i. Comprender los conceptos
* Sync (HSS):
* Qué es: HSS es una característica que le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización típica de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo).
* Por qué es importante:
* Destro el sol: Dispara con aberturas anchas (como f/2.8 o más ancha) a la luz del sol brillante sin sobreexponer la luz ambiental.
* Profundidad de campo poco profunda: Lograr un fondo borrosa (bokeh) en condiciones brillantes mediante el uso de aberturas anchas.
* Motion Freeze: Use velocidades de obturación rápidas para congelar el movimiento rápido, incluso con flash.
* Cómo funciona: El flash no emite una sola explosión poderosa; En cambio, dispara una serie rápida de pulsos más débiles a medida que la cortina de obturación de la cámara viaja por el sensor. Esto permite que el sensor esté expuesto a alguna iluminación flash independientemente de la velocidad del obturador.
* Complementos:
* Potencia flash reducida: HSS requiere que el flash se dispare varias veces, por lo que la potencia de salida efectiva se reduce significativamente. Es posible que deba usar un ISO más alto o acercarse a su tema.
* Drenaje de batería flash más rápido: El disparo rápido consume energía de la batería más rápidamente.
* potencial para bandas o exposición desigual: En casos raros, especialmente con equipos más antiguos, puede ver bandas ligeras o exposición desigual en todo el marco.
* Flash Power: Medir en números de guía (GN) o vatios. Se necesita una mayor potencia para superar la luz ambiental brillante en el modo HSS.
* ttl (mediante la lente) medición: Permite que la cámara y el flash se comuniquen, ajustando automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada. Puede ser un buen punto de partida, pero el modo manual ofrece más control.
* Control de flash manual: Ajustar la potencia de flash manualmente le brinda los resultados más consistentes y predecibles. Aprenda a marcar el nivel de potencia correcto.
* luz ambiental: La luz existente en la escena. Comprender y controlarlo es crucial para equilibrarlo con su flash.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye exponencialmente con la distancia. Duplicar la distancia de su flash a su sujeto reduce la luz que alcanza el sujeto en un factor de cuatro.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con una zapatilla caliente.
* Speedlight (Flash externo): Una unidad de flash externa dedicada que admite HSS. Godox, Profoto y Nissin son marcas populares. Considere la potencia de salida (número de guía).
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para maximizar la recolección de luz y lograr una profundidad de campo poco profunda.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Un disparador de flash inalámbrico le permite usar el flash fuera de la cámara, proporcionando opciones de iluminación más creativas. Godox xpro o similar.
* Modificador de luz (altamente recomendado): Softbox, paraguas, reflector, plato de belleza. Estos dan forma y suavizan la luz, creando resultados más halagadores.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para mantener el flash y el modificador.
* baterías: Baterías adicionales para su cámara y flash.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Puede reducir aún más la luz ambiental, especialmente útil para disparar con aperturas muy amplias en condiciones extremadamente brillantes.
iii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo: El modo manual (m) generalmente se recomienda para el control máximo sobre la exposición.
2. Velocidad de obturación: Aquí es donde entra en juego HSS. Establezca su velocidad de obturación * más rápido * que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000 o más rápido). Experimente para ver qué tan rápido necesita ir para oscurecer el fondo.
3. Apertura: Elija su apertura en función de su profundidad de campo deseada. Aperturas amplias (por ejemplo, f/1.4, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda y hermosa bokeh. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) aumentan la profundidad de campo.
4. ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente (por ejemplo, luz del día, flash o personalizado) para garantizar colores precisos.
6. Modo de medición: Establezca el modo de medición de su cámara en el punto o ponderado en el centro para lecturas más precisas de la cara del sujeto.
7. Estilo/perfil: Elija un estilo de imagen que se adapte a su gusto (por ejemplo, retrato, neutral o un perfil personalizado). Disparar en formato en bruto permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Configuración flash
1. Habilitar HSS: Consulte el manual de su flash para habilitar el modo de sincronización de alta velocidad. A menudo es una opción de botón o menú en la unidad flash. En algunas cámaras, lo habilita en el menú de la cámara relacionado con la configuración de flash.
2. Modo flash: Elija TTL o modo manual.
* ttl: El flash ajustará automáticamente su potencia de salida en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes o situaciones de cambio rápidamente.
* Manual: Usted controla la potencia de flash manualmente, lo que permite resultados más consistentes y predecibles. Este es el modo preferido para fotógrafos más experimentados.
3. Flash Power:
* ttl: Deje que el flash decida inicialmente, pero prepárese para usar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la exposición. Un pequeño ajuste, como +0.3 o -0.3, a menudo puede marcar una gran diferencia.
* Manual: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. Use el histograma de su cámara para ayudarlo.
4. Cabeza de zoom: Ajuste la configuración del zoom del cabezal de flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Zoom en concentrar la luz, aumentando su alcance. El zoom extiende la luz. Al usar modificadores, configure en un zoom más amplio.
5. canal y grupo (si usa desencadenantes inalámbricos): Establezca el canal y el grupo tanto en su flash como en el activador en la misma configuración para que puedan comunicarse.
V. Técnicas de iluminación
1. Flash en la cámara (directo):
* pros: Simple y conveniente.
* contras: Puede producir luz plana dura con sombras poco halagadoras.
* Cómo mejorar: Use un difusor o una tarjeta de rebote para suavizar la luz.
2. Flash fuera de cámara (muy recomendable):
* pros: Más control sobre la dirección y la calidad de la luz, creando resultados más dramáticos y halagadores.
* contras: Requiere equipo adicional (soporte de luz, gatillo, modificador).
* Configuraciones comunes:
* Luz única: Coloque el flash al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados para un aspecto clásico de retrato.
* Dos luces: Use una luz de llave (fuente de luz principal) y una luz de relleno (luz más débil para llenar las sombras).
* Rim Light (luz de cabello): Coloque una luz detrás de su sujeto para crear una separación entre ellos y el fondo.
3. Modificadores de luz:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa con suaves sombras.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente más asequible y portátil.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Puede ser plateado (más especular) o blanco (más difuso).
* plato de belleza: Crea una luz más dura y más enfocada con un aspecto distintivo.
* Grid: Narra el haz de luz, evitando el derrame de la luz y creando reflejos más enfocados.
vi. Proceso de disparo
1. Establezca la exposición ambiental: Primero, ajuste su velocidad de obturación, apertura e ISO para lograr la exposición deseada para el *fondo *. El objetivo es subexponer ligeramente los antecedentes (por ejemplo, por -1 a -2 paradas) para que su sujeto se destaque. Aquí es donde HSS es esencial para controlar el brillo de fondo mientras mantiene una amplia apertura.
2. Agregar flash: Encienda su flash y configúrelo en el modo deseado (TTL o manual). Si usa TTL, tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) según sea necesario. Si usa manual, comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
3. Verifique su histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Asegúrese de que el histograma no esté recortado en ningún extremo (lo que significa que no está perdiendo detalles en los reflejos o sombras).
4. Ajuste y refine: Tome varias tomas de prueba y realice ajustes en su cámara y la configuración de flash según sea necesario. Preste atención a la relación de iluminación (la diferencia en el brillo entre los lados destacados y de sombra de la cara de su sujeto).
5. Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
6. Compose y dispara: Presta atención a la composición, posar y expresión.
7. Revisión y ajuste: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice los ajustes necesarios para su configuración o configuración de iluminación.
vii. Consejos y trucos
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones, técnicas de iluminación y modificadores para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris lo ayuda a establecer el equilibrio de blancos correcto, asegurando colores precisos en sus fotos.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el color.
* Encuentra buena luz: Incluso con flash, la buena luz es esencial. Busque sombra abierta o use un maletín para difundir la luz solar dura.
* Pose tu sujeto: Aprenda técnicas de pose básica para halagar las características de su sujeto.
* Comuníquese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado para capturar expresiones genuinas.
* Mira tutoriales y aprende de los demás: Hay innumerables recursos en línea que pueden ayudarlo a mejorar sus habilidades de fotografía.
* usa un medidor de luz. Si bien no es esencial, un medidor de luz le dará lecturas extremadamente precisas de la salida ambiental y flash, eliminando las conjeturas.
viii. Solución de problemas
* Imágenes sobreexpuestas: Reduzca la potencia de flash, aumente la velocidad del obturador (mientras aún está en el rango HSS) o ISO más bajo.
* Imágenes subexpuestas: Aumente la potencia de flash, disminuya la velocidad del obturador (dentro del rango HSS) o aumente ISO.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande o rebote el flash de un reflector.
* Exposición desigual (bandas): Esto es raro, pero puede suceder con unidades o cámaras de flash más antiguas. Intente usar una velocidad de obturación ligeramente más lenta o una unidad de flash diferente. Asegúrese de que el cabezal flash esté dirigido hacia adelante en el sensor, en lugar de en ángulo hacia abajo.
* flash no dispara: Verifique los niveles de la batería, asegúrese de que el flash esté activado y en modo HSS, y que el disparador (si usa uno) está conectado y configurado correctamente.
Al dominar estas técnicas, podrá crear retratos impresionantes con flash y sincronización de alta velocidad, incluso en condiciones de iluminación desafiantes. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para el éxito. ¡Buena suerte!