i. Preparando su estudio de garaje:
* limpio y desorden: Esto es crucial. Un fondo limpio distrae menos y permite que el enfoque permanezca en su tema. Mueva automóviles, herramientas, cajas y cualquier otra cosa que no sea esencial para el rodaje. Barre el piso y considere limpiar las superficies.
* Elija un fondo:
* pared simple: La opción más fácil. Píntese de un color neutro (negro, gris o blanco) para obtener la máxima versatilidad. Un color más oscuro puede crear un drama instantáneo.
* tela de tela: Cuelgue una pieza grande de tela (muselina, lienzo, terciopelo) desde el techo o un soporte de fondo. Elija un color que complemente su tema. El negro es clásico y dramático.
* Papel sin costuras: Más aspecto profesional. Fácil de desplegar y deshacerse de cuando está sucio. Viene en una variedad de colores.
* puerta de garaje (parcialmente abierta/cerrada): Use la textura de la puerta del garaje, parcialmente abierta o cerrada, para un aspecto más industrial. Tenga en cuenta la luz que deja entrar.
* Piense creativamente: Una pared texturizada interesante en su garaje puede servir como un telón de fondo perfecto.
* Maximizar el espacio: Empuje todo lo que pueda a los lados para crear la mayor cantidad de espacio posible entre su sujeto y los antecedentes. Esto ayudará a difuminar el fondo (bokeh).
* Ventilación: Si está usando estribas para un brote prolongado, la ventilación puede ser importante para evitar el sobrecalentamiento.
ii. Equipo esencial (minimalista a avanzado):
* Cámara: Su DSLR o cámara sin espejo. ¡Incluso un buen teléfono inteligente puede funcionar en caso de apuro!
* lente: Una lente de retrato es ideal (50 mm, 85 mm o una lente de zoom en ese rango). Una apertura más amplia (f/2.8 o más ancha) ayudará a crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* iluminación (más importante):
* Luz natural (más simple, pero menos control):
* Puerta de garaje abierta: Coloque su sujeto cerca de la abertura para obtener luz suave y difusa. Dispara en un día nublado para obtener los mejores resultados.
* Luz de la ventana: Si su garaje tiene una ventana, úselo como fuente de luz. Puede modificar la luz con cortinas, persianas o material de difusión.
* Luz artificial (más control):
* Speedlight (flash): Un gran punto de partida. Úselo fuera de cámara con un desencadenante para un control más creativo.
* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, con tiempos de reciclaje más rápidos.
* luz LED continua: Fácil de usar y lo que ves es lo que obtienes. Bueno para principiantes.
* Modificadores de luz (cruciales para iluminación dramática):
* paraguas: Barato y fácil de usar. Proporciona luz suave y difusa.
* Softbox: Más controlado que un paraguas, proporciona una luz más uniforme.
* plato de belleza: Crea una luz más centrada y contundente con un "anillo" característico alrededor de los ojos.
* Reflector: Use para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Snoot: Un tubo que enfoca la luz en un círculo pequeño e intenso. Ideal para resaltar áreas específicas.
* Grid de panal: Concentra aún más el haz de luz, creando un efecto más dramático.
* geles: Los geles de colores colocados sobre la fuente de luz pueden agregar interesantes efectos de color y drama.
* Stand de luz: Para sostener sus luces (luz de velocidad, estribas o luces continuas).
* disparador (para flash fuera de cámara): Le permite disparar su flash de forma remota desde su cámara.
* Opcional:
* trípode: Para disparos agudos y estables, especialmente con poca luz.
* Soporte de reflector: Ayuda a mantener reflectores en su lugar.
* Stand de fondo: Si está usando un tela o tela de fondo de papel.
* Bolsas de arena: Para pesar las paradas de luz y evitar que se volcen.
iii. Técnicas de iluminación dramática:
* Luz de llave y llena de luz: Una técnica clásica.
* Luz de llave: La principal fuente de luz, colocada al lado del sujeto.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (o reflector) utilizada para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Colocarlo frente a la luz clave.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave. Coloque la luz clave alta y al lado del sujeto.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está iluminado, el otro está en la sombra. Crea una apariencia muy dramática y misteriosa. Coloque la luz directamente al lado del sujeto.
* Backlighting (iluminación de borde): La fuente de luz está detrás del tema, creando un contorno brillante o un "borde" de luz a su alrededor. Requiere una medición cuidadosa para evitar la silueta.
* Fuente de luz única: Puede ser muy dramático. Use una sola luz con un modificador (softbox, paraguas, plato de belleza) para esculpir la cara. Experimente con la posición y el ángulo de la luz.
* GOBO (va antes de la óptica): Use una cookie, una pieza de material con recortes, para proyectar patrones de luz sobre el sujeto o el fondo. Puedes hacer el tuyo con cartón.
* Iluminación de llave baja: Principalmente tonos oscuros con pequeños reflejos. Crea un ambiente dramático y malhumorado. Use fondos mínimos de luz y oscuridad.
* Iluminación de llave alta: Principalmente tonos claros con sombras mínimas. Crea una sensación brillante y aireada. Use muchos fondos ligeros y de color claro.
iv. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque el sujeto en la intersección de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Dejar espacio vacío alrededor del sujeto puede crear una sensación de aislamiento o drama.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
* posando:
* ángulo del cuerpo: Evite plantear el sujeto frente a la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea líneas y formas más interesantes.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble.
* Hombres relajados: Los hombros tensos pueden hacer que el sujeto parezca incómodo.
* manos: Presta atención a las manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Haga que interactúen con algo, descansen suavemente o mantengan un accesorio.
* Vary Poses: Experimente con diferentes poses y ángulos para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto.
* Expresiones faciales: Guíe a su sujeto para expresar las emociones que desea transmitir.
V. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (f/2.8 o más ancha) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Si está usando Flash, la velocidad de obturación generalmente estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas, "luz del día" para la luz natural). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición para encontrar lo que funciona mejor para su escena. La medición de manchas puede ser útil para los retratos, ya que le permite medir la cara del sujeto.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Ajustes básicos: Exposición correcta, contraste, equilibrio de blancos y nitidez.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para mejorar las sombras y los reflejos. Esta es una herramienta poderosa para esculpir la cara y agregar drama.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones. Sigue retoque sutil y natural.
vii. Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Comuníquese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Déles instrucciones claras y proporcione comentarios positivos.
* Ejemplos de estudio: Mira los retratos de los fotógrafos que admiras e intenta analizar su iluminación, composición y posar.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Aprende de tus errores y sigue presionando tu creatividad.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta los cables eléctricos, los soportes de luz y otros equipos. Asegúrese de que todo esté seguro y no represente un peligro de disparo.
Siguiendo estos consejos, puede transformar su garaje en un dramático estudio de retratos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete!