REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar la luz natural y el medio ambiente para crear imágenes hermosas y auténticas. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:

1. Planificación y exploración de ubicación:

* Elija la ubicación correcta:

* Calidad de luz: Busque ubicaciones con luz difusa o indirecta. Los días nublados son fantásticos, ya que proporcionan incluso iluminación sin sombras duras. La sombra abierta (debajo de un árbol, edificio o un gran voladizo) es otra excelente opción. Evite la luz solar directa, especialmente durante el mediodía.

* Antecedentes: Considere los antecedentes cuidadosamente. ¿Complementa tu sujeto? Evite elementos distraídos como carreteras ocupadas, botes de basura o objetos demasiado brillantes. Busque elementos naturales como árboles, flores, paredes texturizadas o campos.

* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y accesible tanto para usted como para su tema.

* Permisos (si es necesario): Compruebe si necesita algún permiso para disparar en la ubicación que ha elegido.

* Hora del día:

* Hora dorada (alrededor del amanecer y el atardecer): Ofrece luz cálida, suave y halagadora. Esto a menudo se considera el momento ideal para retratos al aire libre.

* Hora azul (poco antes del amanecer y después del atardecer): Crea una luz fresca y suave con una atmósfera soñadora.

* Días nublados: Producir luz suave, incluso que minimiza las sombras.

* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación, el estilo de los retratos que tomará y las recomendaciones de ropa. Esto les ayuda a sentirse cómodos y preparados.

2. Equipo y equipo:

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con capacidades de modo manual funcionará.

* lente:

* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas distancias focales son ideales para retratos, que ofrecen una compresión halagadora y una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo. Un 85 mm es una opción clásica.

* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para diferentes composiciones y distancias.

* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar reflejos a la cara de su sujeto. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos. Un reflector 5 en 1 es versátil.

* difusor (opcional): Un difusor suaviza la luz del sol y reduce las sombras, creando una luz más halagadora. Útil si te ves obligado a disparar en condiciones más duras.

* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y garantizar una exposición adecuada. El medidor incorporado de su cámara suele ser suficiente, pero un medidor de mano puede ser más preciso.

* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa lentes más largas.

* Bolsa de cámara: Para llevar y proteger su equipo.

3. Configuración y técnicas de cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema. Ideal para aislar su tema.

* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, enfocando más la escena. Útil si desea mostrar más de fondo o al disparar retratos grupales.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada mientras evita el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si su sujeto se mueve, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100) y aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "nublado", "sombra" o "automático" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes. Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Experimente con otros modos de medición (por ejemplo, medición de manchas) si necesita más control sobre la exposición.

* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.

4. Trabajando con luz natural:

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta para evitar sombras duras. La luz es suave y difusa en este entorno.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando una luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para rebotar la luz en su cara. Tenga cuidado de no sobreexponer el fondo.

* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto de la cara.

* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Coloque el reflector en un ángulo de 45 grados a su sujeto y experimente con diferentes ángulos para encontrar la mejor luz.

* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar dura. Sostenga el difusor entre el sol y su sujeto para crear una luz más suave y más favorecedora.

* Encontrar reflectores naturales: Busque superficies que reflejen naturalmente la luz, como paredes de color claro, arena o agua.

5. Posar y dirigir su tema:

* La comunicación es clave: Establezca una relación con su sujeto y comuníquese claramente. Explique lo que está buscando y dales comentarios positivos.

* Relajación: Ayude a su tema a relajarse. Un tema relajado se verá más natural y auténtico en las fotos. Habla con ellos, hace una broma o toca algo de música.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Intente disparar desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.

* Expresiones faciales: Fomentar las expresiones faciales naturales. Pregúntele a su sujeto que piense en algo que los haga felices o que le cuente una historia.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos a menudo pueden parecer incómodas en las fotos. Sugiera posturas naturales como las manos en el regazo, en los bolsillos o sosteniendo un objeto.

* Movimiento: Incorpora el movimiento en tus poses. Pídale a su sujeto que camine, gire o baile. Esto puede crear fotos más dinámicas y de aspecto natural.

* Presiones de pautas (consejos generales):

* Evite las posturas frontales directas: Girar el sujeto ligeramente hacia un lado suele ser más halagador.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas ligeramente doblados se ven más naturales que las extremidades rectas y rígidas.

* alargar el cuello: Pídale a su sujeto que empuje suavemente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para alargar su cuello.

* Esté atento a los problemas de vestuario: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y no se agrupe o cree líneas poco halagadoras.

6. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡sutilmente!) Y mejore los ojos.

* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para que la imagen parezca más nítida.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Presets/Acciones: Use preajustes o acciones para optimizar su flujo de trabajo y lograr un aspecto consistente.

* Manténgalo natural: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es mejorar la belleza natural del sujeto y el medio ambiente, no crear una imagen de aspecto artificial.

Consejos clave para retratos naturales:

* Enfoque en la conexión: Capture momentos y emociones genuinos.

* sea observador: Presta atención a la luz, el fondo y las expresiones de tu sujeto.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para tomar retratos naturales.

* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya. Su sujeto se sentirá más cómodo y relajado si lo está pasando bien.

Al combinar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos al aire libre que capturan la belleza de la luz natural y la personalidad única de su tema. Recuerde que estas son solo pautas; Siéntase libre de experimentar y desarrollar su propio estilo.

  1. Ahora es más fácil para los creadores de documentales ganar un Oscar

  2. La guía definitiva de fotografía callejera (2022)

  3. Tipos de fotografía que van más allá del alcance de la visión humana

  4. Guía no técnica para comprar una computadora para fotógrafos

  5. Consejos para una fotografía exitosa de rastros de estrellas

  6. 7 consejos para una fotografía HDR impactante

  7. Fotografía de lapso de tiempo:más allá de lo básico

  8. Cómo escribir un tratamiento de película (con ejemplos)

  9. Siete consejos para hacer fotos de la naturaleza con la cámara de tu smartphone

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  3. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  4. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  5. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  6. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  7. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  8. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  9. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

Consejos de fotografía