramente.
* use relleno flash (si es posible): Establezca su flash en una configuración de potencia muy baja y apunte directamente a la cara de su sujeto.
* pose: Haga que su sujeto aleje un poco del sol. Pídales que levanten la barbilla ligeramente para reducir las sombras debajo de sus ojos.
* postprocesamiento: Ilumine las sombras, reduzca los reflejos y los tonos de piel suaves.
Takeaways de teclas:
* La luz es clave: Dominar cómo leer y usar la luz es la habilidad más importante.
* Planifique su sesión: Piense en la hora del día y la luz disponible antes de comenzar a disparar.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, configuraciones y poses.
* El postprocesamiento es tu amigo: Use el postprocesamiento para mejorar sus imágenes y corregir cualquier imperfección menor.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar hermosos retratos al aire libre sin un reflector.
Al comprender la luz, dominar la configuración de la cámara y prestar atención a la composición y la postura, puede crear impresionantes retratos al aire libre incluso sin un reflector. ¡Buena suerte!