i. Antes de ir:Planificación y preparación
* Comprender la visión: ¿Cuál es la sensación general de la que apuntas? Discuta la visión del cliente. ¿Están buscando un estilo natural, urbano, vanguardista, romántico o clásico? Reúna tablas de humor, muestras de imágenes e inspiración de antemano.
* Conozca su tema: Considere la personalidad, el estilo y la coloración de su sujeto. Una ubicación que los complementa es clave. Piense en su ropa y en cómo interactuará con el medio ambiente.
* Defina el propósito de la sesión: ¿Es esto para un tiro en la cabeza profesional, una foto de graduación, un retrato familiar o algo más? El propósito influirá en el tipo de ubicación que elija.
* Considere la temporada y la hora del día: Época del año y hora del día puede alterar drásticamente la luz y la estética general de una ubicación. Tenga en cuenta los tiempos del amanecer/al atardecer, los patrones climáticos y el follaje estacional.
* Haga una lista de ubicaciones potenciales: Lugar de lluvia de ideas basadas en sus necesidades. Esto podría ser parques, áreas urbanas, sitios de arquitectura o incluso estudios/lugares para interiores.
* Investigación en línea: Use herramientas en línea como Google Maps, Google Earth, Pinterest e Instagram para explorar virtualmente ubicaciones potenciales. Busque características interesantes, texturas, patrones de iluminación y ambiente general.
* Verifique los permisos y restricciones: Algunos lugares, especialmente parques públicos o sitios históricos, pueden requerir permisos o tener restricciones a la fotografía. Investigue esto de antemano para evitar problemas.
* Prepare su equipo de exploración:
* Cámara/teléfono inteligente: Para tomar fotos de referencia.
* lente: Una lente versátil que puede capturar tiros y detalles anchos.
* cuaderno/aplicación: Para tomar notas sobre la luz, la composición y los desafíos potenciales.
* agua y bocadillos: Manténgase cómodo e hidratado.
* protector solar/hat: Protégase de los elementos.
* medidor de luz (opcional): Si te tomas en serio el control de la luz ambiental.
* Compass (o aplicación): Para determinar la dirección del sol.
ii. En la ubicación:técnicas de exploración efectivas
* Visite a la hora prevista del día: Esto es *crítico *. La luz cambia drásticamente durante todo el día. Vea cómo interactúa el sol con la ubicación durante su tiempo de sesión planificado.
* Observe la luz:
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección de la luz y cómo cae sobre el área posible de sujeto. ¿Está al frente, a la retroiluminación, al margen? ¿Cómo afectará el estado de ánimo de la imagen?
* Calidad: ¿La luz es suave, difusa o dura y directa? Considere usar reflectores o difusores para manipular la luz.
* obstrucciones: ¿Hay árboles, edificios u otros elementos que arrojan sombras no deseadas? ¿Puedes trabajar con ellos o alrededor de ellos?
* Luz disponible: ¿Cómo es la luz ambiental? ¿Necesita traer equipos de iluminación adicionales?
* Explore diferentes ángulos y perspectivas: No solo te quedes en un lugar. Muévete, agachado, pararse en un terreno más alto para encontrar ángulos interesantes.
* Busque líneas principales y elementos de encuadre: Utilice elementos naturales como vías, cercas, árboles o detalles arquitectónicos para llevar el ojo del espectador al tema y crear interés visual.
* Presta atención a los fondos: Un fondo desordenado o distractor puede arruinar un retrato. Busque fondos que sean limpios, simples y complementen el sujeto. Considere usar una profundidad de campo superficial para desdibujar el fondo.
* Considere la composición: Visualice dónde se colocará su sujeto dentro del marco. Piense en la regla de los tercios, el espacio negativo y otras técnicas de composición.
* Nota áreas problemáticas potenciales: Busque cualquier cosa que pueda ser un desafío durante el rodaje, como:
* multitudes: ¿Qué tan ocupado está la ubicación? ¿Puedes disparar allí sin ser perturbado?
* Condiciones inseguras: ¿Hay algún peligro, como terreno desigual, vidrio roto o tráfico?
* elementos antiestéticos: Basura, graffiti u otros elementos indeseables. ¿Se pueden quitar o trabajar?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su sujeto y equipo?
* Tome fotos de referencia: Capture una variedad de tomas desde diferentes ángulos, enfocándose en:
* disparos anchos: Para mostrar el entorno general.
* disparos medios: Para mostrar el área de sujeto potencial.
* Disparos de primer plano: Para capturar detalles y texturas.
* Condiciones de iluminación: Tome fotos que demuestren la luz en diferentes momentos del día.
* Tome notas detalladas: Grabe todo lo que observa, incluyendo:
* Nombre y dirección de ubicación: Para una fácil referencia.
* Hora del día visitada: Importante para recordar la luz.
* Condiciones de luz: Dirección, calidad y cualquier sombra.
* Ideas compositivas: Ángulos, líneas de liderazgo y elementos de encuadre.
* Problemas potenciales: Multitudes, riesgos de seguridad y elementos de distracción.
* Requisitos de permiso: Si corresponde.
* Piense en su equipo: Considere las lentes, la iluminación y otros equipos que necesitará según la ubicación y el aspecto deseado.
iii. Después del Scout:Revisión y selección
* Revise sus fotos y notas: Examine cuidadosamente las fotos y notas de referencia que tomó durante el viaje de exploración.
* Compare y ubicaciones de contraste: Evaluar los pros y los contras de cada ubicación. Considere la iluminación, la composición, los antecedentes y los desafíos potenciales.
* Elija la mejor ubicación: Seleccione la ubicación que mejor satisfaga sus necesidades y la visión del cliente.
* Crear una lista de disparos (opcional): Desarrolle una lista de disparos basada en la ubicación elegida y las imágenes deseadas. Esto lo ayudará a mantenerse organizado y enfocado durante el rodaje.
* Informe a su cliente (si corresponde): Comparta su elección de ubicación con el cliente y discuta cualquier detalle relevante, como estacionamiento, accesibilidad y consideraciones climáticas.
* Plan de contingencias: Siempre tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de circunstancias imprevistas, como mal tiempo o cierres inesperados.
Consideraciones clave para diferentes tipos de retratos:
* disparos a la cabeza: Busque fondos limpios y ordenados con iluminación uniforme.
* retratos familiares: Considere ubicaciones con espacio para posar y movimiento, y eso refleja la personalidad de la familia.
* retratos senior: Elija ubicaciones que se alineen con los intereses y el estilo de los mayores.
* Retratos de compromiso: Busque ubicaciones románticas y pintorescas que evocan una sensación de intimidad.
Siguiendo estos pasos, estará bien equipado para explorar las ubicaciones de disparo de retratos de manera efectiva y crear imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!