i. Comprender su identidad de marca
Antes de recoger una cámara, debe tener una comprensión sólida de su marca. Hágase estas preguntas:
* ¿Cuáles son los valores centrales de mi marca? (por ejemplo, innovador, confiable, creativo, juguetón, sofisticado, accesible)
* ¿Cuál es la personalidad de mi marca? (por ejemplo, amigable, autoritario, vanguardista, relajante, enérgico)
* ¿Quién es mi público objetivo? (Comprender sus preferencias y expectativas es crucial)
* ¿Cuál es el estilo visual de mi marca? (Colores, fuentes, estética general:¿eres minimalista, maximalista, vintage, moderno?)
* ¿Cuál es la propuesta de venta única de mi marca (USP)? (¿Qué te hace diferente?)
* ¿Qué historia quiero contar con esta foto? (¿Qué mensaje estoy tratando de transmitir?)
Ejemplo:
Digamos que eres un * entrenador de vida * cuya marca es:
* valores: Empoderamiento, autenticidad, crecimiento
* Personalidad: Cálido, alentador, sabio
* público objetivo: Mujeres de 30 años/40 años que buscan desarrollo personal
* Estilo visual: Luz natural, tonos terrosos, imágenes calmantes
* usp: Proporciona pasos prácticos y procesables para la superación personal.
* Historia: Este autorretrato debe proyectar confianza, compasión y capacidad.
ii. Planificación de su autorretrato
Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, puede comenzar a planificar la sesión. Considere estos elementos:
1. Concepto/tema: ¿Qué "escena" o escenario comunicará mejor su marca?
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Quizás estás en un espacio de trabajo acogedor y acogedor rodeado de libros, o al aire libre en la naturaleza, luciendo reflexivo y sereno.
2. Ubicación:
* ¿Se alinea con la estética de tu marca?
* ¿La iluminación es adecuada?
* ¿Está libre de distracciones?
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Una oficina en casa, un parque local, un espacio de trabajo conjunto.
3. Armario:
* Colores:elija colores que sean consistentes con su paleta de marca y evoquen las emociones deseadas.
* Estilo:su ropa debe reflejar la personalidad de su marca. (Profesional, informal, creativo, etc.)
* Accesorios:mantenlo mínimo e intencional. No dejes que te distraigan de tu cara.
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Un suéter cómodo en tonos terrosos, o una blusa con un color calmante.
4. Props:
* Use accesorios con moderación y estratégicamente. Deben mejorar el mensaje, no distraer de él.
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Una revista, una planta, una taza de té o un libro motivacional.
5. Iluminación:
* La luz natural es a menudo la más halagadora. Dispara cerca de una ventana o al aire libre con una luz suave y difusa.
* Evite la luz solar directa dura, que puede crear sombras poco halagadoras.
* Si usa luz artificial, use softboxes o difusores para crear una luz más suave y uniforme.
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Luz natural suave que entra de una ventana, o una lámpara cálida si dispara en interiores.
6. Posando:
* Practica frente a un espejo para encontrar posturas que se sientan naturales y seguros.
* Considere su lenguaje corporal. Las posturas abiertas y acogedoras son generalmente más accesibles.
* Piensa en tu mirada. ¿Quieres mirar directamente la cámara o mirar a un lado?
* * Ejemplo (entrenador de vida):* Una postura relajada, una sonrisa suave y un contacto visual directo para transmitir confianza y calidez.
7. Ángulo de la cámara:
* El nivel de ojos ligeramente por encima de los ojos a menudo es más halagador que mirar la cámara.
* Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para usted.
8. Board/Inspiration:
* Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire y se alineen con su marca. Esto lo ayudará a mantenerse enfocado y consistente.
iii. Las cosas técnicas:tomar la foto
* Cámara:
* DSLR o sin espejo:proporciona la mayor cantidad de control sobre la configuración y la calidad de la imagen.
* Teléfono inteligente:los teléfonos inteligentes modernos pueden tomar fotos sorprendentemente buenas, especialmente con buena luz. ¡Limpia la lente!
* trípode: Esencial para autorretratos afilados y estables.
* obturador o temporizador remoto:
* Obturador remoto:la mejor opción, ya que le permite tomar la foto sin tener que correr de un lado a otro a la cámara.
* Temporizador:configure el temporizador en su cámara (generalmente 2-10 segundos) y permítase suficiente tiempo para ponerse en posición. ¡Toma la práctica!
* Configuración (si usa una DSLR/Mirrorless):
* Apertura:elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará el fondo, mientras que una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* ISO:Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para obtener una exposición adecuada.
* Velocidad del obturador:asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento.
* Enfoque:use el enfoque automático para que la cara se afiera. Puede usar enfoque automático de un solo punto y centrarse en su ojo. El enfoque manual también puede funcionar, pero requiere más habilidad.
Proceso de tiro paso a paso:
1. Configure su cámara y trípode.
2. Marco de la toma. Considere la composición. (Regla de tercios, líneas de liderazgo, etc.)
3. Establezca su enfoque. (¡Crucial para la nitidez!)
4. Ajusta tu iluminación. Use reflectores o difusores si es necesario.
5. Establezca el temporizador o use su obturador remoto.
6. Ponte en posición y pose.
7. ¡Tome múltiples tomas! Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos. Cuanto más dispares, mejores serán tus posibilidades de obtener una excelente foto.
8. Revise sus fotos en la pantalla LCD de la cámara. Verifique el enfoque, la composición y la iluminación.
9. Haga ajustes y repita el proceso.
Escenario de ejemplo (entrenador de vida):
* Concepto: Entrenador de vida en su oficina en casa, luciendo accesible y sabio.
* Ubicación: Oficina en casa con estanterías y una silla cómoda.
* Armario: Suéter de color crema, collar simple.
* Props: Un diario en el escritorio, una taza de té, una planta en maceta.
* Iluminación: Luz natural suave que viene de una ventana.
* posando: Sentado cómodamente en la silla, con una sonrisa suave y un contacto visual directo.
* Configuración de la cámara: Aperture f/2.8, ISO 200, Velocidad de obturación 1/125.
* disparo: Disparo medio, enfocándose en sus ojos.
iv. Postprocesamiento (edición)
* Software:
* Adobe Lightroom:Estándar de la industria para la edición de fotos.
* Adobe Photoshop:capacidades de edición más avanzadas.
* Snapseed (móvil):una aplicación de edición móvil potente y gratuita.
* VSCO (Mobile):conocido por sus filtros similares a la película.
* Ajustes básicos:
* Exposición:iluminar o oscurecer la imagen.
* Contraste:ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* RESPECTOS/SOMBRAS:Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos:corrija cualquier moldeo de color.
* Claridad/textura:agregue detalles y nitidez.
* Afilamiento:agregue un toque de nitidez para que la imagen se vea más nítida.
* Reducción de ruido:reduzca el ruido (granidad) en la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores para que coincida con el estilo visual de su marca. Use una calificación de color consistente en todas sus fotos.
* retoque:
* Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* Suave la piel (use con moderación).
* Mejora tus ojos (sutilmente).
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
* Configuración de exportación: Guarde la imagen en el formato y resolución apropiados para su uso previsto (Web, Impresión, Media Social).
* La consistencia es clave:
* Desarrolle un estilo de edición consistente que se alinee con su marca.
* Use los mismos presets o ajustes para todas sus fotos.
* Mantenga una paleta de colores consistente y una estética general.
V. Usando su autorretrato para apoyar su marca
* Sitio web: Úselo en su página "Acerca de mí", página de inicio y otras secciones relevantes.
* Redes sociales: Foto de perfil, foto de portada y dentro de las publicaciones.
* Materiales de marketing: Tarjetas de visita, folletos, volantes, etc.
* Firma de correo electrónico: Agrégalo a su firma de correo electrónico para personalizar sus comunicaciones.
* Cursos y talleres en línea: Úselo para presentarse y generar confianza con su audiencia.
* compromisos de habla: Inclúyelo en su altavoz bio y materiales promocionales.
Consideraciones importantes:
* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! No intentes ser alguien que no eres.
* Profesionalismo: Incluso si su marca es informal, mantenga un nivel de profesionalismo en sus fotos.
* consistencia: Use una marca consistente en todas sus plataformas.
* Comentarios: Obtenga comentarios de fuentes confiables (amigos, colegas o un experto en marca) para ver si su autorretrato comunica efectivamente su marca.
* Actualización regularmente: A medida que su marca evoluciona, actualice su autorretrato para reflejar esos cambios.
En resumen:
Disparar un autorretrato para apoyar la identidad de su marca es un proceso estratégico que requiere una planificación, ejecución y postprocesamiento cuidadoso. Al comprender su marca, crear un plan visual, usar el equipo y la configuración correctos, y editar sus fotos con consistencia, puede crear un autorretrato que comunique efectivamente los valores, la personalidad y el mensaje de su marca a su público objetivo. ¡Buena suerte!