i. Planificación y visión
Antes de recoger su cámara, considere estos elementos de planificación cruciales:
* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuáles son sus rasgos de personalidad? ¿Qué historia quieres contar sobre ellos? Conocer tu sujeto es clave.
* Propósito: ¿Por qué estás tomando este retrato? ¿Es para un tiro en la cabeza profesional? ¿Un recuerdo personal? Una expresión artística? El propósito guiará sus elecciones estilísticas.
* estilo: ¿Qué tipo de retrato quieres crear? Considere estos estilos:
* clásico/tradicional: Tempordo, formal, a menudo utilizado para disparos en la cabeza o retratos familiares. Fondos neutros, incluso iluminación y expresión enfocada.
* Ambiental: Muestra el tema en su entorno natural, agregando contexto y narrativa. A menudo disparos más anchos.
* sincero/documental: Captura momentos auténticos y sin posee. Concéntrese en la espontaneidad y la emoción.
* bellas artes: Haga hincapié en la expresión artística, a menudo utilizando iluminación creativa, postura y postprocesamiento para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica.
* estilo de vida: Muestra el tema participando en actividades que disfrutan, creando una sensación natural y identificable.
* Glamour/Fashion: Se centra en la belleza, el estilo y, a menudo, usa iluminación y postura dramática.
* estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres que evoque el retrato? ¿Feliz, serio, misterioso, poderoso, vulnerable? Esto influye en todo, desde iluminación hasta posar.
* Ubicación: ¿Dónde dispararás? Estudio, al aire libre, en casa, en un entorno específico? Considere el fondo, la luz disponible y cómo la ubicación complementa su tema.
* Armario: ¿Qué usará tu sujeto? Elija ropa que se adapte a su personalidad, el estilo del retrato y la ubicación. Evite los patrones o logotipos de distracción. Considere los colores que complementan su tono de piel y el fondo.
* Props: ¿Usarás algún accesorio? Los accesorios pueden agregar contexto, contar una historia o simplemente mejorar el atractivo visual del retrato. Úselos con moderación y con propósito.
* Inspiración: Mira los retratos de otros fotógrafos que admiras. Analice lo que le gusta de ellos y cómo puede incorporar esos elementos en su propio trabajo. Los sitios web como 500px, Flickr e Instagram son excelentes recursos.
ii. Gear &Settings
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales se puede usar para retratos, pero las DSLR o las cámaras sin espejo ofrecen la mayor flexibilidad y calidad de imagen.
* lentes:
* lentes principales (distancia focal fija): 50 mm, 85 mm y 135 mm son opciones populares. Tienden a tener aperturas más amplias (números F más bajos) para un mejor rendimiento de poca luz y una profundidad de campo menos profunda (fondos borrosos).
* lentes de zoom: Los zooms de 24-70 mm y 70-200 mm ofrecen versatilidad, lo que le permite ajustar su encuadre sin moverse.
* Iluminación:
* Luz natural: El más accesible y a menudo el más halagador. Busque sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o toldo) para evitar sombras duras. La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave.
* Luz artificial:
* Speedlights/Flashes: Portátil y versátil, se puede usar en o fuera de cámara. Use difusores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* estrobos de estudio: Potente y ofrece un control preciso sobre la iluminación.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* trípode: Ayuda a estabilizar la cámara, especialmente con poca luz o cuando usa lentes más largas.
Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres que se destaque el sujeto.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/200s, 1/500): Congele el movimiento. Use al fotografiar sujetos que se mueven o cuando se disparan con luz brillante. Evite velocidades por debajo de 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 con una lente de 50 mm) para evitar el batido de la cámara (a menos que tenga estabilización de imágenes).
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60): Permite más luz para ingresar a la cámara, pero también puede dar como resultado un desenfoque de movimiento. Úselo con un trípode o al disparar sujetos estacionarios con poca luz.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido. Úselo con luz brillante.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Use con poca luz, pero tenga en cuenta que puede introducir ruido (grano) en la imagen. Trate de mantener ISO lo más bajo posible mientras mantiene una buena exposición.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la abertura como la velocidad del obturador. Proporciona el mayor control pero requiere más experiencia.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona la apertura. Menos comúnmente utilizado para retratos.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Se centra en un solo punto en el marco. Uso para temas estacionarios. ¡Concéntrese en los ojos!
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Uso para mudarse de sujetos.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la mejor exposición. Generalmente confiable.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área muy pequeña del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles.
iii. Composición y posar
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (por ejemplo, los ojos del sujeto) a lo largo de esta línea o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro.
* Nivel de ojos: Crea una conexión con el espectador.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño o más vulnerable.
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca más grande o más poderoso.
* posando: Guiar a su sujeto a posturas halagadoras es crucial.
* Relajación: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, haga bromas y dales instrucciones claras.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Cuerpo angulado: Haga que el sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado para crear una silueta más halagadora.
* Distribución de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una pose más relajada.
* Colocación de la mano: Guíe al sujeto sobre dónde colocar sus manos. Evite tenerlos colgando sin fuerzas a sus lados. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en sus caderas o las coloquen en sus bolsillos.
* Posición de la barbilla: Pídale al sujeto que baje ligeramente la barbilla para evitar la doble barbilla.
* Contacto visual: El contacto visual puede crear una conexión poderosa con el espectador. Experimente que el sujeto mira directamente la cámara o mira hacia otro lado.
* Poses de práctica: Investigación y práctica de retratos comunes poses para tener un repertorio listo para funcionar.
* Observe y ajuste: Observe constantemente el sujeto y haga pequeños ajustes a su pose para mejorar la composición y el aspecto general.
* Curting:
* disparo en la cabeza: Se enfoca firmemente en la cara del sujeto.
* Primer plano: Muestra el sujeto de los hombros hacia arriba.
* disparo medio: Muestra el sujeto desde la cintura.
* Full Shot: Muestra el sujeto de la cabeza a los pies.
* Evite recortar en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas).
iv. Técnicas de iluminación
* Luz natural:
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra abierta para evitar sombras duras.
* Hora dorada: Dispara durante la hora dorada para una luz cálida y suave.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para crear un aspecto suave y etéreo. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz (por ejemplo, una luz de velocidad con un softbox). Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave para iluminar el sujeto y una luz de relleno para llenar las sombras.
* Iluminación de tres puntos: Utiliza una luz clave, una luz de relleno y una luz de fondo (luz del cabello) para crear profundidad y separación.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla del sujeto en el costado opuesto a la luz clave.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz directamente frente al sujeto y ligeramente por encima de ellos para crear una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
V. Comunicación y relación
* Habla con tu tema: Construya una relación con su sujeto antes de comenzar a disparar. Conozca, pregúnteles sobre sus intereses y haga que se sientan cómodos.
* Dé instrucciones claras: Sea claro y conciso al dar instrucciones para posar. Use un lenguaje positivo y proporcione aliento.
* Proporcionar comentarios: Muestre a su tema las imágenes que está tomando y solicite sus comentarios. Esto los ayudará a sentirse más involucrados en el proceso y le permitirá hacer ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener excelentes retratos. Sea paciente con su sujeto y no tenga miedo de experimentar.
* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille. Esto ayudará a su sujeto a sentirse más cómodo y le permitirá capturar momentos más genuinos.
vi. Disparando y refinando
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar y tomar muchas fotos. Cuantos más disparos tomes, más probabilidades tendrás de capturar algunos guardianes.
* varía tu perspectiva: Cambie su ángulo de tiro y su posición para crear diferentes composiciones.
* Presta atención a los detalles: Verifique el fondo de las distracciones, ajuste el cabello o la ropa del sujeto y asegúrese de que su pose sea halagador.
* Revise sus imágenes: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar si hay enfoque, exposición y composición. Hacer ajustes según sea necesario.
* Tome descansos: Dale a tu sujeto (y a ti mismo) descansos regulares para evitar fatiga.
vii. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el software estándar de la industria para editar retratos. Otras opciones incluyen Capture One y Luminar AI.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros en la imagen.
* Claridad: Agrega o elimina el contraste de tono medio. ¡Use con moderación!
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibrancia generalmente se prefiere ya que es más sutil y protege los tonos de piel.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para que los blancos parezcan neutrales.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use el cepillo de curación, el sello clon o las técnicas de separación de frecuencia para suavizar la piel y eliminar las imperfecciones. Tenga cuidado de no suavizar la piel, ya que puede parecer antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos ligeramente y agregue un reflector sutil para hacerlos brillar.
* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para esculpir la cara y agregar dimensión.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles. Aplique afilado selectivamente, enfocándose en los ojos y otras áreas clave.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen si es necesario, especialmente si dispara a un ISO alto.
viii. Obteniendo la toma:ejemplos prácticos
Veamos algunos ejemplos prácticos basados en diferentes estilos de retratos:
* Diseño de la cabeza profesional (estilo clásico):
* Objetivo: Una imagen limpia, profesional y accesible.
* Ubicación: Estudio o un espacio interior bien iluminado con un fondo neutral (blanco, gris o negro).
* Iluminación: Suave, incluso iluminación. Use dos luces, una a cada lado del sujeto, con softboxes o paraguas para difundir la luz. Alternativamente, use luz natural desde una ventana grande.
* Configuración de la cámara: Apertura f/5.6-F/8 (para suficiente profundidad de campo para mantener la cara afilada), ISO 100-400 (para minimizar el ruido), la velocidad del obturador 1/125S o más rápido (para evitar el batido de la cámara).
* posando: Haga que el sujeto se sienta o se mantenga alto, con buena postura. Ángulo ligeramente en ángulo su cuerpo hacia la cámara. Pídales que relajen sus hombros y sonríen naturalmente.
* postprocesamiento: Retoque menor para eliminar las imperfecciones e incluso el tono de la piel. Afrega los ojos y ajusta la exposición y el contraste general.
* Retrato ambiental (estilo de estilo de vida):
* Objetivo: Capturar el tema en su entorno natural, mostrando su personalidad e intereses.
* Ubicación: El hogar, el lugar de trabajo o una ubicación del sujeto que sea relevante para su vida o pasatiempos.
* Iluminación: Use luz natural siempre que sea posible. Preste atención a la dirección de la luz y use reflectores para llenar las sombras. Si es necesario, complementa con una luz de velocidad.
* Configuración de la cámara: Apertura f/2.8-f/5.6 (para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo), ISO 100-800 (dependiendo de la luz disponible), la velocidad del obturador 1/100S o más rápido.
* posando: Capture el tema que participa en una actividad que disfrutan. Permítales moverse naturalmente e interactuar con su entorno. Diríjalos sutilmente para mejorar la composición.
* postprocesamiento: Ajuste los colores y contrasta para crear un estado de ánimo específico. Use ajustes selectivos para resaltar el sujeto y sus alrededores.
* Retrato de bellas artes (estilo creativo):
* Objetivo: Para crear una imagen visualmente llamativa y emocionalmente evocadora.
* Ubicación: Puede estar en cualquier lugar, dependiendo del concepto.
* Iluminación: Experimente con diferentes técnicas de iluminación, como sombras dramáticas, geles de colores o modificadores de luz creativos.
* Configuración de la cámara: Ajuste la configuración de la cámara para lograr el aspecto deseado.
* posando: Use posturas creativas que transmitan una emoción o mensaje específico.
* postprocesamiento: Use técnicas de edición avanzadas para mejorar la imagen y crear un efecto surrealista o artístico. Considere usar texturas, superposiciones o efectos especiales.
Takeaways de teclas:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la composición y la postura.
* Aprenda de sus errores: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Analice sus fotos y aprenda de sus errores.
* Desarrolle su propio estilo: Explore diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted. Desarrolle su propio estilo único que refleje su personalidad y visión.
* Diviértete: La fotografía de retratos debe ser agradable. Relájese, sea creativo y deje que su pasión brille.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes que muestran la belleza y la personalidad de sus sujetos. ¡Buena suerte y feliz disparo!