Cómo plantear y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
Posar y inclinar el cuerpo son cruciales para crear retratos convincentes. Pueden afectar significativamente la confianza percibida del sujeto, el atractivo y el estado de ánimo general de la imagen. Aquí hay un desglose de técnicas y consideraciones:
i. Principios generales a tener en cuenta:
* La comodidad es clave: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en su cara y lenguaje corporal. Comience con posturas simples y naturales y refine gradualmente.
* La comunicación es vital: Hable con su tema, explique lo que está buscando y da comentarios positivos. Construir una relación.
* Observe y ajuste: Presta atención a cómo mira la pose a través de tu lente. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda los fundamentos, no tenga miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su tema y su visión.
* Conozca su tema: Diferentes tipos de cuerpo, personalidades y estilos de ropa requieren enfoques de postura diferentes.
* Propósito del retrato: Considere el uso previsto de la foto (negocio, familia, artística) y adapte su posa en consecuencia.
* Light and Shadow: Cómo cae la luz sobre el cuerpo puede alterar drásticamente la pose. Tenga en cuenta esto.
ii. Técnicas de postura clave:
a. El ángulo importa:
* Grabación de la cámara: Esto a menudo es más halagador que enfrentar la cámara directamente. Slima la figura y crea más interés visual.
* 3/4 pose: El sujeto está en ángulo a unos 45 grados de la cámara. Esta es una pose clásica y generalmente halagadora.
* Perfil: El sujeto está mirando directamente al lado. Puede ser dramático y enfatizar características como la línea de la mandíbula.
* Agregando hacia la cámara: Se puede utilizar para enfatizar la conexión del sujeto con el espectador, pero requiere una postura más cuidadosa para evitar lucir más grande.
b. Tilt de cabeza:
* inclinación sutil: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar dinamismo y accesibilidad.
* Evite las inclinaciones extremas: Puede parecer antinatural o incómodo.
* Tilt hacia arriba: Puede hacer que el sujeto se vea más joven o más inocente.
* Tilt hacia abajo: Puede transmitir misterio o introspección.
* Contacto visual: La dirección de la mirada y el contacto visual es crucial y funciona junto con la inclinación de la cabeza.
c. Lenguaje corporal y postura:
* Buena postura: Anime a su sujeto a mantenerse al tanto con los hombros de vuelta y abajo. Esto transmite confianza.
* Distribución de peso: Haga que cambien su peso a una pierna. Esto crea una curva natural y evita una pose rígida y simétrica.
* flexiones de flexión: Doblar los brazos y las piernas agrega dinamismo y evita que parezcan líneas rectas.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Aquí hay algunas opciones:
* Relajado al lado: Natural pero a veces puede parecer incómodo.
* en bolsillos: Informal y puede aliviar la tensión.
* en las caderas: Confiado y poderoso (pero evite la pose de "tetera", demasiado exagerada).
* sosteniendo algo: Un accesorio puede agregar contexto y hacer que el tema se sienta más cómodo.
* tocando suavemente la cara o el cabello: Puede ser íntimo y atractivo (use con moderación).
* Evite los puños apretados o los brazos cruzados a menos que sea intencional: Estos pueden indicar molestias o defensividad.
* Colocación del hombro: Los hombros se pueden usar para crear diferentes efectos.
* ESCÓMITOS DESPARADOS: Más relajado e informal.
* Subsidios al cuadrado: Más formal y poderoso.
d. Posando sentado:
* inclinándose hacia adelante: Puede crear una sensación de compromiso y conexión.
* Cruzando las piernas: Una pose clásica y versátil, pero asegúrese de que no cree líneas poco halagadoras.
* Colocación del brazo: Experimente con los brazos de descanso en las piernas, la parte posterior de la silla o cruzada.
* Soporte de retroceso: Asegúrese de un apoyo de espalda adecuado para evitar encorvarse.
e. Posando acostado:
* Soporte del codo: Descansar sobre un codo crea una pose más dinámica y atractiva que acostarse completamente plana.
* Posicionamiento de las piernas: Una pierna doblada y la otra recta pueden crear una forma más interesante.
* Posición de la cabeza: Considere la inclinación de la cabeza y dónde está mirando el sujeto.
iii. Poses para diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas:
* Enfatice las curvas con ángulos y líneas fluidas.
* Evite enfrentar la cámara directamente.
* Use ropa para acentuar la cintura.
* Los tacones altos pueden ayudar a alargar las piernas.
* figuras delgadas:
* Puede manejar más poses rectas.
* Use ropa para agregar volumen.
* Experimente con poses dinámicas que crean movimiento.
* Hombres:
* Los ángulos y poses más fuertes a menudo funcionan bien.
* Centrarse en la postura y la mandíbula.
* Use el entorno para crear composiciones masculinas.
iv. Cosas para evitar:
* "Double Chin": Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante y hacia abajo puede ayudar a minimizar esto.
* "tetera" pose: Manos en las caderas con codos que sobresalen demasiado.
* poses rígidas o antinaturales: Priorizar la comodidad y el movimiento natural.
* Distraying Fondics: Mantenga el fondo simple y despejado.
* sombras duras: Preste atención a la iluminación y evite sombras poco halagadoras en la cara.
* extremidades de corte: Evite recortar las extremidades en lugares incómodos (por ejemplo, una articulación media).
V. Practicando y aprendiendo:
* Retratos de estudio: Analice las poses y ángulos utilizados por los fotógrafos de retratos exitosos.
* Practica en ti mismo: Experimente con diferentes poses frente a un espejo para ver qué funciona para usted.
* Practica con amigos y familiares: Obtenga experiencia trabajando con diferentes temas.
* Use guías y aplicaciones de postura: Hay muchos recursos disponibles en línea y en tiendas de aplicaciones.
* Obtener comentarios: Solicite críticas constructivas de otros fotógrafos.
vi. Más allá de la pose física:
* Conexión: Fomentar la emoción y la conexión genuina entre el sujeto y la cámara.
* narración de historias: Considere cómo la pose puede contribuir a la historia que está tratando de contar.
* confianza: Ayude a su sujeto a sentirse seguro y cómodo frente a la cámara.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar y crear retratos impresionantes que capturan la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!