1. Comprensión de las instrucciones de iluminación clave:
* Iluminación frontal: La fuente de luz está directamente frente al sujeto.
* pros: Minimiza las sombras, incluso el tono de la piel, hace que los sujetos parezcan juveniles. Bueno para principiantes y cuando necesitas claridad y una sensación amistosa.
* contras: Puede ser plano y carecer de dimensión. Puede lavar las características.
* Cómo usar: Use un difusor (softbox, paraguas) para suavizar la luz y evitar sombras duras. Tenga en cuenta los ojos.
* Iluminación lateral (45 grados): La fuente de luz está en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* pros: Crea un equilibrio de luz y sombra, agregando profundidad y resaltando características faciales. Un ángulo clásico y halagador.
* contras: Puede crear sombras notables en el lado más alejado de la cara, que puede llenarse con un reflector o luz de relleno.
* Cómo usar: Experimente con la distancia y la altura de la fuente de luz para controlar la intensidad y la colocación de las sombras. Este es un gran punto de partida para muchas sesiones de retratos.
* Iluminación lateral (90 grados): La fuente de luz está directamente al lado del sujeto.
* pros: Enfatiza dramáticamente la textura y la forma. Crea un fuerte sentido de estado de ánimo y misterio.
* contras: Puede ser muy poco halagador si no se usa cuidadosamente. Destaca las imperfecciones y puede hacer que el sujeto parezca duro.
* Cómo usar: Lo mejor para los estudios de personajes, la creación de retratos dramáticos o cuando desea resaltar la textura de la piel. Requiere un control cuidadoso de las sombras.
* Iluminación posterior: La fuente de luz está detrás del tema.
* pros: Crea una hermosa luz de borde alrededor del sujeto, separándolos del fondo. Puede crear una sensación soñadora y etérea.
* contras: Puede subexponer la cara del sujeto a menos que se compensen adecuadamente. Requiere medición cuidadosa y postprocesamiento.
* Cómo usar: Exponer para la cara del sujeto (use la medición de manchas). Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara. Puede ser impresionante para las siluetas.
* iluminación superior: La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* pros: Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* contras: Generalmente poco halagador, ya que enfatiza las arrugas y profundiza los enchufes para los ojos.
* Cómo usar: Evite la luz solar directa. Use un difusor para suavizar la luz si no puede evitarla. A veces se usa intencionalmente para un efecto dramático, pero proceda con precaución.
* Iluminación inferior (bajo iluminación): La fuente de luz está por debajo del sujeto.
* pros: Crea un efecto espeluznante o antinatural.
* contras: Casi siempre poco halagador.
* Cómo usar: Use con muy escasez e intencionalmente. Más común en horror o fotografía teatral.
2. Técnicas para agregar "Punch"
* Chiaroscuro (contraste de luz-oscuridad): Haga hincapié en el contraste entre la luz y la sombra para crear retratos dramáticos e impactantes. La iluminación lateral y la iluminación posterior son excelentes para esto.
* Iluminación Rembrandt: Un tipo específico de iluminación lateral donde se ve un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Esto agrega profundidad y dimensión.
* usando un reflector: Un reflector rebota en la cara del sujeto, rellenando sombras y agregando un capricho a los ojos. Es una forma simple y efectiva de agregar "golpe" al iluminar el tema y crear más dimensión. Los reflectores blancos y plateados son comunes; El oro agrega calor.
* Uso de Light Light: Una luz de relleno es una fuente de luz secundaria utilizada para reducir el contraste entre los reflejos y las sombras. Este puede ser otro flash, una luz continua o incluso un reflector.
* Capacitación: El reflejo de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Los reflejos hacen que los ojos parezcan más vivos y atractivos. Coloque su fuente de luz para crearlos.
* Iluminación de borde (iluminación posterior): Use la retroiluminación para crear un efecto de halo alrededor del tema. Esto los separa del fondo y agrega una sensación de drama.
* goBo (ve entre objeto): Use un objeto para bloquear partes de su luz, creando patrones interesantes de luz y sombra sobre el tema. Esto puede agregar textura e interés visual.
* geles de color: Agregar un gel de color a su fuente de luz puede crear un estado de ánimo o una atmósfera específica. Úselos con moderación e intencionalmente.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida, suave y direccional que es increíblemente halagadora para los retratos.
3. Consejos prácticos:
* Observe la luz: Presta atención a cómo cae la luz sobre tu tema. Observe las sombras y los reflejos. Experimentar con diferentes ángulos.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz lo ayudará a medir con precisión la luz y garantizar la exposición adecuada.
* Dispara en modo manual: El modo manual le brinda control completo sobre la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) para que pueda lograr el aspecto deseado.
* Práctica: La mejor manera de aprender es experimentar y practicar. Tome muchas fotos y analice los resultados. Observe qué funciona y qué no.
* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está tratando de lograr y guiarlos a las mejores posiciones.
* postprocesamiento: Ajuste el contraste, los reflejos y las sombras en el procesamiento posterior para mejorar aún más el "golpe" de sus retratos. Pero apunte primero a una buena iluminación en la cámara.
4. Ejemplos de uso de ángulos de luz para diferentes efectos:
* Retrato juvenil (amigable): Iluminación frontal con un softbox.
* Retrato clásico (halagador): Iluminación lateral de 45 grados con un reflector.
* Retrato dramático (Moody): Iluminación lateral de 90 grados.
* retrato etéreo (soñador): Iluminación trasera con un reflector.
* Estudio de caracteres (texturizado): Iluminación lateral dura o iluminación de Rembrandt.
Al comprender cómo diferentes ángulos de luz afectan a su tema, puede crear retratos que sean más dinámicos, atractivos y visualmente convincentes. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y la historia que desea contar. ¡Buena suerte!