i. Preparación y planificación:
* Concepto y visión:
* Piensa en el estado de ánimo y la historia: ¿Quieres caprichoso, dramático, futurista o etéreo? Esto influirá en sus opciones de iluminación, colores y composición general.
* boceto o guión gráfico: Visualice los patrones de luz que desea crear. Esto ahorra tiempo y reduce la frustración durante el rodaje. Considere dónde caerá la luz sobre la cara, el cuerpo y el fondo del sujeto.
* Elija un tema o estilo: Los patrones abstractos, las formas geométricas, el texto, los símbolos o incluso el paisaje dibujado con luz pueden agregar profundidad y significado.
* Ubicación:
* La oscuridad es clave: Necesita un espacio muy oscuro, preferiblemente una habitación con cortinas de bloqueo de luz o una ubicación al aire libre lejos de las luces de la ciudad. ¡Cuanto más oscuro, mejor!
* espacio para moverse: Asegúrese de suficiente espacio alrededor de su tema para que se mueva y pinta con luz.
* Antecedentes: Considere los antecedentes. Un fondo oscuro simple es ideal, pero las paredes texturizadas o los objetos interesantes pueden agregar profundidad.
* sujeto:
* Lanzamiento del modelo: Si usa un modelo, obtenga una versión de modelo, especialmente si tiene la intención de usar las imágenes comercialmente.
* Comfort y comunicación: Explique el proceso a su tema. La pintura ligera requiere quietud durante períodos prolongados, así que asegúrese de que se sientan cómodos y comprendan la necesidad de permanecer quieto. Practique técnicas de respiración con ellos.
* Ropa: Considere la ropa oscura o neutral que no reflejará la luz en exceso. Piense en cómo la ropa podría interactuar con sus elementos de pintura ligera.
* posando: Las poses simples y relajadas son las mejores. Evite posturas demasiado dinámicas o complejas, ya que serán difíciles de sostener para exposiciones largas. Considere de dónde vendrá la luz cuando pose.
ii. Equipo:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona control manual sobre apertura, velocidad de obturación, ISO y enfoque.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas durante exposiciones largas. Un trípode resistente es imprescindible.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. Un control remoto inalámbrico es ideal.
* lentes:
* lente gran angular o estándar: Una lente versátil en el rango de 24-50 mm suele ser un buen punto de partida. Considere el espacio que tiene.
* Fuentes de luz:
* linternas: Una variedad de linternas con diferentes anchos e intensidades de haz. Se prefieren las linternas LED.
* Geles de colores: Adjuntar a las linternas para crear diferentes colores.
* luces de cuerda (luces de hadas): Agregue un toque mágico.
* Varitas o tubos de luz: Herramientas de pintura de luz especialmente diseñadas para crear líneas y formas.
* Cables de fibra óptica: Cree intrincados senderos de luz.
* Pantallas de teléfonos celulares: Se puede usar para mostrar colores o patrones.
* Sparklers (use con precaución y supervisión de adultos): Crea senderos brillantes y dinámicos. (Tenga en cuenta los riesgos de incendio).
* Otro:
* tela o cartón negro: Bloquear la luz no deseada.
* cinta de gaffer: Para asegurar geles o modificar fuentes de luz.
* Guantes: Para evitar huellas digitales en fuentes de luz.
* Ropa oscura: Para el pintor de luz, para evitar ser reflejado en la foto.
* faro (luz roja preferida): Para ver a dónde vas sin afectar demasiado la exposición.
* reloj o temporizador: Para realizar un seguimiento de los tiempos de exposición.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Proporciona control completo sobre todas las configuraciones.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo. f/8 a f/16 es un buen punto de partida. Aperturas más grandes (número F más bajo) dejarán entrar más luz pero tendrán una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Este es el escenario más crucial para la pintura de luz. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos o incluso más). Experimente para encontrar la duración correcta para los efectos deseados de pintura de luz. La longitud de la exposición determina cuánto tiempo tiene que pintar.
* Balance de blancos: Establezca un equilibrio de blancos fijo (por ejemplo, tungsteno o luz del día) para evitar cambios de color durante la exposición. Experimente para ver qué se ve mejor. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): La mejor opción para la pintura ligera. Preenvío previo en su sujeto antes de apagar las luces. Marque el punto de enfoque con la cinta si es necesario.
* Método alternativo (enfoque automático): Haga que su sujeto se mantenga en su lugar y concéntrese en ellos con enfoque automático antes de apagar las luces. Luego, cambie al enfoque manual para bloquear el punto de enfoque.
iv. Técnicas de pintura de luz:
* Iniciar la exposición:
* Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para activar la exposición.
* Espere a que comience la exposición antes de comenzar a pintar.
* Pintura con luz:
* Muévete suave y consistentemente: Evite movimientos desagradables que creen líneas desiguales.
* Controle el brillo: Varíe la distancia de la fuente de luz al sujeto para controlar la intensidad de la luz. Más cercano =más brillante, más lejos =Dimmer. También puede cambiar el ancho del haz de su linterna.
* ángulos y dirección: Experimente con diferentes ángulos y direcciones para crear sombras y reflejos.
* Evite la luz brillante directamente en la lente: A menos que ese sea el efecto deseado. Esto puede causar brote de lente.
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Trabajar en capas: Pinte diferentes áreas de la escena por separado, acumulando el efecto gradualmente.
* Tenga en cuenta su posición: Asegúrese de no estar en el marco cuando la pintura ligera. Use ropa oscura para evitar aún más aparecer en la fotografía.
* Use un faro con una luz roja: La luz roja tiene menos impacto en la exposición general y le permitirá ver sin perturbar el proceso.
* Iluminación del sujeto:
* Luz sutil: Use una fuente de luz de baja intensidad para iluminar suavemente la cara del sujeto. Evite sobreexponer la cara.
* Sombras y reflejos: Use la luz para crear sombras y reflejos interesantes en la cara del sujeto.
* Capacitación: Agregue un pequeño reflamento en los ojos del sujeto para darle vida.
* Experimentación:
* Diferentes fuentes de luz: Intente usar diferentes fuentes de luz para crear diferentes efectos.
* Geles de colores: Experimente con geles de diferentes colores para agregar color a su pintura de luz.
* Movimiento: Experimente con el movimiento de la cámara durante la exposición para crear efectos abstractos.
* plantillas: Corte las formas del cartón para crear patrones con luz.
V. Flujo de trabajo de tiro:
1. Configure la cámara en un trípode.
2. enmarca su sujeto.
3. Centrarse manualmente o usar el enfoque automático antes de cambiar al manual.
4. Establezca su ISO, Aperture y White Balance.
5. Comience con una toma de prueba para determinar una velocidad de obturación adecuada.
6. Apague las luces.
7. Inicie la exposición utilizando una liberación de obturador remoto o un temporizador.
8. Pinte con luz durante la exposición.
9. Revise la imagen y ajuste la configuración según sea necesario.
10. Repita los pasos 6-9 hasta que logre el efecto deseado.
vi. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, captura uno u otro software de procesamiento sin procesar.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Mejore el contraste de hacer que la pintura ligera se destaque.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el color deseado.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* recorte y enderezado: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
* Ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee alegrar la cara del sujeto u oscurecer el fondo.
Consejos para retratos únicos:
* Incorpora el entorno: Use el entorno existente para su ventaja. Una pared texturizada, características arquitectónicas interesantes o incluso elementos naturales como los árboles pueden agregar profundidad y contexto.
* Experimente con combinaciones de colores: No tengas miedo de experimentar con combinaciones de colores audaces e inesperadas.
* Use espacio negativo: Deje áreas de oscuridad en el marco para crear una sensación de misterio y drama.
* Cuente una historia: Use la pintura ligera para contar una historia sobre el tema. Por ejemplo, podría usar la luz para crear un símbolo que represente su personalidad o intereses.
* Combine técnicas: Combine la pintura de luz con otras técnicas de fotografía, como el desenfoque de movimiento o la doble exposición.
* Use gobos personalizados: Cree gobos personalizados (patrones cortados de cartón o metal) para proyectar formas interesantes en su tema.
* Crear orbes ligeros: Use una luz de cadena y gírela rápidamente en un círculo para crear un orbe de luz.
* Escritura de luz: Use una fuente de luz para escribir palabras o dibujar símbolos en el aire.
* Mueva el sujeto: Haga que el sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear desenfoque de movimiento.
* Abrace la imperfección: La pintura ligera es una forma de arte imperfecta. Abrace las imperfecciones y deje que se suman al carácter de sus imágenes.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la pintura ligera.
Precauciones de seguridad:
* Tenga cuidado con las bengalas: Use bengalas al aire libre en un área segura lejos de los materiales inflamables. Tenga un balde de agua cerca para extinguirlos. Use guantes y protección para los ojos. Nunca apunte a nadie a nadie.
* Evite los riesgos de tropiezo: Tenga en cuenta su entorno en la oscuridad para evitar tropezar con el equipo.
* Use un sistema de amigos: Siempre es una buena idea tener un amigo o asistente con usted, especialmente cuando trabaja en la oscuridad.
* Informe a otros: Informe a alguien dónde está y qué está haciendo, especialmente si trabaja en una ubicación remota.
Los retratos de pintura ligera son una forma gratificante de crear imágenes únicas y artísticas. Con la práctica y la experimentación, puede desarrollar su propio estilo de firma y producir resultados impresionantes. ¡Buena suerte!