1. Planificación y preparación:
* Defina su visión: Antes de levantar la cámara, piense en el estado de ánimo y la sensación de que desea evocar. Los retratos de baja clave a menudo transmiten misterio, introspección, fuerza o elegancia. Esto informará su postura, opciones de ropa y configuración de iluminación.
* Selección del modelo: Considere las características de su sujeto. La estructura ósea fuerte y los contornos faciales interesantes a menudo se enfatizan bien por la iluminación dramática.
* Ropa: La ropa más oscura generalmente funciona mejor. Los negros, los grises, los azules profundos u otros colores apagados se mezclarán en las sombras y ayudarán a centrar la atención en la cara. Evite ropa brillante y estampada a menos que tenga una razón específica para usarla como un elemento contrastante.
* maquillaje: El maquillaje simple a menudo es mejor. Las bases mate y el brillo mínimo funcionan bien. Puede considerar ligeramente acentuar las cejas y agregar un toque de definición a los labios.
* Ubicación: Un espacio donde puedes controlar la luz es crucial. Esto podría ser un estudio, una habitación con ventanas que se puede bloquear fácilmente, o incluso una pequeña esquina de una habitación.
2. Configuración de iluminación (elemento clave):
* Una fuente de luz es clave: El principio central de la iluminación baja es usar una sola fuente de luz dominante. Esto crea fuertes sombras y reflejos.
* Modificadores de luz: Esto es crucial para dar forma a la luz. Elecciones comunes:
* Softbox: Proporciona una luz difusa y suave, que a menudo es halagadora para los retratos. Colóquelo relativamente cerca del sujeto para una transición gradual de la luz a la sombra.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo menos preciso en su control de luz.
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado. Use esto si desea resaltar un área específica, como los ojos o los pómulos.
* Puertas de granero: Adjuntar a su luz para controlar más derrames.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar un poco de luz en las áreas de sombra si están * demasiado * oscuras y quieres abrirlas ligeramente. Úselo con moderación para mantener la sensación discreta.
* Posicionar la luz: Aquí es donde esculpes la cara. Experimentar con diferentes ángulos:
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la luz a un lado del sujeto y ligeramente al frente. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es una configuración clásica y muy favorecedora.
* arriba de la iluminación: Colocar la luz ligeramente arriba y del frente puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la barbilla. ¡Tenga cuidado de no crear ojos de mapaches!
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Luz desde atrás. Esto separa el tema del fondo, dándole un aspecto vanguardista. Es probable que necesite un reflector o llene la luz en el frente para que el sujeto no sea una silueta.
* Iluminación de ángulo bajo: La luz de abajo crea un efecto dramático, inusual y a veces inquietante.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz, más suave será la luz y las sombras. Cuanto más lejos, más duro y más definido.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Es probable que deba aumentarlo si su fuente de luz no es lo suficientemente potente.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para enfatizar los ojos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la cara enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Es probable que necesite una velocidad de obturación más lenta en una configuración discreta. Use un trípode si su velocidad de obturación se vuelve demasiado lenta para evitar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para una bombilla de tungsteno, "flash" para una luz estroboscópica). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición de manchas, donde mide la parte más brillante de la cara, puede ser útil. La medición evaluativa/matriz puede subexponer la imagen, por lo que es posible que deba usar la compensación de exposición (+1 o +2 paradas).
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
4. Posación y composición:
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos a la cámara. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente la forma en que cae la luz en la cara.
* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede ayudar a eliminar la doble barbilla.
* Contacto visual: Decida si desea contacto visual directo con la cámara o una mirada más introspectiva.
* manos: Considere incorporar las manos en el retrato. Las manos pueden agregar a la historia y la emoción.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos) a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula dividida en tercios tanto horizontal como verticalmente.
* Líneas principales: Use líneas en la escena (por ejemplo, el borde de una sombra) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Abraza la oscuridad. Dejar mucho espacio negativo (área oscura) alrededor del tema puede crear una sensación de misterio y drama.
5. Disparando y revisando:
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Presta mucha atención a las sombras y reflejos. Ajuste la configuración de su iluminación y cámara según sea necesario.
* histograma: Verifique el histograma en su cámara para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras. Una imagen baja típicamente tendrá un histograma sesgado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* Comunicación: Comuníquese claramente con su modelo. Déles dirección y retroalimentación.
6. Postprocesamiento (importante para discreto):
* Procesamiento en bruto:
* Exposición: Haga pequeños ajustes a la exposición según sea necesario. Es posible que desee subraxarse ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y mejorar los reflejos.
* destacados/sombras: Use los reflejos destacados y las sombras de las sombras para ajustar las áreas ligeras y oscuras de la imagen. Tenga cuidado de no exagerar.
* negros/blancos: Ajuste los negros y blancos para configurar los puntos en blanco y negro de la imagen.
* Claridad/textura: Use estos controles deslizantes sutilmente para agregar detalle y definición a la imagen.
* Ajustes selectivos:
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente el brillo de las áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee iluminar ligeramente los ojos u oscurecer el fondo.
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer la parte superior o inferior de la imagen, enfatizando aún más la sensación discreta.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles de la cara.
* Reducción de ruido: Si dispara a un ISO alto, use una reducción de ruido para reducir la cantidad de grano en la imagen.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. La clave para crear excelentes retratos discretos es encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema.
* menos es más: Recuerde que la iluminación discreta se trata de crear sombras dramáticas. No tengas miedo de dejar que las sombras hagan su trabajo.
* Presta atención a los detalles: Cada detalle importa en un retrato discreto, desde la pose hasta la expresión hasta el procesamiento posterior.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear impresionantes retratos de discreto.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de baja clave llamativos y evocadores que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!