i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina el sentimiento: ¿Qué emoción quieres transmitir? ¿Severo, misterioso, contemplativo, dramático? Esto guiará sus opciones de iluminación y pose. Low-Key es excelente para crear una sensación de intimidad o drama.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad y el estilo de su sujeto. Low-clave puede adaptarse a varios temas, pero el estado de ánimo debe complementarlos.
2. Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar. La capacidad de controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO es crucial.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4) es ideal para la profundidad de campo poco profunda y dejar más luz, lo que ayuda a trabajar con iluminación limitada. A menudo se prefiere una distancia focal entre 50 mm y 85 mm para retratos, ya que ofrecen una perspectiva halagadora. Pero puede usar distancias focales más amplias o más largas dependiendo del estilo que busque.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Más controlable y potente. Es probable que solo necesite uno, potencialmente dos. Considere un modificador.
* Speedlight/Flash: Más portátil y asequible. Puede usar múltiples luces de velocidad para configuraciones más complejas.
* Luz continua: Los paneles LED son una buena opción. Son fáciles de ver el efecto en tiempo real, pero pueden no ser tan poderosos como las estribas. Asegúrese de controlar la luz con modificadores.
* Luz natural (limitada): Una pequeña ventana que proporciona un eje de luz, o una puerta, * puede * funcionar, pero es más difícil de controlar. Deberá colocar su sujeto cuidadosamente.
* Modificador de luz (esencial):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Bueno para un aspecto discreto ligeramente más suave.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo menos costoso.
* Snoot: Un modificador en forma de cono que enfoca la luz en un haz apretado y dramático. Excelente para resaltar características específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para controlar el derrame de la luz, creando un haz más enfocado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma al haz de luz bloqueando secciones de él.
* reflector (opcional): Un reflector (blanco, plata o oro) puede recuperar un poco de luz en las sombras, pero el objetivo * no es * eliminar las sombras por completo. Úselo con moderación.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (negro, gris oscuro, marrón profundo o azul marino) es crucial. Los fondos de tela, el papel sin costuras o incluso una pared oscura funcionarán.
* trípode (opcional): Si está utilizando velocidades de obturación más lentas debido a la luz limitada, se recomienda un trípode para evitar el batido de la cámara.
* medidor de luz (opcional): Ayuda a obtener lecturas de luz precisas, pero también puede usar el medidor incorporado de su cámara o usar el método "chimpping" (disparar, revisar, ajustar).
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
3. Ubicación:
* Entorno controlado: Idealmente, elija una habitación donde pueda controlar la luz. Un sótano, garaje o habitación con cortinas apagadas es ideal.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para colocar su sujeto, luz y fondo.
ii. Configuración e iluminación:
1. Colocación de fondo: Coloque su fondo oscuro primero. Asegúrese de que sea suave y libre de distracciones.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo. Considere el ángulo de su cara y cuerpo. Piense en cómo caerá la luz sobre ellos.
3. Cocación de luz clave (más importante): Esta es su principal fuente de luz.
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz clave. Coloque ligeramente hacia un lado y por encima de la cara de su sujeto para un aspecto clásico de retrato. Moverlo más hacia un lado creará sombras más dramáticas.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la luz, más suave será. Cuanto más lejos, más difícil y más definido estarán las sombras. Ajuste al gusto.
* Altura: Ajuste la altura de la luz. Una fuente de luz más alta arrojará sombras debajo de las cejas y la nariz, mientras que una fuente de luz inferior creará una luz más favorecedora en la cara.
4. Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. Desea que algunas áreas del sujeto estén en la sombra.
5. Reflector (opcional): Si desea levantar las sombras ligeramente en el lado opuesto de la cara, coloque un reflector. Comience con él muy lejos y muévalo más cerca hasta que vea una luz de relleno sutil.
6. Luz de cabello/borde (opcional): Para una separación adicional del fondo, puede usar una segunda luz colocada detrás y hacia el lado de su sujeto. Apunte a su cabello y hombros para crear un contorno sutil. Use una configuración de baja potencia. Los snoots o las cuadrículas son excelentes para controlar el derrame.
iii. Configuración de la cámara:
1. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar conservan más datos de imágenes, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
2. Apertura: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Desduza el fondo y enfatiza la cara del sujeto. Concéntrese cuidadosamente en los ojos.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más del sujeto en foco. Use si desea capturar detalles en ropa o accesorios.
3. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si absolutamente necesitas más luz.
4. Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen.
* Fotografía flash: La velocidad de sincronización es crítica. Por lo general, es alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo (verifique el manual de su cámara). Ajuste la apertura e ISO para ajustar la exposición.
* Luz continua: Ajuste la velocidad del obturador para dejar entrar suficiente luz. Use un trípode si necesita una velocidad de obturación más lenta.
5. Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, luz del día, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
6. Medición:
* Medición de manchas: Bueno para garantizar la exposición adecuada en un área específica de la cara del sujeto (por ejemplo, el pómulo).
* Medición evaluativa/matriz: La cámara promedia la luz en la escena. Puede ser útil pero puede requerir una compensación de exposición.
iv. Disparando y posando:
1. Enfoque: Siempre concéntrese en los ojos. Los ojos afilados son críticos para un retrato exitoso.
2. Posando:
* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Ángulo ligeramente para crear una pose más dinámica.
* Chin: Haga que el sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Expresión: Fomentar una expresión natural. Los hombros relajados, una sonrisa sutil o una mirada reflexiva pueden crear un retrato convincente.
* manos: Presta atención a las manos. Mantenlos relajados y evite posiciones incómodas. Se pueden colocar en bolsillos, sostener un objeto o descansar en la cara.
3. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su iluminación, configuración de la cámara y posar según sea necesario.
4. Comuníquese con su sujeto: Dé a su tema las instrucciones y el aliento claros. Ayúdelos a sentirse cómodos y relajados.
5. Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. Cuanto más experimentes, más aprenderás.
V. Postprocesamiento (esencial):
1. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general para lograr el estado de ánimo deseado. Es posible que deba oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste para crear más separación entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para sacar detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen. Tenga cuidado de no exagerar.
* Blancos y negros: Ajuste los blancos y los negros para configurar los puntos blancos y negros en la imagen. Esto puede ayudar a mejorar el contraste general.
* Claridad: El aumento de la claridad puede mejorar los detalles y las texturas en la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la vibración y la saturación para mejorar los colores en la imagen. Tenga cuidado de no saturar demasiado los colores.
3. Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.
* Dodge &Burn: Aligere (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras. Esta técnica puede agregar profundidad y dimensión al retrato.
* Mejora ocular: Afila ligeramente y iluminan los ojos para hacerlos más atractivos.
* suavizado de la piel (sutil): Reduzca las imperfecciones y la piel suave, pero evite que la piel se vea antinatural.
* Darking de fondo: Use un filtro radial para oscurecer el fondo alrededor del sujeto, enfatizando aún más el efecto discreto.
4. afilado: Aplique afilado a la imagen para mejorar la nitidez y el detalle generales. Afilar con moderación, ya que el exceso de aflaración puede introducir artefactos.
5. Reducción de ruido: Si dispara a un ISO alto, es posible que deba aplicar una reducción de ruido para reducir el ruido en la imagen.
6. Calificación de color (opcional): Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de misterio.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de posar para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comience simple: Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente más luces a medida que se sienta más cómodo.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles, como pelos callejeros o arrugas en la ropa, pueden distraer de la imagen general.
* Busque inspiración: Mire los retratos discretos de otros fotógrafos para obtener ideas e inspiración.
* Critica tu trabajo: Evalúe objetivamente sus propias fotos e identifique las áreas de mejora.
* No tengas miedo de fallar: No todas las fotos serán una obra maestra. Aprende de tus errores y sigue practicando.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos. ¡Buena suerte!