1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más lenta significa que más luz ingresa a la cámara, y cualquier movimiento durante ese tiempo se borrará.
* Motion Motion: El efecto de rayas causado por el movimiento durante una larga exposición. Este es el elemento clave que usará para crear un retrato único.
* luz ambiental: La luz existente en su entorno (natural o artificial). Demasiada luz y sobreexponer su imagen a velocidades de obturación lentas. Muy poco y tu sujeto podría ser demasiado oscuro.
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y la cantidad de luz que ingresa a la lente.
* ISO: La sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los ISO más altos permiten velocidades de obturación más rápidas con poca luz, pero pueden introducir ruido (grano) en la imagen.
* batido de la cámara: Desfluo no deseado causado por el fotógrafo que mueve la cámara. Esto es * diferente * del desenfoque de movimiento causado por el * sujeto * Moving.
2. Equipo que necesitará
* Cámara: Una cámara DSLR, una cámara sin espejo o cualquier cámara con modo manual o modo de prioridad de obturador.
* lente: Una lente versátil funcionará, pero las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen una mejor calidad de imagen.
* trípode (muy recomendable): Crucial para fondos afilados y para minimizar el batido de la cámara, especialmente con velocidades de obturación lentas.
* Opcional:filtro de densidad neutral (ND): Si está disparando en condiciones brillantes, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Opcional:Flash fuera de cámara: Se puede usar para congelar el sujeto mientras el fondo se difumina, creando un efecto sorprendente.
3. Configuración y técnicas de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Este es un buen punto de partida para el aprendizaje.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Te brinda el mayor control, pero requiere más conocimiento de la exposición.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. ¡Experimento!
* Punto de partida: Comience con 1/30 de segundo y ajústelo desde allí.
* Desenfoque más rápido: Para un desenfoque más dramático, vaya más lento (1/11, 1/8, 1/4, 1/2 segundo, 1 segundo, etc.).
* Considere el movimiento del sujeto: La velocidad del movimiento de su sujeto dictará la velocidad de obturación que necesita. El movimiento más rápido necesita una velocidad de obturación lenta más rápida (relativamente hablando).
* Aperture:
* Ajuste para mantener una exposición adecuada. Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) permite entrar más luz y crea una profundidad de campo menos profunda. Una apertura más estrecha (número F más alto como f/8 o f/11) deja entrar menos luz y crea una profundidad de campo más profunda. Considere lo que quiere en enfoque.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si no puede obtener una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura deseadas.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos de su sujeto (o cualquier parte del sujeto que desee aguda) y luego vuelva a componer si es necesario. Este suele ser el más confiable.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Útil si su sujeto se mueve, pero puede ser menos preciso.
* Enfoque manual: Considere esto si tiene problemas para que la cámara se concentre correctamente, especialmente con poca luz.
* Modo de medición:
* Evaluativo/Matrix/Multi-Zone: La cámara analiza toda la escena e intenta determinar la mejor exposición. Bueno para situaciones generales.
* Medición de manchas: Mide la luz solo en un punto muy pequeño. Útil si desea garantizar una exposición adecuada en una parte específica de la cara de su sujeto.
* Estabilización de imagen (VR/Is): Si su lente tiene estabilización de imagen, gírelo * * si está disparando a mano. Apague * * Al usar un trípode, ya que a veces puede introducir vibraciones no deseadas.
* Técnica de trípode: Si usa un trípode, asegúrese de que sea estable y use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para evitar el batido de la cámara.
4. Técnicas para la creación de Motion Blow
* Movimiento de sujeto:
* desenfoque intencional: Haga que su sujeto se mueva intencionalmente durante la exposición. Esto podría ser un simple giro de la cabeza, un gesto de la mano o incluso un giro de cuerpo completo. La clave es controlar el movimiento.
* Movimiento ambiental: Deje que el movimiento natural alrededor de su sujeto cree el desenfoque. Este podría ser el viento soplando su cabello, los autos que pasan en el fondo o incluso a las personas que caminan.
* Movimiento de la cámara:
* Panning: Mueva la cámara horizontal o verticalmente mientras mantiene su sujeto en la misma posición en el marco. Esto creará un fondo borroso mientras mantiene su sujeto relativamente agudo. ¡Esto requiere práctica!
* zooming: Acerca o sale de la lente durante la exposición. Esto crea un efecto de desenfoque radial.
* girando: Gire la cámara alrededor de su eje durante la exposición.
* Combinación: Combine el movimiento del sujeto y el movimiento de la cámara para efectos más complejos e impredecibles.
5. Ideas y consejos creativos
* Light senderos: Capture senderos de luz a partir de automóviles en movimiento u otras fuentes de luz. Esto funciona mejor por la noche.
* Spinning: Haga que su sujeto gire o gire mientras captura el movimiento.
* bailando: Capture la energía y el movimiento de la danza.
* agua: Use velocidades de obturación lentas para difuminar el agua en movimiento, creando un efecto suave y sedoso.
* Punto de enfoque: Experimente con diferentes puntos de enfoque. No siempre tienes que concentrarte en los ojos. Tal vez concéntrese en una mano o una prenda de vestir.
* Composición: Presta atención a tu composición. Use líneas principales, regla de tercios u otras técnicas de composición para guiar el ojo del espectador.
* Experimentación: ¡No tengas miedo de experimentar! Pruebe diferentes configuraciones, movimientos y composiciones para ver qué funciona mejor para usted. La mejor manera de aprender es hacer.
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue disparando y experimentando, y eventualmente te dominarás.
6. Lidiar con sobreexposición
* Reduce ISO: Baje su ISO a su nivel base (generalmente 100).
* Apertura estrecha: Aumente su número de apertura (por ejemplo, de f/2.8 a f/8). Esto reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, pero también aumentará su profundidad de campo.
* Filtro de densidad neutral (ND): Use un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente sin afectar el color. Esto es especialmente útil a la luz del sol brillante. Hay diferentes fortalezas de filtros ND disponibles (por ejemplo, ND2, ND4, ND8, ND10).
* Dispara a la sombra o al anochecer/amanecer: Los niveles de luz ambiental más bajos hacen que sea más fácil usar velocidades de obturación lentas sin sobreexponer la imagen.
7. Usando flash para congelar movimiento
* Cortina trasera Sync: Coloque su flash en la sincronización de la cortina trasera (también llamada Sync de la 2da cortina). Esto significa que el Flash disparará al final de la exposición, congelando al sujeto al final * del desenfoque de movimiento. Esto es generalmente preferible para un efecto más natural.
* Flash Power: Experimente con diferentes configuraciones de potencia de flash. Una potencia más baja creará un efecto más sutil.
* Distancia al sujeto: Ajuste su distancia del sujeto para controlar la intensidad del flash.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara le permite controlar la dirección y la calidad de la luz.
8. Postprocesamiento
* Ajuste la exposición: Haga ajustes menores a la exposición si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para que el sujeto se destaque de los antecedentes borrosos.
* afilado: Afecta ligeramente el área de la imagen que está enfocada (generalmente los ojos del sujeto).
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado.
Takeaways de teclas:
* La velocidad de obturación es la clave: Controle la velocidad del obturador para lograr el nivel de movimiento deseado.
* trípode es tu amigo: Use un trípode para fondos afilados y para evitar el batido de la cámara.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones, técnicas e ideas.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás arrastrando el obturador.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos que capturan la belleza del movimiento y agregan un toque de talento artístico a su fotografía. ¡Buena suerte!