i. Técnicas en la cámara (antes de tomar la foto):
* La iluminación es clave:
* Hora dorada: Este es el momento poco después del amanecer y antes del atardecer. La luz es cálida, suave y halagadora, lo que hace que los colores sean naturalmente más ricos.
* Sombra abierta: Colocar su sujeto a la sombra fundido por un edificio o árbol puede crear una iluminación suave, incluso que evite las sombras duras y permita que los colores brillen. Evite colocar su sujeto debajo de los árboles con hojas que arrojan luz verde a su sujeto.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto, llenando las sombras y agregando dimensión. Un reflector blanco dará luz neutra, mientras que el oro o la plata pueden agregar calidez.
* difusores: Aflúe la luz solar dura para crear una imagen más agradable y menos contrasta.
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa a menudo elimina los colores y crea sombras duras.
* Elija sujetos y fondos vibrantes:
* Paleta de colores: Tenga en cuenta los colores que usa su sujeto y el fondo. Considere los colores complementarios (uno frente al otro en la rueda de color) para un efecto visualmente llamativo (por ejemplo, un vestido azul contra una puesta de sol naranja).
* Texturas interesantes: Las texturas agregan interés y profundidad visuales a sus retratos, haciendo que los colores parezcan más vibrantes al proporcionar contraste y variaciones sutiles.
* Fondos limpios: Opta por los fondos despejados para evitar la distracción y dejar que su sujeto (y sus colores) sean el punto focal.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede recuperar los reflejos, ajustar las sombras y los colores de ajuste fino de manera más efectiva.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para capturar con precisión los colores en su escena. Experimente con diferentes preajustes (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra) o use una configuración de balance de blancos personalizado.
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y hacer que su sujeto se destaque.
* Compensación de exposición: Si su cámara no expone la escena, aumente la compensación de la exposición para alegrar la imagen y resaltar los colores.
* estilos de imagen/perfiles: Algunas cámaras tienen estilos de imagen incorporados (por ejemplo, vívidos, paisajismo, retrato) que pueden mejorar los colores y el contraste. Experimente para ver cuál prefiere.
ii. Técnicas de postprocesamiento (sin Photoshop):
Estos se pueden hacer utilizando software gratuito como:
* gimp (código libre y abierto): Capacidades de edición más potentes, que incluyen curvas de color y enmascaramiento.
* rawtherapee (código abierto y abierto): Excelente para el procesamiento en bruto con controles de color avanzados.
* Darktable (código abierto y abierto): Otro editor RAW robusto con un flujo de trabajo no destructivo.
* Aplicaciones móviles: Snapseed (gratis), VSCO (freemium), Adobe Lightroom Mobile (freemium)
O software asequible:
* Foto de afinidad: Una alternativa poderosa y asequible a Photoshop.
* Luminar Ai/Neo: Herramientas de edición con AI que facilitan mejorar los colores y los detalles.
* Capture One Express (para ciertas marcas de cámaras, a menudo incluidas con la cámara): Una versión optimizada de Capture One Pro, centrándose en el procesamiento sin procesar y la clasificación de color.
Pasos de postprocesamiento:
1. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que las áreas brillantes más brillantes y las áreas oscuras sean más oscuras. Use con moderación, ya que demasiado contraste puede hacer que la imagen se vea dura.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras. Bajar los aspectos más destacados puede recuperar el color en áreas sobreexpuestas, mientras que elevar las sombras puede revelar detalles en áreas oscuras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar que la imagen tenga una gama completa de tonos.
2. Ajustes de color:
* saturación: Aumente la saturación de los colores para hacerlos más vibrantes. Tenga cuidado de no saturar en exceso, ya que esto puede hacer que la imagen se vea artificial.
* Vibrancia: La vibrancia es un ajuste más sutil que la saturación. Aumenta la saturación de los colores menos saturados, evitando que los tonos de piel se saturen demasiado.
* tono: Ajuste el tono de los colores individuales para ajustar su apariencia. Por ejemplo, puede hacer un tono rojo un poco más naranja o un tono azul un poco más turquesa.
* Balance de color: Ajuste el equilibrio de color general de la imagen para corregir las fundiciones de color o para agregar una calificación de color creativo.
* hsl/mezclador de color: (Hue, saturación, luminancia) Esto permite un control preciso sobre los rangos de color individuales. Puede ajustar el tono, la saturación y la luminancia de colores específicos sin afectar a otros. Por ejemplo, puede aumentar la saturación de los azules en el cielo sin afectar los tonos de piel.
* Ajuste de curvas: Esta es una herramienta más avanzada que le permite ajustar la tonalidad y el color de la imagen. Puede usar curvas para crear un estado de ánimo específico o para corregir los moldes de colores.
3. Ajustes locales (usando cepillos de ajuste o gradientes):
* Ajustes dirigidos: En lugar de aplicar cambios a nivel mundial, use cepillos de ajuste o gradientes para mejorar las áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede usar un cepillo de ajuste para alegrar los ojos o para agregar calor a los tonos de piel.
* esquivar y quemar: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para mejorar la forma y la dimensión de su sujeto.
4. afilado:
* Agregar afilado: El afilado puede hacer que la imagen parezca más nítida y detallada. Úselo con moderación, ya que demasiado afilado puede crear artefactos no deseados.
Consejos para el éxito:
* Inicie sutil: Los ajustes pequeños a menudo son mejores que los cambios grandes y dramáticos.
* No excedas: Evite el procesamiento excesivo de sus imágenes. El objetivo es mejorar la belleza natural del tema, no crear una imagen de aspecto artificial.
* Confía en tu ojo: Experimente y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para hacer que los colores estén en tus retratos.
* Calibración: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores precisos.
Al combinar estas técnicas en cámara y postprocesos, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes que capturan la atención del espectador, todo sin confiar en Photoshop. ¡Buena suerte!