i. La visión:¿Qué estás tratando de capturar?
* estado de ánimo y emoción: Esto es primordial. ¿Estás apuntando a un sentimiento feliz, serio, contemplativo, poderoso, juguetón o misterioso? Piensa en * por qué * quieres tomar este retrato. ¿Qué historia quieres contar?
* La personalidad del sujeto: ¿Quieres capturar su fuerza interior, su ingenio, su amabilidad o un aspecto específico de su carácter? Considere lo que hace que esta persona sea única.
* Propósito del retrato: ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, un recuerdo personal, una declaración artística o algo más? El propósito informará muchas de sus decisiones.
* estilo: Piense en la estética general. ¿Quieres un retrato clásico y atemporal? ¿Uno moderno y vanguardista? ¿Una sensación natural y sincera? ¿Algo estilizado y artístico?
ii. La base:elementos esenciales
1. sujeto:
* Conexión: Construye una relación con tu sujeto. Habla con ellos, haz que se sientan cómodos y explique lo que estás tratando de lograr. Un tema relajado es un sujeto fotogénico.
* posando: Guía tu sujeto. No solo digas "Párate ahí". Dé instrucciones específicas:"Gire ligeramente el hombro hacia la luz", "Relaja las manos", "cambia el peso ligeramente sobre un pie". Los ajustes sutiles pueden marcar una gran diferencia.
* Expresión: No solo les digas que "sonríen". Fomentar reacciones genuinas. Cuéntale una broma, pregunta sobre algo que les apasiona o dales algo en lo que pensar. Capturar emoción auténtica.
* Armario: Sugerir ropa que complementa el estado de ánimo y el estilo generales del retrato. Evite patrones ocupados o elementos de distracción. Considere los colores que funcionan bien con el fondo.
* Grooming: Asegúrese de que su sujeto sea presentable. Una verificación rápida de pelos perdidos o maquillaje manchado puede ahorrarle tiempo en el procesamiento posterior.
2. Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol. Esto proporciona iluminación suave y uniforme sin sombras duras.
* Días nublados: Puede proporcionar una luz hermosa y difusa, pero tener en cuenta los moldes de color (especialmente el azul).
* Luz de la ventana: Una técnica clásica de iluminación de retratos. Coloque su sujeto cerca de una ventana y use reflectores para rebotar la luz.
* Luz artificial (estudio o en ubicación):
* Configuración de una luz: Un gran punto de partida. Use una sola fuente de luz (luz estroboscópica o luz continua) con un modificador (softbox, paraguas, plato de belleza) para controlar la luz.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (luz principal) y una luz de relleno (luz secundaria para llenar las sombras).
* Iluminación de tres puntos: Luz de llave, luz de relleno y una luz de fondo (luz de borde) para separar el sujeto del fondo.
* Modificadores: Experimente con diferentes modificadores de luz para lograr el aspecto deseado.
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: Puede aplanar las características del sujeto.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Backlighting: Crea una silueta o un brillo suave y etéreo.
* iluminación superior: Puede crear sombras poco halagadoras debajo de los ojos y la nariz. Evite la luz solar directa.
* Calidad de la luz:
* Luz dura: Luz directa e intensa que crea sombras afiladas.
* luz suave: Luz difusa que crea sombras suaves.
3. Antecedentes:
* Simplicidad: Un fondo limpio y ordenado ayudará a que su sujeto se destaque.
* Color y tono: Elija un fondo que complemente el tono de piel y la ropa del sujeto.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar aún más el sujeto.
* Ubicación: El fondo debe mejorar la historia que está tratando de contar. Un entorno urbano, un paisaje natural o un telón de fondo de estudio pueden funcionar bien, dependiendo de la visión.
4. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Contacto visual: Presta atención a la línea de los ojos del sujeto. Hacer que miren directamente la cámara pueden crear una conexión potente con el espectador.
* ángulos:
* Level de los ojos: Una perspectiva neutral y atractiva.
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso y dominante.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.
iii. El técnico:Configuración de la cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres un aspecto suave y soñador.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una profunda profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como el fondo de enfoque. Menos común para los retratos a menos que desee específicamente un fondo agudo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr la exposición correcta. Sea consciente del movimiento del movimiento. Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr la exposición correcta en condiciones de poca luz.
* Longitud focal:
* 50 mm: Una distancia focal versátil que a menudo se considera un buen punto de partida para los retratos.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica que proporciona una perspectiva halagadora y un buen aislamiento de sujeto.
* 135 mm: Proporciona aún más aislamiento y compresión de sujetos, pero requiere más distancia del sujeto.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer flexibilidad en términos de distancia focal.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Una buena opción para los retratos donde es importante la profundidad de campo.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero permite un control preciso.
* Enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Concéntrese en los ojos del sujeto, ya que este es el elemento más importante del retrato.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Use este modo si su sujeto se está moviendo.
* Enfoque manual: Use este método si está utilizando una apertura muy amplia y desea un control preciso sobre el punto de enfoque.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). O, dispare en formato bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use la medición evaluativa o de matriz.
iv. La edición:postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad y textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar o suavizar los detalles.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Saturación y vibrancia: Ajuste la saturación y la vibración para mejorar o desaturar los colores.
* tono: Ajuste el tono de los colores individuales.
* afilado: Agregue afilado para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y la piel suave. Tenga cuidado de no suavizar.
* Mejora ocular: Alegrar y afilar los ojos.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
V. La práctica:Key Takeaways
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones, técnicas de iluminación y poses.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para anticipar problemas y hacer ajustes sobre la marcha.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Comprende tu equipo: Conozca su cámara y lentes por dentro y por fuera.
* Desarrolle su estilo: Encuentre su voz única y cree retratos que reflejen su personalidad y visión.
Lista de verificación antes de hacer clic en el obturador:
* El sujeto es relajado y cómodo
* El enfoque es nítido en los ojos
* La iluminación es halagadora y crea el estado de ánimo deseado
* El fondo está limpio y despejado
* La composición es equilibrada y visualmente atractiva
* La configuración de la cámara es apropiada para las condiciones de iluminación
Al considerar cuidadosamente estos elementos, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Buena suerte!