REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Consentimiento en la fotografía:qué pensar al fotografiar a las personas

Consentimiento en fotografía:qué pensar al fotografiar a las personas

Fotografiar a las personas es un privilegio, y respetar su autonomía y privacidad es primordial. Comprender y obtener el consentimiento es crucial para las prácticas de fotografía ética y legal. Aquí hay un desglose de lo que necesitas pensar:

1. ¿Qué es el consentimiento en la fotografía?

El consentimiento en la fotografía significa obtener un acuerdo claro, informado y voluntario de la persona (o su tutor legal si es menor de capacidad o falta de capacidad) para ser fotografiado y permitirle usar las imágenes resultantes para el propósito previsto. No se trata solo de un asentimiento o una sonrisa; Se trata de garantizar que el tema comprenda:

* Quién eres: Su nombre y afiliación (si corresponde).

* Por qué estás tomando la foto: El propósito de la fotografía, por ejemplo, proyecto personal, uso comercial, documental.

* Cómo se utilizarán las imágenes: Dónde y cómo se publicarán, mostrarán o compartirán las imágenes.

* sus derechos: Que pueden rechazar, retirar el consentimiento en cualquier momento (dentro de la razón, especialmente antes de la publicación) y potencialmente recibir una copia de la imagen.

2. ¿Por qué es importante el consentimiento?

* Respeto por la autonomía: Cada individuo tiene derecho a controlar su imagen y cómo se usa.

* Protección de la privacidad: Previene el mal uso o explotación potencial de la imagen de alguien.

* Fotografía ética: Demuestra respeto y genera confianza con sus sujetos, lo que lleva a imágenes más auténticas y significativas.

* Cumplimiento legal: Ciertos usos de la imagen de una persona sin consentimiento pueden conducir a repercusiones legales (por ejemplo, difamación, invasión de privacidad, infracción de derechos de autor).

* ¡Buen Karma! Practicar fotografía ética contribuye a un entorno más respetuoso y positivo.

3. Tipos de consentimiento (y cuando los necesite):

* Consentimiento explícito (consentimiento informado): Esta es la forma de consentimiento más sólida y generalmente se obtiene a través de un formulario de lanzamiento del modelo escrito. Es * esencial * cuando:

* Uso de imágenes para finos comerciales (publicidad, marketing, etc.).

* Fotografiar individuos en configuraciones privadas (por ejemplo, su hogar, un vestuario).

* Las imágenes son sensibles o potencialmente vergonzosas (por ejemplo, situaciones médicas, poblaciones vulnerables).

* Tiene la intención de usar las imágenes para proyectos artísticos o documentales Eso podría interpretarse como crítico o poco halagador.

* Consentimiento implícito: Esto se supone en función de la situación y las acciones del sujeto. Puede ser más complejo y más riesgoso para confiar. Considéralo solo cuando:

* Estás fotografiando en un Public Place Donde no hay expectativas razonables de privacidad (por ejemplo, una calle llena de gente, un evento público).

* El sujeto es consciente que estás tomando su foto y no se opone.

* Las imágenes son para fines editoriales o periodísticos y son de interés periodístico.

* Las imágenes no se utilizarán para finos comerciales .

Consideraciones importantes con consentimiento implícito:

* sea más cauteloso: Incluso en público, tenga en cuenta las sensibilidades culturales y el comportamiento del sujeto.

* Evite atacar a los individuos: Concéntrese en capturar la escena en lugar de destacar a personas específicas.

* No seas intrusivo: Evite tomar fotos de personas en apuros o situaciones vulnerables.

* Prepárate para explicarte: Si alguien le pide que se detenga, respete su solicitud de inmediato.

4. Consideraciones clave para obtener el consentimiento:

* edad: Debe obtener el consentimiento de un padre o tutor legal para cualquier persona menor de 18 años (o la mayoría de edad en su jurisdicción).

* Capacidad mental: Si el sujeto tiene un deterioro cognitivo o está bajo la influencia de drogas o alcohol, es posible que no puedan proporcionar un consentimiento válido.

* Barreras del idioma: Asegúrese de que el tema comprenda los términos del consentimiento en su idioma nativo. Considere usar un traductor o ayudas visuales.

* Power Dynamics: Tenga en cuenta cualquier desequilibrio de poder entre usted y el tema (por ejemplo, maestro/alumno, empleador/empleado). Evite situaciones en las que el sujeto pueda sentirse presionado al consentimiento.

* Documentación: Mantenga un registro de cuándo y cómo se obtuvo el consentimiento. Los formularios de liberación del modelo son cruciales para el consentimiento explícito.

* Respeta el retiro del consentimiento: Si alguien inicialmente acepta ser fotografiado pero luego cambia de opinión (antes de la publicación), respete sus deseos y elimine las imágenes.

* Consideraciones especiales para poblaciones vulnerables: Ejercar extrema precaución y sensibilidad al fotografiar a los niños, los ancianos, las personas con discapacidad o las personas en crisis. Asegure todos los permisos necesarios y priorice su bienestar.

* El contexto es importante: La situación específica y el uso previsto de las imágenes determinarán el nivel de consentimiento requerido.

5. Formularios de lanzamiento del modelo:tu mejor amigo

Un formulario de lanzamiento del modelo es un acuerdo escrito que describe los términos y condiciones bajo los cuales puede usar la imagen de una persona. Normalmente incluye:

* El nombre del fotógrafo y la información de contacto.

* El nombre y la información de contacto del modelo (o la información de los padres/tutores si el modelo es menor).

* Una descripción de las fotografías que se están tomando.

* Una declaración clara que otorga al fotógrafo permiso para usar las imágenes.

* Una descripción de cómo se utilizarán las imágenes (por ejemplo, comercial, editorial, personal).

* El alcance geográfico del uso.

* Cualquier limitación en el uso de las imágenes.

* Compensación (si la hay).

* Una línea de firma tanto para el fotógrafo como para el modelo (o padre/tutor).

Dónde encontrar formularios de lanzamiento del modelo:

* Busque en línea la "plantilla de formulario de lanzamiento del modelo".

* Las organizaciones y asociaciones de fotografía a menudo proporcionan formas de muestra.

* Los profesionales legales pueden redactar una forma personalizada.

6. Consejos prácticos para fotografía ética:

* ser transparente: Explique claramente sus intenciones al tema.

* pregunta, no asuma: Siempre solicite permiso antes de tomar la fotografía de alguien, incluso en público.

* Sea respetuoso: Trate a sus sujetos con dignidad y consideración.

* Sea honesto: No engañe a los sujetos sobre cómo se utilizarán sus imágenes.

* Sea flexible: Esté dispuesto a adaptar su enfoque en función del nivel de comodidad del sujeto.

* Priorizar a las personas sobre las imágenes: El bienestar de su sujeto es más importante que obtener la "toma perfecta".

* Educate a ti mismo: Manténgase informado sobre las leyes y las pautas éticas relacionadas con la fotografía en su área.

7. Consideraciones legales:

Las leyes sobre la fotografía y la privacidad varían de la jurisdicción a la jurisdicción. Es su responsabilidad estar al tanto y cumplir con las leyes en las áreas donde está fotografiando. Consulte con un profesional legal si tiene alguna pregunta o inquietud.

En conclusión:

Obtener consentimiento es un aspecto fundamental de la fotografía ética y responsable. Al priorizar el respeto, la transparencia y el consentimiento informado, puede crear imágenes hermosas y significativas mientras protege los derechos y la privacidad de sus sujetos. Recuerde que crear confianza es clave para capturar historias auténticas y convincentes.

  1. 4 consejos para ayudar a los fotógrafos de personas a fotografiar espacios interiores

  2. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  3. 5 buenos hábitos fotográficos para comenzar hoy

  4. 7 consejos para una mejor fotografía del horizonte

  5. El mejor equipo de cámara para fotografía de alimentos y bodegones

  6. Video para principiantes:¿Qué viene antes de "Video para principiantes"?

  7. Consejo de iluminación:fingir una tormenta

  8. 8 cosas que podrían meterte en problemas en la fotografía

  9. Fotografía en blanco y negro:una guía para principiantes

  1. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  2. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  3. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  4. Cómo usar la mezcla de exposición Salla más detalles en sus fotos

  5. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  6. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  7. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  8. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  9. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Consejos de fotografía