Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una poderosa técnica de flash que le permite usar la velocidad de obturación de su cámara más rápido que su velocidad de sincronización (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto abre posibilidades creativas, especialmente cuando se dispara al aire libre a la luz del día brillante, ya que puede usar aperturas más amplias para lograr una profundidad de campo poco profunda mientras controla la luz ambiental.
Aquí hay un desglose de cómo hacer retratos hermosos usando Flash y HSS:
1. Comprender HSS y sus beneficios:
* Limitación de velocidad de sincronización: Normalmente, la velocidad de sincronización flash de su cámara lo limita porque el sensor debe estar completamente expuesto cuando el flash dispara. Exceder esta velocidad generalmente resulta en una banda negra que aparece en sus imágenes.
* HSS al rescate: HSS supera esta limitación al pulsar el flash varias veces durante la exposición del sensor. Esto efectivamente crea una fuente de luz continua para la duración de la velocidad de obturación más rápida.
* ¿Por qué usar HSS para retratos?
* Luz ambiental de control: Dispara a velocidades de obturación más rápidas para oscurecer el fondo, especialmente útil en el sol brillante.
* Aperturas más amplias: Use aperturas más grandes (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para difuminar el fondo maravillosamente (profundidad de campo superficial) sin sobreexponer la imagen.
* Freeze Motion: Capture los sujetos en acción (por ejemplo, soplar el cabello, salto) con menos desenfoque de movimiento.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidad HSS. Revise el manual de su cámara para confirmar.
* flash: Una unidad de flash externa (luz de velocidad o estroboscópica) que admite HSS. Algunos flashes incorporados pueden ofrecer HSS, pero generalmente carecen de la potencia necesaria para buenos resultados. Considere marcas como Godox, Profoto, Elinchrom o los propios flashes de Nikon/Canon.
* disparador flash (transmisor y receptor, opcional): Necesario si su flash no está directamente en la zapatilla caliente de su cámara. Algunos destellos tienen disparadores de radio incorporados.
* Modificador de luz (esencial): Esto da forma y suaviza la luz. Las opciones comunes incluyen:
* Softbox: Crea una fuente de luz difusa y suave.
* paraguas: Una forma asequible de suavizar y ampliar la luz de luz.
* plato de belleza: Crea una luz ligeramente más dura con un haz más enfocado, halagador para la piel.
* bombilla desnuda: La luz más dura, más directa; generalmente menos halagador pero se puede usar creativamente.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar su flash.
* reflector (opcional pero recomendado): Para recuperar la luz sobre el sujeto, complete las sombras y agregue recurrentes.
3. Configuración de su cámara y flash:
* Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV/A) puede funcionar pero requiere más ajustes.
* Aperture: Elija su apertura deseada para la profundidad de campo que desee. Comience con una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/2) para un fondo borrosa.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Establezca una velocidad de obturación * más rápida * que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/500, 1/1000, 1/2000 de segundo).
* ISO: Comience con su ISO nativo más bajo (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente si está luchando para obtener suficiente luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su escena (por ejemplo, luz del día, sombra, flash o personalizado). Experimente para encontrar lo que se ve mejor.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Puede cambiar a la medición de manchas si el fondo es significativamente más brillante o más oscuro que su sujeto.
* Configuración de flash:
* Modo: TTL (a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, pero el modo manual le brinda más control.
* HSS habilitado: Asegúrese de que HSS esté habilitado tanto en su flash como en su cámara (a menudo a través de sus respectivos menús).
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. En modo manual, tome las tomas de prueba y ajuste la potencia de flash en consecuencia. En el modo TTL, es posible que deba usar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash (+/- eV).
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente para una distribución de luz más eficiente.
4. El proceso de tiro:
* Posicionar el flash:
* fuera de cámara: Esto generalmente proporciona una iluminación más halagadora y dinámica. Experimente con el flash en diferentes ángulos en relación con su sujeto (45 grados es un buen punto de partida).
* en la cámara: Si bien es menos ideal para iluminación dramática, es conveniente. Incline y gire la cabeza del flash para rebotar la luz de un techo o pared (si está disponible) para suavizarla. Si dispara al aire libre, considere usar un difusor flash.
* Medición y exposición:
* luz ambiental: Primero, configure su velocidad de obturación y apertura para lograr la exposición de fondo deseada. Desea que el fondo esté ligeramente subexpuesto, por lo que su sujeto se destaca.
* Flash Power: Luego, ajuste la alimentación de flash para exponer correctamente su sujeto. Use tomas de prueba y el histograma de su cámara para guiarlo. El objetivo es equilibrar la luz flash con la luz ambiental.
* enfocando:
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto en el ojo de su sujeto.
* Enfoque en el botón de retroceso: Considere usar el enfoque posterior para el botón para un mayor control.
* Uso del reflector: Coloque un reflector opuesto al flash para llenar las sombras en la cara de su sujeto. Los reflectores de plata proporcionan un relleno más brillante y más contrastado, mientras que los reflectores blancos ofrecen un aspecto más suave y natural.
* Comunicación con su tema: Guíe a su sujeto con instrucciones claras para lograr posturas y expresiones naturales.
5. Consejos y consideraciones:
* Consumo de energía flash: HSS drena las baterías de flash mucho más rápido que el flash estándar. Lleve baterías adicionales o use un paquete de energía.
* Tiempo de reciclaje de flash: HSS reduce la potencia efectiva del flash, por lo que puede llevar más tiempo reciclar. Sea paciente y permita que el flash recarga completamente entre disparos.
* Gestión de la luz ambiental: Use un filtro de densidad neutral (ND) en su lente si la luz ambiental es extremadamente brillante y necesita usar una apertura aún más amplia o una velocidad de obturación más lenta de lo que permite HSS.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la luz cae rápidamente con la distancia. Mueva el flash más cerca de su sujeto si necesita más energía.
* La experimentación es clave: No hay una configuración única para todos. Experimente con diferentes posiciones de flash, modificadores y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto.
* Aprenda las limitaciones: HSS reduce la potencia efectiva de su flash. Deberá compensar aumentando la potencia de flash, moviendo el flash más cerca o aumentando su ISO. También significa que las distancias de flash más cortas son más importantes.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de dominar HSS es practicar regularmente. Comience con configuraciones simples y aumente gradualmente la complejidad.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás filmando un retrato al aire libre en un día soleado. Desea un fondo borrosa (profundidad de campo poco profunda) y desea oscurecer un poco el fondo para que su sujeto aparezca.
1. Modo de cámara: Manual (M)
2. Apertura: f/2.8
3. Velocidad de obturación: 1/1000 (más rápido que tu velocidad de sincronización)
4. ISO: 100
5. flash: Luz de velocidad externa con HSS habilitado, unido a un softbox en un soporte de luz.
6. Posición flash: 45 grados a la izquierda del sujeto.
7. Iniciar Flash Power: 1/8 potencia.
8. Tome una prueba de prueba:
* Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad de obturación (por ejemplo, 1/2000).
* Si su sujeto está subexpuesto, aumente la potencia flash (por ejemplo, 1/4, 1/2).
* Si su sujeto está sobreexpuesto, disminuya la potencia flash (por ejemplo, 1/16).
9. Use un reflector: Coloque un reflector blanco opuesto al flash para llenar las sombras.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones, puede usar Flash y HSS para crear retratos hermosos y profesionales en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte!