1. Comprenda las necesidades de su historia:
* Género y tono: ¿Es tu historia una épica radical, un thriller claustrofóbico, un drama familiar conmovedor o un documental arenoso? Los diferentes géneros se prestan a diferentes opciones de lentes.
* ritmo y ritmo: Una escena de acción de ritmo rápido podría beneficiarse de lentes más amplias que capturan más movimiento, mientras que un drama de quema lenta podría usar teleobjetivos para primeros planos y una sensación de intimidad.
* Impacto emocional: ¿Quieres que la audiencia se sienta aislada, abrumada, íntima o separada? Las lentes juegan un papel muy importante en la manipulación de estas emociones.
* Estilo visual: ¿Vas a buscar un aspecto clásico, limpio, un aspecto estilizado y dramático o una estética cruda y realista?
2. Tipos de lentes y su impacto en la narración de cuentos:
* lentes de gran angular (por ejemplo, 14 mm, 24 mm, 35 mm):
* pros:
* Vistas expansivas: Capture vastos paisajes, arquitectura o escenas llenas de gente.
* Perspectiva exagerada: Haga que los objetos más cerca de la cámara parezcan más grandes y más imponentes.
* Profundidad de campo poco profunda (a distancias más cercanas): Puede aislar un sujeto contra un fondo ligeramente borrosa, incluso con un amplio campo de visión.
* Genial para la acción: Capture mucho contexto en torno a un tema en movimiento.
* La narración de historias usa:
* Sentido de lugar: Establezca el entorno y muestre el alcance de la configuración.
* Power Dynamics: Hacer que un sujeto parezca dominante disparando desde un ángulo bajo.
* Desorientación o claustrofobia: Puede exagerar el tamaño de una habitación y hacer que se sienta estrecho, especialmente con una fuerte distorsión.
* Inmersión: Dibuja al espectador a la escena.
* lentes estándar/normales (por ejemplo, 50 mm):
* pros:
* Perspectiva natural: Más cercano a cómo el ojo humano ve el mundo.
* versátil: Bueno para una variedad de temas, desde retratos hasta fotografía callejera.
* A menudo rápido (apertura grande): Permite una profundidad de campo poco profunda y disparos de poca luz.
* La narración de historias usa:
* neutral y objetivo: Presenta la escena sin agregar distorsión o sesgo significativo.
* Retratos íntimos: Captura sujetos de una manera identificable y honesta.
* Estilo documental: Ofrece una representación realista de los eventos.
* Conectando con el sujeto: Imitar la perspectiva del ojo humano fomenta la conexión.
* Lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm, 300 mm+):
* pros:
* Compresión: Acerca a los objetos distantes más juntos, creando una perspectiva aplanada.
* Profundidad de campo poco profunda: Crea un fondo muy borroso (bokeh), aislando el tema.
* Reach: Le permite fotografiar sujetos desde la distancia sin molestarlos.
* La narración de historias usa:
* aislamiento e intimidad: Centra la atención únicamente en el tema, eliminando las distracciones.
* espionaje/vigilancia: Sugiere una observación oculta o una sensación de inquietud.
* romance y belleza: Crea un aspecto suave y soñador con la profundidad de campo poco profunda.
* Spectacle: Los eventos distantes parecen más grandes y más dramáticos.
* Separación: Aislan visualmente el sujeto de su entorno.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm):
* pros:
* Flexibilidad: Ofrezca una gama de distancias focales en una sola lente.
* Conveniencia: Permitirle ajustar el encuadre sin moverse físicamente.
* La narración de historias usa:
* Adaptando situaciones cambiantes: Útil cuando necesita cambiar rápidamente entre disparos anchos y primeros planos.
* Manteniendo la consistencia: Puede proporcionar una compresión similar en una gama de distancias focales.
* contras: Las lentes zoom suelen ser más lentas (apertura máxima más pequeña) que las lentes principales.
* lentes especiales (por ejemplo, Tilt-Shift, Macro, Fisheye):
* Tilt-Shift: Se utiliza para crear efectos en miniatura, controlar la perspectiva o crear un enfoque selectivo. Útil para looks estilizados o imágenes surrealistas.
* macro: Captura primeros planos extremos, revelando detalles que normalmente son invisibles. Bueno para resaltar pequeños detalles y texturas.
* Fisheye: Crea una distorsión extrema y un campo de visión muy amplio. Utilizado para efectos surrealistas, enfatizando una sensación de caos o creando una perspectiva única.
3. Factores clave a considerar:
* Longitud focal: Este es el factor principal que determina el campo de visión y perspectiva. Elija basado en los puntos anteriores.
* Aperture (F-Stop):
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/1.4, f/2.8): Crea una profundidad de campo menos profunda (fondo borrosa), deja entrar más luz para disparar con poca luz y puede crear un bokeh más agradable.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/16): Crea una mayor profundidad de campo (más de la escena en foco), útil para paisajes o tomas grupales.
* Profundidad de campo: El área de la imagen que está enfocada. Una profundidad de campo poco profunda aísla el sujeto, mientras que una profundidad profunda de campo muestra más de la escena enfocada.
* Perspectiva: Las lentes de gran ángulo exageran la perspectiva, mientras que las lentes de teleobjetivo lo compriman. Considere cómo la perspectiva afecta la percepción del espectador del espacio y la distancia.
* Distorsión: Algunas lentes (especialmente gran angular y pez) pueden introducir distorsión. Esto se puede usar creativamente o corregir en el procesamiento posterior.
* Estabilización de imagen: Útil para disparar la mano, especialmente con lentes más largas, para evitar el desenfoque.
* Calidad de la lente: La nitidez, el contraste y la interpretación de color son factores importantes que afectan el aspecto general de la imagen. Invierta en lentes de buena calidad si es posible.
* Tamaño del sensor: La distancia focal efectiva de una lente depende del tamaño del sensor de su cámara (cuadro completo, APS-C, etc.). Aprenda el factor de cultivo para su cámara.
4. Experimentación y planificación:
* Prueba lentes diferentes: Alquile lentes o pídalos de amigos para experimentar y ver cómo afectan su narración.
* Crear una lista de disparos: Planifique sus disparos con anticipación, considerando la lente que usará para cada una.
* Storyboarding: Dibuje sus escenas para visualizar el encuadre y la composición.
* Considere todo el lenguaje visual: Las lentes funcionan junto con la iluminación, la composición, la calificación de color y otros elementos visuales para crear una historia cohesiva e impactante.
Escenarios de ejemplo:
* Drama íntimo: A menudo utiliza lentes más largas (85 mm, 135 mm) con profundidad de campo poco profunda para centrarse en las emociones de los personajes y crear una sensación de intimidad.
* Aventura épica: Podría usar lentes de gran angular para capturar vastas paisajes y crear una sensación de grandeza.
* Thriller de suspenso: Podría usar una combinación de lentes de gran angular para perspectivas inquietantes y lentes de teleobjetivo para disparos voyeuristas.
* Documental: Las lentes estándar (50 mm) son comunes para una representación natural e imparcial del tema.
En resumen:
Elegir la lente correcta es un proceso deliberado que implica comprender las necesidades de su historia, las características de diferentes lentes y cómo pueden usarse para evocar emociones específicas y crear un estilo visual particular. Experimente, planifique y confíe en su visión artística para encontrar las lentes que mejor sirvan a su historia.