1. Defina su visión y necesidades
* Considere el tema: ¿A quién estás fotografiando? ¿Un niño, un senior, un profesional de negocios, una pareja? La ubicación debe adaptarse a su personalidad, estilo y nivel de comodidad.
* Determine el estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Romántico, vanguardista, profesional, natural, caprichoso? Esto guiará su búsqueda de ubicaciones adecuadas.
* Visualice el estilo: Piense en su estética deseada. ¿Vas por un aspecto brillante y aireado, una sensación de mal humor y dramática, o algo más natural y orgánico?
* Piense en la historia: ¿La ubicación necesita contar una historia sobre el tema? Un músico podría ser filmado en un estudio de grabación, un agricultor en un campo, etc.
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar para usted y su tema?
* Permisos y tarifas: ¿Se requieren permisos para disparar en ciertas áreas? ¿Hay alguna tarifa involucrada?
* Hora del día: ¿Cuándo dispararás? Esto dicta la dirección y la calidad de la luz.
* clima: Tener planes de respaldo en caso de mal tiempo.
* Seguridad: ¿Es la ubicación segura para usted y su tema?
2. Locaciones de ideas de ideas y posibles de investigación
* Iniciar local: Explore su entorno inmediato. Es posible que te sorprenda lo que encuentras cerca de casa.
* Use recursos en línea:
* Google Maps &Street View: Explore las áreas con las que no está familiarizado de su computadora.
* Pinterest e Instagram: Busque hashtags y etiquetas de ubicación de fotografía local para ver ejemplos de lo que otros han filmado.
* Grupos de fotografía locales: Solicite recomendaciones de fotógrafos en su área.
* Aplicaciones de ubicación de fotografía y sitios web: Algunas aplicaciones y sitios web están dedicados a enumerar ubicaciones de fotografía.
* Considere diferentes tipos de ubicaciones:
* Urban: Calles de la ciudad, callejones, tejidos, paredes de graffiti, detalles arquitectónicos.
* Natural: Parques, bosques, playas, campos, montañas, lagos.
* Industrial: Edificios abandonados, fábricas, patios de tren (ejercicio de precaución y legalidad).
* interiores: Cafeterías, bibliotecas, museos, estudios, casas (requiere permiso).
* rural: Granjas, graneros, caminos rurales, viñedos.
3. El proceso de exploración
* Visite ubicaciones potenciales: ¡Esto es crucial! Las imágenes en línea no siempre cuentan toda la historia.
* Observe la luz:
* Hora del día: La luz cambiará drásticamente durante todo el día. Tenga en cuenta cómo cae la luz en diferentes momentos, especialmente alrededor de su tiempo de tiro planeado.
* Dirección: ¿La luz viene de la parte delantera, lateral o trasera? ¿Cómo afectará esto a su tema?
* Calidad: ¿La luz es dura y directa, o suave y difusa?
* sombras: Presta atención a donde caen las sombras y cómo dan forma al medio ambiente.
* Busque fondos interesantes:
* Color y textura: Considere la paleta de colores y las texturas de los alrededores. ¿Se complementarán o chocan con la ropa y el tono de piel de su sujeto?
* Profundidad y dimensión: Busque ubicaciones con profundidad para crear una composición más interesante.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Las áreas de espacio abierto pueden proporcionar espacio para respirar visual.
* Considere la composición:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo se ve la ubicación desde varias perspectivas.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su tema.
* primer plano y fondo: Preste atención a lo que está en primer plano y en el fondo, ya que pueden mejorar o restar valor al retrato.
* Tome disparos de prueba: Traiga su cámara y tome algunas fotos de prueba para ver cómo se ve la ubicación en las fotos. Incluso puede traer un sustituto para simular su sujeto.
* Documente todo:
* Fotos: Tome muchas fotos de la ubicación desde diferentes ángulos, en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones de iluminación.
* Notas: Escriba sus observaciones sobre la luz, el fondo, la composición, la accesibilidad y cualquier desafío potencial.
4. Evalúe y elija la mejor ubicación
* Revise sus notas y fotos de exploración: Analice cuidadosamente sus hallazgos para determinar qué ubicación se adapta mejor a su visión.
* Considere las compensaciones: Ninguna ubicación es perfecta. Pese los pros y los contras de cada ubicación y elija el que ofrezca el mejor equilibrio.
* Comuníquese con su cliente: Si es posible, muestre a su cliente las ubicaciones potenciales y obtenga su opinión. Esto puede ayudarlos a sentirse más involucrados y entusiasmados con el rodaje.
Consejos para el éxito:
* Esté preparado: Traiga un cuaderno, pluma, cámara y cualquier otra herramienta que pueda necesitar para explorar.
* sea observador: Presta atención a los detalles del entorno.
* Sea creativo: Piense fuera de la caja y busque ubicaciones inesperadas.
* Sea respetuoso: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada.
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar sus planes si la ubicación no funciona como se esperaba.
* Visite a la hora adecuada del día: Si planeas disparar a Golden Hour, explore la ubicación en ese momento para tener una idea de la luz.
* No tengas miedo de preguntar: Solicite a los locales recomendaciones o información sobre una ubicación.
Siguiendo estos pasos, puede buscar ubicaciones de retratos como un profesional y crear retratos impresionantes que capturen la esencia de su tema y su visión. ¡Buena suerte!