i. Para la persona que está siendo fotografiada (el sujeto):
a. La relajación y la autenticidad son clave:
* El objetivo: Parecerte a ti mismo en tu mejor momento. Las posturas forzadas rara vez se ven naturales.
* Respira: Las respiraciones profundas ayudan a liberar la tensión en los hombros, el cuello y la cara.
* Aflojar: Antes de la sesión, haga un estiramiento suave o sacudiendo. Un pequeño movimiento puede evitar la rigidez.
* Conéctese con el fotógrafo: Chatea con ellos, comprende su visión y construye una relación. Un tema cómodo lo convierte en un mejor retrato.
* sé tú mismo: Trate de olvidar que está siendo fotografiado por momentos a la vez. Enganche con un accesorio, mire algo fuera del marco o simplemente tome un momento.
b. Comprender su cuerpo:
* Identifica tu mejor lado: La mayoría de las personas tienen un lado que prefieren. Discuta esto con el fotógrafo. A menudo se reduce a ligeras asimetrías en la cara.
* Chin and Jawline:
* La "tortuga": Empuje suavemente su frente * ligeramente * hacia adelante y hacia abajo. Esto alarga sutilmente su cuello, aprieta la línea de la mandíbula y minimiza la apariencia de una barbilla doble. *¡No te excedas o se ve antinatural!*
* Evite inclinar la cabeza hacia atrás: Esto puede acentuar una barbilla doble y hacer que sus fosas nasales sean más prominentes.
* hombros:
* Angling: Nunca enfrente la cámara directamente. Agregar tu cuerpo incluso ligeramente (piense 45 grados) es casi siempre más halagador.
* dejando caer un hombro: Lentamente soltar un hombro crea un aspecto más relajado y menos rígido.
* Postura: Párate (o siéntate) alto pero relajado. Evite encorvarse. Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza.
* brazos y manos:
* Evite presionar plano contra su cuerpo: Esto hace que tus brazos se vean más grandes. Una pequeña brecha entre el brazo y el torso es más halagador.
* dobla las extremidades: Los brazos y las piernas rectas se ven rígidos. Una ligera curva en el codo o la rodilla hace que la pose sea más natural.
* Colocación de la mano: Tenga en cuenta tus manos. Evite apretarlos. Algunas opciones:
* Descansa suavemente en tu regazo.
* Coloque en sus bolsillos (pulgares fuera).
* Use un accesorio (sosteniendo un libro, apoyado en algo).
* Descansa una mano sobre tu mejilla o barbilla (pero evite empujar a tu cara).
* Cruza los brazos (puede parecer seguro, pero tenga en cuenta la postura y la tensión).
* piernas:
* Distribución de peso: Si está de pie, cambie su peso a una pierna. Esto crea una pose más relajada y dinámica.
* Cruzando las piernas: Si está sentado, cruzar las piernas en los tobillos o las rodillas puede ser elegante.
c. Expresiones faciales:
* El "Squinch": Ligeramente entrecerrando los ojos (no un entrecerrar los ojos, pero un endurecimiento sutil del párpado inferior) te hace ver más seguro y comprometido. Evita el aspecto del "ciervo en los faros".
* sonriendo:
* sonrisas genuinas: Piensa en algo que te haga feliz. Una sonrisa genuina llega a tus ojos.
* Práctica: Practica diferentes tipos de sonrisas en un espejo. Una sonrisa de boca cerrada puede ser elegante; Una sonrisa de boca abierta puede ser alegre.
* No excedas: Una sonrisa forzada y amplia puede verse antinatural.
* Ojos:
* Mira la lente: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador.
* cambia tu mirada: No mires sin parpadear. Cambia sutilmente tu mirada ocasionalmente para un aspecto más natural.
* "smize": (Término de Tyra Banks) sonriendo con los ojos.
* labios: Mantenlos relajados. Evite buscarlos o apretarlos.
d. Ropa y accesorios:
* Elija ropa que se ajuste bien: Evite cualquier cosa demasiado holgada o demasiado apretada.
* Considere el fondo: Piense en cómo su ropa contrasta con el fondo. Evite los patrones que chocan o se mezclan demasiado.
* accesorizar (con moderación): Algunos accesorios bien elegidos pueden agregar personalidad, pero evite abrumar el retrato.
* Sea cómodo: Use algo en lo que se sienta seguro y cómodo.
ii. Para el fotógrafo:
a. La comunicación es primordial:
* Instrucciones directas y claras: Proporcione señales de postura específicas y fáciles de entender. Evite la jerga.
* Refuerzo positivo: Fomente el tema y hágales saber lo que están haciendo bien.
* colaboración: Involucrar al sujeto en el proceso. Solicite sus aportes y preferencias.
* Observe y ajuste: Preste mucha atención al lenguaje corporal del sujeto y ajuste la pose según sea necesario.
b. Comprensión de la iluminación y la composición:
* La luz es clave: Dominar el uso de la luz natural y artificial. Comprenda cómo la luz da forma a la cara y al cuerpo.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos para halagar el sujeto. Dispara desde ligeramente arriba para adelgazar la cara.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones visualmente atractivas.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga. Considere la profundidad de campo para difuminar el fondo.
c. Técnicas de postura clásica (pautas, no reglas):
* La curva S: Crear una forma de S con el cuerpo a menudo es halagador, especialmente para las mujeres. Esto se puede lograr cambiando de peso, doblando las extremidades e inclinando el torso.
* Triángulos: Los triángulos son visualmente interesantes y pueden agregar dinamismo a una pose. Busque maneras de crear triángulos con los brazos, las piernas y el torso.
* The Lean: Apoyarse contra algo puede crear una pose relajada y natural.
* En las manos en los bolsillos (pulgar fuera): Una pose clásica para los hombres, transmitiendo una confianza informal.
* Crossing Arms (con precaución): Puede parecer seguro, pero tenga cuidado con la tensión y la postura. Asegúrese de que el sujeto no se encorva o se vea a la defensiva.
* La cabeza se inclina: Una ligera inclinación de la cabeza puede hacer que el sujeto se vea más accesible y atractivo.
* Evite las posturas frontales directas: Agregando el cuerpo casi siempre es más halagador.
* Longitud completa versus disparos: Considere lo que desea enfatizar y elegir el encuadre apropiado.
d. Posando para diferentes tipos de cuerpo:
* Sujetos de talla grande:
* Evite poses que compriman el cuerpo.
* Use ropa que se ajuste bien y define la cintura.
* Concéntrese en ángulos e iluminación halagadores.
* Fomentar la confianza y la autoaceptación.
* Hombres:
* Líneas y ángulos fuertes.
* Use accesorios para transmitir masculinidad y fuerza.
* Enfatice la línea de la mandíbula y los hombros.
* Niños:
* Mantenlo divertido y natural.
* Capturar su personalidad y energía.
* Sea paciente y adaptable.
e. Refinamiento continuo:
* Revise su trabajo: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Estudie otros fotógrafos: Aprenda del trabajo de fotógrafos de retratos exitosos.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás posando.
iii. Consideraciones importantes para todos:
* Propósito del retrato: ¿Para qué sirve el retrato? (¿Libre de cabeza profesional, foto familiar, expresión artística?) El propósito influirá en las opciones de posar.
* público objetivo: ¿Quién verá el retrato? Considere sus expectativas y preferencias.
* Consideraciones éticas: Sea respetuoso con los límites del sujeto y el nivel de comodidad. Evite poses que sean sugerentes o explotadores. Siempre obtenga el consentimiento antes de tomar y usar el retrato de alguien.
* postprocesamiento: Comprenda cómo el postprocesamiento puede mejorar un retrato, pero evite la edición excesiva que haga que el sujeto parezca antinatural.
Al comprender estos principios, tanto el fotógrafo como el sujeto pueden trabajar juntos para crear retratos impresionantes y significativos. ¡Buena suerte!