i. Planificación y preparación
* ubicaciones de exploración:
* La variedad es clave: Busque diferentes texturas, colores y condiciones de iluminación. Considerar:
* espacios verdes: Parques, jardines, bosques.
* Configuración urbana: Callejones, edificios interesantes, tejados.
* Características de agua: Playas, lagos, ríos (con precaución).
* Elementos rústicos: Cercas, graneros, viejas paredes.
* Hora del día: Crucial para la luz.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer. La luz cálida y suave crea retratos halagadores.
* Hora azul: La hora después del atardecer y antes del amanecer. Fresco, incluso ligero.
* Días nublados: Proporciona luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Una buena alternativa a la luz solar directa.
* Evite la luz solar directa: Causa sombras duras, entrecerrar los ojos y los reflejos poco halagadores.
* Verifique el clima: Prepárate para cambiar las condiciones. Tener ubicaciones de respaldo o reprogramar si es necesario.
* Considere los fondos: Busque fondos limpios y ordenados que complementen su sujeto sin distraer.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Elija una cámara con un buen rendimiento de poca luz y la capacidad de disparar en modo manual.
* lentes:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm o 135 mm): Estas longitudes focales ofrecen un buen aislamiento de sujeto y un agradecimiento agradable y desenfoque (bokeh).
* Lente Zoom (24-70 mm o 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para diferentes composiciones y distancias.
* Reflector: Para rebotar la luz en las sombras y llenar las áreas oscuras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Para suavizar la luz dura en los días soleados.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Flash externo (opcional): Útil para llenar las sombras, crear reflamento o dominar el sol.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas precisas de exposición, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Props (opcional): Considere incorporar accesorios que reflejen la personalidad de su sujeto o mejoren la narración de historias.
* Ropa y accesorios: Discuta las opciones de ropa con su tema de antemano para asegurarse de que complementen la ubicación y el estilo de la sesión.
* Comuníquese con su tema:
* Armario: Discuta los colores, los estilos y evite los patrones ocupados. Anímelos a traer algunas opciones.
* cabello y maquillaje: Sugiera un maquillaje de aspecto natural que mejore sus características sin ser demasiado exagerado. Traiga laca para el cabello o clips para condiciones ventosas.
* Poses: Discuta la postura de ideas de antemano para que la sesión sea más eficiente y cómoda.
* Relajación: Haga que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Chatea con ellos, reproduce música y ofrece comentarios positivos.
ii. Dominar la luz natural
* Comprender la dirección de la luz:
* Iluminación frontal: La fuente de luz está directamente frente al sujeto. Incluso la iluminación, pero puede ser plana y carecer de dimensión.
* Iluminación lateral: La fuente de luz está al lado del sujeto. Crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y la forma.
* Backlighting: La fuente de luz está detrás del tema. Crea un aspecto suave y etéreo con un efecto de halo. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer al sujeto.
* Iluminación de borde: Similar a la retroiluminación, pero la luz está más angulada, creando un contorno brillante alrededor del tema.
* usando un reflector:
* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz en sombras.
* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la dirección y la intensidad de la luz reflejada.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el reflector y el sujeto para lograr el efecto deseado.
* Tipos de reflectores:
* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.
* Silver: Proporciona una luz de relleno más brillante y especular.
* oro: Agrega calor a los tonos de piel.
* negro: Se puede usar para bloquear la luz y crear sombras más profundas.
* usando un difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y el sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Tamaño: Elija un difusor que sea lo suficientemente grande como para cubrir todo el tema.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el difusor y el sujeto para lograr el efecto deseado.
* disparando a la sombra abierta:
* Beneficios: Proporciona luz suave, incluso sin sombras duras.
* Encontrar sombra abierta: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles u otras estructuras.
* Posicionamiento de su tema: Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente al área abierta.
iii. Composición y posar
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* simplificar: Evite los antecedentes y distracciones desordenadas.
* Técnicas de postura:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Agregando el cuerpo: Haga que su sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado para crear una silueta más halagadora.
* flexiones de flexión: Doblar los brazos y las piernas crea posturas más dinámicas y de aspecto natural.
* Colocación de la mano: Preste atención a la colocación de la mano para evitar posiciones incómodas. Haga que su sujeto sostenga algo o descanse sus manos suavemente sobre su cuerpo.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas.
* Dirigiendo los ojos: Dirija a su sujeto a mirar hacia la luz o centrarse en algo en la distancia.
* poses variables: Experimente con diferentes poses, ángulos y composiciones para crear una variedad de imágenes.
* Considere el tipo de cuerpo: Posar para diferentes tipos de cuerpo requiere diferentes enfoques. Comprender estos matices lo ayudará a halagar la cifra de su sujeto.
* Conexión con su sujeto:
* Comunicación: Hable con su tema durante todo el rodaje, ofreciendo aliento y comentarios.
* Relajación: Ayude a su sujeto a relajarse y sentirse cómodo frente a la cámara.
* Personalidad: Capture la personalidad y las cualidades únicas de su sujeto.
iv. Configuración y técnicas de la cámara
* disparando en modo manual (m): Proporciona el mayor control sobre la configuración de exposición.
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (f/8 - f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o paisajes.
* Velocidad de obturación:
* Freeze Motion: Use una velocidad de obturación rápida (1/250 o más rápida) para congelar el movimiento.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta (1/60 o más lenta) para crear un desenfoque de movimiento. Requiere un trípode.
* ISO:
* ISO bajo (100-400): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido.
* ISO alto (800+): Utilizado en situaciones de poca luz para alegrar la imagen, pero puede introducir ruido.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): La cámara ajusta automáticamente el balance de blancos en función de las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use un objetivo de balance de blancos para establecer un balance de blancos personalizado para una representación de color precisa.
* enfocando:
* Autococus de un solo punto (AF-S): Se centra en un solo punto en el marco.
* Autococus continuo (AF-C): Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separa el enfoque del botón del obturador para un control más preciso.
* Shooting Raw: Captura más datos que JPEG, lo que permite una mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
V. Postprocesamiento
* Software:
* Adobe Lightroom: Una opción popular para editar y organizar fotos.
* Adobe Photoshop: Una herramienta más avanzada para la edición y retoque detallados.
* Capture One: Otro software de edición de fotos de grado profesional.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* blancos/negros: Ajuste los puntos blancos y negros en la imagen.
* Claridad: Agregue o elimine la nitidez y los detalles.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque:
* suavizado de la piel: Suavizar las imperfecciones de la piel e imperfecciones. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede crear un aspecto antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo.
* blanqueador de dientes: Dientes blanqueados para una sonrisa más brillante.
* Separación de frecuencia: Una técnica avanzada para separar el tono de la piel de la textura para un retoque más preciso.
* Calificación de color:
* Toning: Agregue las elecciones sutiles de color a la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Toning dividido: Aplique diferentes moldes de color a los reflejos y sombras.
* Corrección de color: Corrija los desequilibrios de color en la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y la claridad.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
vi. Consejos para el éxito
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Aprenda del trabajo de otros fotógrafos de retratos y encuentre inspiración.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o amigos para mejorar su trabajo.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear hermosos retratos y conectarse con sus sujetos.
* ubicaciones de exploración por adelantado: Conocer bien su ubicación lo ayudará a visualizar la sesión y planificar en consecuencia.
* Bilestrices de carga: Siempre asegúrese de que las baterías de su cámara estén completamente cargadas antes de salir para una sesión. Tener extras si es posible.
* Verifique las tarjetas de memoria: Asegúrese de tener suficiente espacio en sus tarjetas de memoria. Formatearlos antes del brote si es necesario.
* Respalde tu trabajo: Después de la sesión, respalde inmediatamente sus imágenes en múltiples ubicaciones.
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales en su estudio al aire libre que capturan la belleza y la personalidad de sus temas. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y divertirse!