1. Concepto y planificación:
* La historia: Film Noir está arraigado en la narración de historias. Piensa en el personaje que estás retratando. ¿Son una mujer fatal? ¿Un detective duro? Una víctima de circunstancia? Conocer su historia informará su expresión, pose y el estado de ánimo general.
* Ubicación: Elija una ubicación que evoque la era y la atmósfera de noir. Los puntos ideales incluyen:
* Configuración urbana: Callejones, calles con poca luz, estaciones de tren, hoteles antiguos y bares.
* interiores: Oficinas con persianas venecianas, habitaciones con poca luz con lámparas que crean sombras dramáticas, apartamentos vintage.
* Armario: Esto es crucial.
* femme fatale: Vestidos Slinky (piense en satén o terciopelo), abrigos de piel, joyas de declaración, tacones altos, guantes, un titular de cigarrillo.
* Detective/Male Leg: Gabardina (beige o gris oscuro), sombrero de fieltro, un traje (preferiblemente colores oscuros), una corbata aflojada, rastrojo o un afeitado limpio.
* Props: Los accesorios agregan profundidad y narrativa. Considerar:
* Un cigarrillo (real o propietario).
* Una pistola (solo si te sientes cómodo y tienes permisos adecuados cuando sea necesario; una pistola de juguete también puede funcionar).
* Un vaso de whisky o un cóctel.
* Un teléfono giratorio.
* Un periódico con un titular sensacional.
* Un fedora (incluso para sujetos femeninos).
* Un maletín o bolso de cuero.
* Esquema de iluminación: Planifique su iluminación. Este es el corazón de Noir. Piense en crear sombras dramáticas, luz dura y un fuerte contraste.
2. Equipo y equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita disparar en modo manual funcionará (DSLR, sin espejo, incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara).
* lente: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm o 24-105 mm) o una lente principal (por ejemplo, 35 mm o 50 mm) es ideal. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayudará a crear una profundidad de campo superficial, aislando su sujeto.
* Iluminación:
* Luz de llave: La fuente de luz principal, a menudo una luz sola y potente que crea el patrón de sombra dominante.
* Luz de relleno (opcional): Una luz más suave y menos intensa utilizada para llenar algunas de las sombras creadas por la luz de la llave. Puede ser un reflector o una luz más tenue.
* Backlight/Rim Light (opcional): Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo.
* Luces prácticas: Lámparas, farolas, letreros de neón dentro de la escena pueden aumentar el estado de ánimo y servir como fuentes de luz.
* Modificadores de luz:
* Puertas de granero: Se utiliza para controlar el derrame de la luz desde su fuente de luz, creando sombras precisas.
* GOBO: Un recorte colocado frente a una luz para proyectar un patrón de luz y sombra (por ejemplo, persianas, persianas venecianas, paneles de ventanas). Puedes crear el tuyo con cartón.
* scrim: Un material translúcido utilizado para difundir la luz, suavizando las sombras.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.
3. Disparo:
* Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Use una abertura amplia (f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, o una abertura más estrecha (f/5.6 - f/8) para una mayor nitidez y profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr una exposición adecuada, teniendo en cuenta la regla recíproca (por ejemplo, con una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo para evitar el desenfoque de movimiento). Use un trípode si su velocidad de obturación es demasiado lenta.
* Balance de blancos: Contáctalo en "tungsteno" o "incandescente" para crear un aspecto más cálido y más cinematográfico. Experimente con el equilibrio de blancos personalizado para el control creativo.
* Técnicas de iluminación:
* Luz dura: Use una fuente de luz directa y sin modificar para crear sombras duras.
* Chiaroscuro: El uso dramático de la luz y la sombra, con fuertes contrastes entre las áreas claras y oscuras. Esto es esencial en el cine negro.
* sombras ciegas venecianas: Use un gobo para proyectar las sombras de las persianas venecianas en la cara o el cuerpo de su sujeto. Este es un motivo clásico noir.
* luz y sombra en la cara: Presta atención a cómo cae la luz en la cara de tu sujeto. Una sola fuente de luz colocada a un lado puede crear un aspecto misterioso y dramático.
* Backlighting: Use una luz de fondo para crear un borde de luz alrededor de su sujeto, separándolos del fondo.
* posando:
* Ojos: Anime a su sujeto a tener una mirada ligeramente líquida o conocida en sus ojos. El contacto visual directo puede ser poderoso.
* lenguaje corporal: Use posturas que transmitan tensión, misterio o vulnerabilidad.
* ángulos: Dispara desde ángulos bajos para que su sujeto parezca poderoso, o desde ángulos altos para que parezcan vulnerables.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o misterio.
4. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, o incluso aplicaciones de edición de teléfonos inteligentes como Snapseed.
* Ajustes de clave:
* Convierta en blanco y negro: Esto es casi esencial para un aspecto clásico negro.
* Contrast: Aumente el contraste de crear un aspecto más dramático.
* sombras: Profundizar las sombras para mejorar la sensación noir.
* destacados: Controle los aspectos más destacados para evitar que se recorte.
* Claridad: Aumente ligeramente la claridad para agregar definición y textura.
* afilado: Aplique afilado cuidadosamente para mejorar los detalles. Evite el exceso de choque.
* Ajuste de curvas: Use curvas para ajustar el contraste y el rango tonal. Las curvas S a menudo se usan para un efecto dramático.
* esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas para enfatizar las características y crear más profundidad. Esto se puede usar para mejorar las sombras en la cara o agregar reflejos a la ropa.
* grano (opcional): Agregue una cantidad sutil de grano de película para darle a la imagen una sensación vintage. Tenga cuidado de no exagerar.
* viñeta (opcional): Agregue una viñeta sutil para oscurecer los bordes de la imagen y dibujar el ojo del espectador al centro.
* Ajuste de color selectivo: En algunos casos, incluso en B&W, los ajustes sutiles a los canales de color * antes de * convertir a B&W pueden afectar el rango tonal de la imagen final. Experimento.
* Presets: Muchos presets de Lightroom están diseñados específicamente para Film Noir. Estos pueden ser un excelente punto de partida, pero siempre ajustarlos para adaptarse a su imagen específica.
Ejemplo de flujo de trabajo en Lightroom:
1. Importación y ajustes básicos: Importa tu imagen a Lightroom. Corrija cualquier problema de exposición. Ajuste el equilibrio de blancos.
2. Convierta en blanco y negro: Use el panel de conversión de B&W. Experimente con los controles deslizantes de color individuales para ajustar los tonos en su imagen en blanco y negro.
3. Rango de contraste y tonal: Aumente el contraste usando el control deslizante de contraste o la curva de tono. Ajuste los reflejos y las sombras para obtener el equilibrio deseado.
4. Claridad y textura: Agregue una cantidad sutil de claridad para mejorar los detalles.
5. afilado: Aplique afilado, pero tenga cuidado de no exagerar.
6. Dodge and Burn (Photoshop): Si es necesario, envíe la imagen a Photoshop para realizar un esquivador y quemado más precisos.
7. Toques finales: Agregue una viñeta o grano sutil si lo desea.
Consejos para el éxito:
* Estudie clásico cine negro: Mire películas y estudios de estudios de la época para comprender la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia. El accesorio correcto, la expresión perfecta o un efecto de iluminación sutil pueden elevar su retrato.
* Cuente una historia: Recuerde que Film Noir se trata de contar historias. Asegúrese de que su retrato transmita una sensación de misterio, intriga o peligro.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
Siguiendo estos pasos, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood que captura la esencia de este género icónico. Recuerde, se trata de crear un estado de ánimo, contar una historia y usar la luz y la sombra con un efecto dramático. ¡Buena suerte!