i. Principios clave de posar hombres:
* Lenguaje de forma masculina: Piense en ángulos, líneas fuertes y posturas fundamentadas. Evite posturas demasiado redondeadas o delicadas a menos que el contexto las llame específicamente.
* La confianza es clave: Una pose segura comienza con un sentimiento seguro. Anime a su sujeto a adoptar su propio poder y presencia. Diríjalos con seguridad.
* Natural y auténtico: Esforzarse por poses que parezcan creíbles y cómodos para el individuo. Evite posturas demasiado estilizadas o antinaturales que no se adapten a su personalidad.
* narración de historias: Considere el propósito de la foto. ¿Qué mensaje quieres transmitir? La pose debe apoyar la narrativa. ¿Es la fuerza, la inteligencia, la creatividad, la accesibilidad?
* adaptarse al individuo: Lo que funciona para un hombre podría no funcionar para otro. Sea observador de su tipo de cuerpo, postura y personalidad. Adapte su posando para adaptarse a ellos.
* Atención al detalle: Presta mucha atención a las manos, brazos, piernas y postura. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* La comunicación es crucial: Explique lo que está buscando claramente y proporcione comentarios positivos. Ayúdelos a comprender por qué les pide que se muevan de cierta manera.
ii. Poses y variaciones básicas:
* de pie:
* La postura clásica: Pies a ancho de los hombros, peso ligeramente desplazado a una pierna. Hombros relajados. Esto forma una curva natural "S" en el cuerpo.
* * Variaciones:* Manos en bolsillos, brazos cruzados (use con moderación, puede parecer a la defensiva), una mano descansando sobre la cadera, apoyado contra una pared, sosteniendo un accesorio (por ejemplo, un libro, una herramienta).
* La postura de la alimentación: Pies ligeramente más ancho que el ancho de los hombros, el pecho hacia afuera, la cabeza en alto. Esto transmite fuerza y confianza. Evite la rigidez; Mantenlo relajado.
* * Variaciones:* Manos juntas detrás de la espalda, manos en las caderas, una mano que gestican.
* La pose inclinada: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. Esto agrega un ambiente informal y relajado.
* * Variaciones:* Cruce una pierna sobre la otra, manos en bolsillos, un brazo descansando sobre el objeto, mirando directamente a la cámara o salir a un lado.
* La pose para caminar: Capture en movimiento. Esto crea un aspecto dinámico y natural.
* * Variaciones:* Caminando hacia la cámara, alejándose, caminando en ángulo. Concéntrese en capturar un paso natural.
* La pose "ligeramente girada": Haga que se alejen ligeramente de la cámara, creando un efecto adelgazante y agregando profundidad.
* sentado:
* El sentado relajado: Sentado en una silla, taburetes o banco con una postura relajada.
* * Variaciones:* inclinándose hacia adelante, inclinándose hacia atrás, cruzando las piernas, los tobillos cruzados, las manos descansando sobre las rodillas, los brazos descansando sobre la parte posterior de la silla.
* El sentado a tierra: Sentado en el suelo, apoyado contra una pared o árbol. Esto crea un aspecto más informal y accesible.
* * Variaciones:* Piernas cruzadas, piernas extendidas, una rodilla doblada, brazos descansando sobre rodillas, manos en el suelo para obtener apoyo.
* El "hombre de pensamiento" pose: Sentado con un brazo descansando sobre una rodilla y el otro sosteniendo la cabeza. Transmite consideración e introspección. Tenga cuidado de no hacer que se vea demasiado planteado.
* en las escaleras: Sentarse o pararse en las escaleras puede crear ángulos interesantes e interés visual.
* acostado:
* La reclina relajada: Acostado boca arriba con los brazos relajados y las piernas ligeramente dobladas.
* La pose apuntada: Acostado de lado, apoyado en un codo. Esto crea una pose más atractiva y dinámica.
iii. Posando consejos y técnicas:
* The Jawline: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se asocia con la masculinidad. Anímelos a encender un poco su mandíbula hacia adelante y hacia abajo. No demasiado, o se verá antinatural.
* los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de estar comprometidos y enfocados. Anímalos a conectarse con la cámara. Varía la dirección de la mirada.
* Las manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite los puños apretados (a menos que sea intencional), colgando incómodo o esconderlos por completo.
* * Opciones:* En los bolsillos, relajado a su lado, sosteniendo un accesorio, descansando sobre una rodilla, tocando suavemente la cara (tenga cuidado con este), los dedos entrelazados. Use gestos de mano naturales.
* * Evitar:* palmeras planas frente a la cámara. Puede parecer incómodo.
* los brazos: Evite los brazos rectos encerrados en los codos. Manténgalos ligeramente doblados y relajados.
* * Opciones:* brazos cruzados (use con precaución), un brazo relajado al lado, un brazo descansando sobre una cadera, ambos brazos doblados en los codos.
* Las piernas: Evite las piernas rectas rectas. Dobla ligeramente una o ambas rodillas. El cambio de peso ayuda.
* los hombros: Los hombros relajados son clave. Evite encorvarse o tensarlos. Agregando ligeramente los hombros puede crear un aspecto más dinámico.
* ángulos: ¡Los ángulos son tu amigo! Evite disparar directamente todo el tiempo. Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.
* Distribución de peso corporal: Cambiar peso a una pierna crea una pose más natural y relajada.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a la pose a medida que avanza. Una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de los hombros, un cambio en la colocación de la mano puede marcar una gran diferencia.
* directamente, no dicte: Guíalos suavemente, no con fuerza. Use frases como "¿Podrías intentar ..." o "qué pasa si lo intentamos ..." en lugar de "¡Haz esto!".
* Refuerzo positivo: Hágales saber cuándo están haciendo un buen trabajo. Los comentarios positivos los ayudan a relajarse y sentirse más seguros.
* Mirrorización (cuidadosamente): Demostrar una pose a veces puede ayudar, pero tenga en cuenta su propio tipo de género/cuerpo. A menudo es mejor describir el sentimiento o la intención detrás de la pose.
* Momentos sinceros: No olvides capturar momentos sinceros entre disparos. Estos a menudo pueden ser los más auténticos y naturales.
iv. Posando para diferentes tipos de cuerpo:
* Hombres altos:
* Use posturas sentadas para reducir su altura.
* Use lentes de gran angular para capturar toda su altura y estatura.
* Evite posarlos de una manera que los haga parecer imponentes sobre los demás.
* Hombres más cortos:
* Use ángulos para alargar su cuerpo.
* Haga que se paren en un terreno ligeramente más alto.
* Evite posturas amplias que puedan hacer que se vean más cortas.
* Dispara desde un ángulo ligeramente inferior.
* Hombres musculosos:
* Destaca su físico con poses que enfatizan sus músculos.
* Evite posturas que compriman sus músculos.
* Use iluminación para acentuar su definición muscular.
* Hombres más grandes:
* Use posar para crear un efecto adelgazante.
* Haga que se alejen ligeramente de la cámara.
* Evite poses que compriman su cuerpo.
* Use ropa y fondos más oscuros.
* Dispara desde un ángulo ligeramente más alto.
V. Consideraciones de equipos y configuraciones:
* elección de la lente:
* 50 mm o 85 mm: Bueno para los retratos, proporcionando una perspectiva halagadora y un borde de fondo.
* 35 mm: Se puede usar para retratos ambientales más amplios, que muestran más de la escena circundante.
* gran angular (por ejemplo, 24 mm): Use con moderación, puede distorsionar las características. Bueno para enfatizar la escala o crear un efecto dramático.
* Iluminación:
* Luz natural: La hora dorada (temprano en la mañana o al final de la tarde) es ideal. Los días nublados pueden proporcionar iluminación suave y uniforme. Evite el sol duro del mediodía.
* Luz artificial: Use softboxes, paraguas o reflectores para crear iluminación halagadora y controlada. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para lograr diferentes estados de ánimo.
* Antecedentes:
* Elija un fondo que complementa el tema y el estado de ánimo general de la foto.
* Considere usar bokeh (fondo borrosa) para aislar el sujeto.
vi. Más allá de lo básico:agregar personalidad y narración de cuentos
* Ocupación/pasatiempos: Incorporar accesorios relacionados con su trabajo o pasatiempos. (por ejemplo, un músico con guitarra, un chef con un cuchillo, un atleta con una pelota).
* Ubicación: Elija una ubicación que sea significativa para ellos o que complementa su personalidad.
* Armario: Aconsejarles sobre qué ponerse. La ropa debe encajar bien y ser apropiada para la ocasión. Considere los colores y patrones que complementan su tono de piel y el color del cabello.
* Expresiones: Guíalos hacia expresiones naturales y genuinas. Anímelos a pensar en algo que los haga felices o apasionados.
* Movimiento: Introducir el movimiento en las poses. Haga que caminen, giren o gesten.
vii. Consideraciones éticas:
* El consentimiento es primordial: Siempre obtenga el consentimiento explícito de su sujeto antes de tomar su foto.
* Respeta sus límites: Sea respetuoso con su nivel de comodidad y límites. Si se sienten incómodos con una pose, no los presione.
* Tenga en cuenta las sensibilidades culturales: Tenga en cuenta las normas culturales y las sensibilidades relacionadas con la postura y la fotografía.
En resumen:
Posar a los hombres se trata de comprender el lenguaje de forma masculina, fomentar la confianza y crear imágenes auténticas y de aspecto natural. Practique, experimente y adapte sus técnicas para adaptarse a cada sujeto individual. La buena comunicación, la retroalimentación positiva y la atención al detalle son esenciales para crear retratos exitosos y halagadores.