REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

El encuadre en primer plano es una técnica fantástica que puede elevar su fotografía de retratos desde instantáneas simples hasta imágenes visualmente atractivas e impactantes. Implica colocar estratégicamente elementos en el primer plano de su marco para agregar profundidad, contexto e interés a su tema.

Aquí hay un desglose de cómo usar en primer plano para mejorar su fotografía de retratos:

1. Comprender los beneficios del encuadre en primer plano:

* Agrega profundidad y dimensión: Los elementos en primer plano crean una sensación de capas y profundidad en la foto, lo que hace que se sienta menos plano y más tridimensional.

* dibuja el ojo del espectador: Los elementos de primer plano bien ubicados actúan como guías visuales, lo que lleva el ojo del espectador hacia el tema.

* Crea contexto y narración de cuentos: Los elementos en primer plano pueden agregar pistas sobre el medio ambiente, los intereses del sujeto o el estado de ánimo general de la foto, enriqueciendo la narrativa.

* suaviza el enfoque y crea el estado de ánimo: Los elementos borrosos de primer plano pueden crear un ambiente soñador, romántico o misterioso.

* proporciona marcos naturales: El uso de características arquitectónicas, follaje u otros elementos, ya que los marcos pueden aislar y enfatizar el tema.

2. Identificar elementos potenciales de primer plano:

Mire alrededor de su escena en busca de objetos o texturas interesantes que se puedan usar en primer plano. Aquí hay algunas ideas:

* Elementos naturales:

* Follaje: Hojas, ramas, flores, hierba alta, cañas, vides.

* agua: Reflexiones sobre charcos, lagos o corrientes.

* rocas y piedras: Texturas y formas interesantes.

* nieve o arena: Elementos de textura en entornos de invierno o playa.

* Elementos arquitectónicos:

* Arches: Puertas, ventanas, túneles.

* cercas y paredes: Crear líneas y límites liderantes.

* escaleras: Agregue profundidad y perspectiva.

* objetos hechos por el hombre:

* tela: Bufandas, chales, ropa sostenida frente a la lente.

* Glass: Reflexiones en ventanas o espejos.

* cadenas o cuerdas: Puede crear patrones interesantes.

* Herramientas u objetos: Relevante para la profesión o pasatiempos del sujeto (por ejemplo, un pincel para un artista).

* personas (sutilmente): A veces, colocar a otra persona (ligeramente fuera de foco) en primer plano puede agregar contexto o crear una sensación de conexión.

3. Considere la composición y la colocación:

* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para colocar estratégicamente el elemento de primer plano. No siempre lo centres; Experimente colocándolo en la línea o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas dentro del elemento de primer plano para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Balance: Asegúrese de que el elemento de primer plano no supere al sujeto. El sujeto sigue siendo el foco principal.

* Simetría: Considere las composiciones simétricas, especialmente cuando se usan elementos arquitectónicos como arcos.

* Experimento con perspectiva: Cambie su ángulo de tiro (ángulo bajo, ángulo alto) para ver cómo interactúa el elemento de primer plano con el fondo y el sujeto.

4. Enfoque y profundidad de campo:

* Apertura ancha (profundidad de campo poco profunda): Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para difuminar el elemento de primer plano, creando un efecto suave y soñador. Esto funciona bien cuando desea crear una sugerencia sutil del entorno sin atraer demasiada atención al primer plano. Concéntrese en los ojos del sujeto.

* Apertura estrecha (profundidad profunda de campo): Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener el elemento de primer plano y el sujeto enfocado. Esto puede ser efectivo cuando desea enfatizar el entorno y crear una imagen más detallada. Tenga en cuenta los antecedentes, ya que también estará en un enfoque más nítido.

* Enfoque manual: Experimente con el enfoque manual para controlar con precisión lo que está enfocado y fuera de foco. Esto te da un control más creativo.

* Peje de enfoque: Si su cámara tiene un pico de enfoque, úsela para garantizar un enfoque fuerte en los ojos del sujeto.

5. Exposición e iluminación:

* Considere la luz: Presta atención a cómo interactúa la luz con el sujeto y el elemento de primer plano. Busque sombras, reflejos y texturas interesantes.

* Medición: Tenga cuidado al medir, especialmente si el primer plano es muy brillante u oscuro. Medidor en la cara del sujeto para garantizar una exposición adecuada. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para ajustar la exposición.

* Backlighting: La luz de fondo puede crear hermosas siluetas e iluminación de borde. Use el primer plano para agregar otra capa de interés a la silueta.

6. Postprocesamiento:

* Calificación de color: Mejore los colores del elemento de primer plano para complementar el sujeto o crear un estado de ánimo específico.

* esquivando y quemando: Dodga y quema sutilmente el primer plano para llamar la atención sobre el sujeto o crear contraste.

* afilado: Afila los ojos del sujeto y otros detalles clave.

* Vignetting: Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador hacia el centro del marco y el sujeto.

Escenarios de ejemplo:

* Retrato en un bosque: Use hojas o ramas borrosas en primer plano para crear una sensación de profundidad y enmarcado natural.

* Retrato por un lago: Use los reflejos sobre el agua como un elemento de primer plano para agregar simetría y un efecto surrealista.

* Retrato en un entorno urbano: Use detalles arquitectónicos como arcos, ventanas o graffiti como elementos de primer plano para agregar contexto y estilo urbano.

* Retrato de un músico: Use su instrumento (por ejemplo, una guitarra o piano) como un elemento de primer plano para contar una historia sobre su pasión.

Consejos y errores comunes para evitar:

* No excedas: El elemento de primer plano debe mejorar el retrato, no distraer de él. Menos es a menudo más.

* Evite el desorden: Tenga en cuenta los elementos que distraen en primer plano. Mantenlo limpio y simple.

* Asegurar relevancia: El elemento de primer plano debe ser relevante para el tema o la historia que está tratando de contar.

* Considere la armonía del color: Elija elementos de primer plano que complementen la ropa del sujeto y la paleta de colores general de la escena.

* Muévete: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la mejor composición.

* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para ver elementos potenciales de primer plano y usarlos de manera efectiva.

Al comprender los principios del encuadre en primer plano y experimentar con diferentes técnicas, puede crear fotografías de retratos más convincentes y visualmente impresionantes que capten la atención del espectador y cuenten una historia. ¡Buena suerte!

  1. Usar el enfoque de forma creativa con la fotografía de alimentos

  2. Las 20 mejores fotografías de paisajes

  3. 8 errores comunes en la fotografía de paisajes (+ cómo corregirlos)

  4. Fotografía en la nube:cómo aprovechar lo que está justo encima de ti

  5. 4 objetivos a establecer para expandir su creatividad fotográfica

  6. 12 consejos para capturar impresionantes fotografías de vegetales

  7. Las buenas técnicas de tiro graban grandes eventos festivos

  8. El Hitchcock Zoom:su historia y cómo lograrlo

  9. Cómo usar color falso en tu próximo proyecto

  1. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  2. Cómo usar la planificación de objetivos Grow como fotógrafo de paisajes

  3. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  4. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  5. 12 preguntas que debes hacerte antes de tu primer trabajo de fotografía de bodas

  6. Cómo usar yuxtaposición Mejora las fotos de tu paisaje

  7. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  8. Cómo crear retratos con un fondo negro

  9. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

Consejos de fotografía