i. Comprender los principios centrales (se aplica a todos)
* La relajación es clave:
* La tensión se traduce: Se mostrará una cara tensa, hombros o manos en la foto. Respira hondo. Afloja tu mandíbula. Mueve los dedos.
* Encuentra comodidad: Una pose que se siente incómoda * se verá * incómoda. Ajuste hasta que se sienta natural, incluso si es ligeramente exagerado.
* La importancia de la postura:
* de pie alto (pero no rígidamente): Una buena postura transmite confianza y slina el cuerpo. Piensa en una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza.
* Devuelve (ligeramente): Evite encorvarse. Pero no exagere, lo que parece forzado.
* Involucre su núcleo (suavemente): Apriete sutilmente los músculos abdominales para una cintura más definida y una mejor estabilidad.
* Angling y asimetría:
* Evite las posturas frontales directas (generalmente): De pie o sentado directamente sobre la cámara puede hacer que parezca más ancho y más plano.
* Los ángulos son tu amigo: Girar su cuerpo ligeramente (incluso unos pocos grados) crea líneas y sombras más dinámicas, que son adelgazantes y halagadores. Experimentar con diferentes ángulos. Por lo general, convertir aproximadamente 45 grados a la cámara es un buen punto de partida.
* La asimetría es natural: No seas perfectamente simétrico. Incline la cabeza ligeramente, cambie su peso a una pierna, doble un brazo; estos pequeños desequilibrios crean un aspecto más relajado e interesante.
* Conozca su mejor lado (y características):
* Todos tienen un "mejor lado". Presta atención a las fotos de ti mismo. ¿Qué lado normalmente te gusta? Las diferencias sutiles en la estructura ósea, la forma del ojo o incluso el cabello pueden tener un impacto significativo.
* Acentúa tus características favoritas. Si amas tus ojos, inclina tu cara para atrapar la luz y enfatizarlos. Si tiene pómulos fuertes, use ángulos para resaltarlos.
* Colocación de la mano:
* Evite dejar que sus brazos cuelguen sin eslaz a los lados. Esto puede hacerte parecer rígido e incómodo.
* Dale a tus manos algo que hacer. Coloque en bolsillos (parcial o completamente), descanse sobre sus caderas, sostenga un objeto, toque su cara/cabello suavemente (si es apropiado) o cruza los brazos libremente (tenga en cuenta cómo esto puede ampliar el cuerpo).
* Mantenga las manos relajadas y ligeramente curvadas. Los dedos tensos rectos se ven antinaturales.
* sea consciente de la escala. Las manos grandes cerca de la cámara pueden aparecer desproporcionadamente grandes.
* Chin and Neck:
* La temida barbilla doble: Extiende ligeramente el cuello hacia adelante y hacia abajo (piense en "tortuga" pero sutil) para alargar tu cuello y definir tu línea de la mandíbula. Practica esto en un espejo.
* Evite inclinar la cabeza * también * lejos , que puede exponer demasiado de tus fosas nasales.
* Mantenga una curva de cuello natural. No se bloquee el cuello en una posición rígida.
* Contacto y expresión visual:
* Conéctese con la cámara (o imagine a alguien que le importa detrás de ella). La emoción genuina es clave.
* Practica tu sonrisa. Una sonrisa forzada es obvia. Piensa en algo que te haga feliz, o prueba una ligera sonrisa. El "Squinch" (un ligero entrecerrar los ojos) a menudo hace que una sonrisa se vea más genuina.
* varía sus expresiones. No se quede con una sonrisa. Prueba una mirada seria, una mirada reflexiva o una expresión lúdica.
* Estar abierto a la dirección:
* Escucha al fotógrafo. Tienen la mejor vista y pueden ver cosas que no puedes. No tengas miedo de pedir aclaraciones.
* No tengas miedo de experimentar. Pruebe diferentes poses, incluso si se sienten un poco tontos al principio.
ii. Posar para individuos
* de pie:
* cambio de peso: Pon la mayor parte de tu peso en una pierna. Esto relaja la pose y crea una curva natural.
* Poseía en ángulo: Gire su cuerpo unos 45 grados a la cámara.
* Colocación del brazo: Prueba una mano en un bolsillo, una mano en la cadera o sosteniendo un objeto.
* Lean: Apoyar contra una pared u otro objeto para un aspecto más informal.
* sentado:
* Siéntate en posición vertical: Mantenga una buena postura, incluso cuando se sienta.
* Ángulo de tu cuerpo: No se siente directamente frente a la cámara.
* cruza las piernas (o los tobillos): Esto crea una pose más dinámica. Tenga en cuenta la ropa y cómo cubre.
* Colocación del brazo: Descanse los brazos en los brazos de la silla, su regazo o la parte posterior de la silla.
* se inclina hacia adelante (ligeramente): Inclinarse hacia adelante puede hacerte parecer más comprometido.
* acostado:
* Póngase a ti mismo: Use almohadas o los codos para levantar ligeramente la parte superior de su cuerpo.
* Ángulo de tu cuerpo: No te acuestes de espaldas.
* Colocación de la mano: Descansa tus manos sobre tu estómago, en tu cara o a tu lado.
* Expresión relajada: Concéntrese en transmitir una sensación de paz y tranquilidad.
iii. Posando para parejas
* La conexión es clave:
* Toque físico: Tomarse de las manos, abrazarse, apoyarse entre sí, estos muestran intimidad y conexión.
* Contacto visual: Mirarse a los ojos del otro puede crear una imagen poderosa y romántica.
* Interacción genuina: Reír, hablar e interactuar naturalmente entre sí.
* Variedad en poses:
* De lado a lado: De pie o caminando de lado a lado, tomados de las manos o con los brazos alrededor del otro.
* Abrazando: Una persona abrazando a la otra desde atrás, o frente a la otra en un abrazo cercano.
* inclinado: Una persona apoyada contra la otra.
* sentado: Sentados cerca, tocando las rodillas o tomados de la mano.
* diferentes alturas: Tenga en cuenta las diferencias de altura. La persona más alta puede pararse detrás y ligeramente por encima de la persona más corta.
* Considere la configuración:
* Use el entorno para su ventaja. Apóyate contra un árbol, siéntate en un banco, camina por una playa.
* Comunicación con el fotógrafo:
* Comparte tus preferencias. ¿Tiene alguna postura específica que desee probar?
* estar abierto a sugerencias. El fotógrafo puede ayudarlo a encontrar las poses más halagadoras.
iv. Posando para grupos
* La regla del triángulo:
* Organice a las personas a diferentes alturas y ángulos para crear una composición visualmente interesante. Use una forma de "triángulo" como guía:las personas más altas en la parte posterior, personas más cortas en el frente, con cierta variación.
* asombrosa y superpuesta:
* No haga que todos se paren en línea recta. Asegre a las personas ligeramente para que algunas estén frente a otros.
* se superpone ligeramente a las personas para crear una sensación de profundidad.
* Conexión e interacción:
* Anime a las personas a interactuar entre sí. Hablar, reír o vincular los brazos puede crear una imagen más natural y atractiva.
* Variedad en expresiones:
* No hagan que todos sonríen al mismo tiempo. Capture una mezcla de expresiones:algunas sonriendo, algunos riendo, algunos parecen reflexivos.
* Considere el fondo:
* Elija un fondo que no esté demasiado ocupado o que distraiga.
* Asegúrese de que haya suficiente espacio para que todos caban cómodamente en el marco.
* La comunicación es clave:
* El fotógrafo deberá dirigir el grupo. Escuche con atención y siga sus instrucciones.
* Designe un "portavoz" para ayudar a transmitir información.
V. Cosas para evitar:
* luciendo rígido y antinatural: ¡Recuerda relajarse!
* brazos presionados contra su cuerpo: Esto puede hacer que tus brazos se vean más amplios.
* entrecerrando al sol: Encuentre sombra o pídale al fotógrafo que ajuste la iluminación.
* Patrones de ropa que distraen: Los patrones ocupados pueden alejar la atención de tu cara. Los colores sólidos son generalmente una apuesta más segura.
* Iluminación poco halagadora: Evite la iluminación dura que crea sombras fuertes.
* Ignorando las instrucciones del fotógrafo: Confía en su experiencia.
vi. Pensamientos finales:
* La práctica hace la perfección: Practica posar frente a un espejo o con un amigo.
* sé tú mismo: Los mejores retratos son aquellos que capturan su personalidad.
* ¡Diviértete! Cuanto más relajado y agradable seas, mejor serán tus fotos.
* La confianza es su mejor accesorio.
Al comprender estos principios y practicar su postura, puede sentirse más cómodo y seguro frente a la cámara y crear retratos que apreciará en los años venideros. ¡Buena suerte!