i. Principios fundamentales para posar hombres:
* La masculinidad no se trata solo de músculos: Se trata de confianza, fuerza (física o carácter) y una sensación de presencia. Posar debería reflejar eso. No se enfatice demasiado los músculos a menos que ese sea el objetivo específico.
* Los ángulos son tu amigo: La angularidad crea interés y fuerza visuales. Piense en crear triángulos con el cuerpo (por ejemplo, brazo doblado, piernas ligeramente separadas). Evite posturas simétricas rectas que puedan verse rígidas.
* Distribución de peso: Cambiar peso en una pierna. Esto crea una postura más relajada y natural, evita que el cuerpo se vea plano.
* Las manos importan: Las manos pueden ser incómodas. ¡Dales algo que hacer! En bolsillos, sosteniendo un objeto, descansando sobre una superficie o gesticulando sutilmente. Evite los puños apretados a menos que la pose requiera agresión.
* La postura es clave: Una buena postura transmite confianza. Fomente el sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente. Imagine una cuerda que los saca hacia arriba desde la corona de su cabeza.
* Movimiento: Incluso en una foto fija, sugiera movimiento. Un ligero giro del torso, un pequeño paso o la sugerencia de una acción puede agregar vida a la imagen.
* La comodidad es primordial: Si su sujeto se siente incómodo, se mostrará en las fotos. Comuníquese claramente, ofrezca comentarios positivos y sea paciente. Solicite su entrada y ajuste en función de su nivel de comodidad.
* Comunicar, comunicarse, comunicarse: Explica lo que estás buscando y por qué. Dé instrucciones específicas ("gire ligeramente los hombros hacia la izquierda", "relaja las manos", "inclina la barbilla un poco").
ii. Ideas y técnicas generales de posando:
* Poses de pie:
* The Lean: Apoyarse contra una pared, árbol u otra estructura es un clásico. Un hombro contra la pared, peso en una pierna, otra pierna ligeramente doblada o cruzada. Las manos pueden estar en bolsillos, en la pared o sosteniendo un accesorio.
* La encrucijada: Pies ligeramente más ancho que el ancho de los hombros, el peso desplazado hacia una pierna. Una mano en el bolsillo, la otra colgando naturalmente o descansando sobre el muslo. Ligero giro en el torso.
* La "postura de potencia": Pies a ancho de los hombros, hombros de espalda, pecho ligeramente afuera. Las manos apretadas en la parte delantera o detrás de la espalda (pero ten cuidado de no parecer demasiado rígido). Bueno para transmitir autoridad o confianza.
* La pose de "caminar": Haga que el sujeto camine hacia la cámara o a través del marco. Captétalos a mitad de racha. Esto crea una sensación de energía.
* El "mirando hacia otro lado": Haga que el sujeto mire hacia la distancia, sobre el hombro o hacia abajo en el suelo. Esto puede crear una sensación de misterio o introspección.
* El "leve giro": Tenga la cara del sujeto un poco lejos de la cámara, revelando un perfil o una vista de tres cuartos de su cara. Esto puede crear una imagen más dinámica y favorecedora.
* Poses sentados:
* El Sit casual: Sentado en una silla, banco o escalones con una pierna cruzada sobre la otra. Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los antebrazos sobre las rodillas. Relajado y accesible.
* El "hombre pensante": Sentado en una silla con codos sobre las rodillas y las manos juntas frente a la cara. Transmite contemplación o seriedad.
* El Sit reclinado: Inclinado hacia atrás contra una pared o árbol. Una pierna extendida, la otra doblada. Relajado e informal.
* El "borde del asiento": Sentado en el borde de una silla, inclinándose hacia adelante con las manos apretadas o descansando sobre los muslos. Transmite anticipación o preparación.
* Sentado en el suelo: Sentado con las piernas cruzadas, o con las piernas extendidas. Pruebe diferentes ubicaciones de las manos y expresiones faciales.
* Poses de acción:
* participando en un pasatiempo: Tocando un instrumento, trabajando en un proyecto o participando en un deporte. Capturarlos en su elemento.
* caminar/correr: Como se mencionó anteriormente, la captura del movimiento puede agregar energía e interés.
* interactuando con el entorno: Escalar una roca, saltar sobre un obstáculo o simplemente explorar los alrededores.
* Levantando o llevando: Esto puede transmitir fuerza y capacidad.
* poses de cabeza y hombro (retratos):
* El "énfasis de Jawline": Tenga el sujeto ligeramente sobre su mandíbula hacia adelante y hacia abajo. Esto puede definir la línea de la mandíbula y crear un aspecto más masculino.
* La "ligera inclinación": Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y personalidad.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero a veces mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una imagen más intrigante.
* El "Squint": Un ligero entrecerrar los entrecerramientos puede crear un aspecto más intenso y enfocado.
* Jugando con luz y sombra: Use la luz y la sombra para esculpir la cara y enfatizar ciertas características.
iii. Consideraciones clave basadas en el tipo de cuerpo y la personalidad:
* alto y delgado: Enfatizar su altura. Use ángulos más anchos para capturar su cuadro completo. Considere posturas que implican movimiento o estiramiento. Evite las poses que las hacen ver demasiado largas.
* Construcción muscular: Muestre su físico, pero con buen gusto. Evite posturas de "culturismo" demasiado artificiales. Concéntrese en movimientos y ángulos naturales que resalten su fuerza.
* estatura más corta: Use ángulos para crear la ilusión de altura. Evite las poses que las hacen ver más pequeñas.
* "Dad Bod" o construcción más grande: Concéntrese en la comodidad y la confianza. Evite las posturas que enfatizan el estómago. Use ropa más oscura y iluminación halagadora para minimizar las áreas problemáticas. Las poses sentadas pueden ser muy halagadoras.
* Personalidad introvertida: No los obligue a ser demasiado expresivos. Concéntrese en poses naturales y relajadas. Use señales sutiles y aliento para ayudarlos a sentirse cómodos.
* Personalidad extrovertida: Deje que su personalidad brille. Anímalos a ser expresivos y enérgicos. Capture en acción.
iv. Apoyos y entorno:
* Props: Un accesorio bien elegido puede agregar contexto y personalidad a la imagen. Considere usar herramientas, instrumentos, libros o cualquier cosa que refleje los intereses del sujeto.
* entorno: La ubicación puede influir mucho en el estado de ánimo y el estilo de la foto. Elija una ubicación que complementa la personalidad del sujeto y la estética deseada. Urbano, natural, industrial, etc.
V. Ejemplo de escenarios y poses:
* Retrato de negocios:
* De pie con los brazos cruzados (pero relajados), inclinándose ligeramente hacia adelante.
* Sentado en un escritorio, mirando directamente la cámara con una expresión segura.
* Caminando por un edificio de oficinas, sosteniendo un maletín.
* Retrato al aire libre casual:
* Apoyado contra un árbol, mirando a lo lejos.
* Sentado en una roca, riendo con amigos.
* Caminando por una playa, con el viento soplando por su cabello.
* Fitness/Sports Retrato:
* Levantando pesas, mostrando su fuerza.
* Correr en una pista, capturando la energía del movimiento.
* De pie en un anillo de boxeo, luciendo determinado y enfocado.
vi. La importancia de la conexión:
Las mejores poses son las que emergen de una conexión genuina entre el fotógrafo y el sujeto.
* habla con tu tema. Aprender sobre ellos. Comprender sus objetivos para el rodaje.
* Dé cumplidos sinceros. Ayúdelos a sentirse seguros y cómodos.
* Sea paciente y alentador. Posar puede ser incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas a estar frente a la cámara.
* colabora con tu sujeto. Permítales tener información en las poses y el aspecto general del brote.
vii. Práctica y experimentación:
* Practica estas técnicas con amigos o familiares.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos masculinos.
* No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Revise sus imágenes e identifique qué funciona y qué no.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar hombres y crear imágenes convincentes y memorables. ¡Buena suerte!