REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales es una forma fantástica de capturar imágenes hermosas y bien iluminadas. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente un espacio al aire libre como su estudio:

i. Planificación y preparación:

* Scoutación de ubicación:

* La luz es clave: Lugares de exploración a la hora del día que planeas disparar. Observe cómo interactúa la luz con el medio ambiente. Busque sombra abierta (áreas sombreadas que reciban luz indirecta, incluso), ya que este es generalmente el más halagador para los retratos.

* fondos: Elija fondos que complementen su sujeto y no les distraiga. Considerar:

* Simplicidad: Las paredes simples, los árboles texturizados, el follaje borrosa o incluso un cielo claro pueden funcionar bien.

* Paleta de colores: Asegúrese de que los colores de fondo no chocen con la ropa o el tono de piel de su sujeto.

* Profundidad: Busque oportunidades para crear profundidad con distancias variables al fondo.

* Evite las distracciones: Tenga en cuenta cosas como botes de basura, autos estacionados y otros elementos que podrían desordenar el disparo.

* Permisos y permisos: Si dispara en propiedad privada o en un parque con restricciones, obtenga los permisos necesarios.

* Tiempo (hora dorada y hora azul):

* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Ofrece una luz cálida y suave que es halagadora y reduce las sombras duras.

* Hora azul (después del atardecer o antes del amanecer): Proporciona una luz fresca, suave y etérea. Ideal para retratos de mal humor o dramáticos.

* Equipo:

* Cámara: DSLR o sin espejo con una lente de retrato adecuada.

* Lente de retrato: A menudo se prefieren las lentes principales (distancia focal fija):

* 50 mm: Versátil y bueno para disparos de cuerpo completo a cabeza y hombro.

* 85 mm: Excelente para aislar el tema y crear un hermoso borde de fondo (bokeh).

* 35 mm: Se puede usar para retratos ambientales.

* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y completar los detalles. Un reflector 5 en 1 (blanco, plata, dorado, negro, translúcido) ofrece versatilidad.

* difusor (opcional): Para suavizar aún más la luz solar.

* speedlight/strobe (opcional): Para agregar un toque de luz cuando la luz natural no es suficiente o para efectos creativos (a menudo se necesita una sincronización de alta velocidad).

* Stand de luz (opcional): Para sostener reflectores o luz rápida.

* Props (opcional): Considere accesorios que reflejan la personalidad de su sujeto o mejoran el tema del retrato (por ejemplo, un libro, un instrumento musical, flores).

* Armario:

* Coordinar: Discuta las opciones de vestuario con su tema de antemano. Elija ropa que complementa la ubicación y el estado de ánimo deseado.

* Evite los patrones de distracción: Los patrones ocupados pueden alejar el enfoque de la cara.

* comodidad: Asegúrese de que el sujeto se sienta cómodo y confiado en su ropa.

* Comunicación:

* Consulta previa al tiroteo: Discuta la visión de la sesión, las ideas de ubicación, el guardarropa y cualquier postura o estilos específicos que prefiera el sujeto.

* Dirección: Claramente comunicar instrucciones de postura durante el rodaje. Proporcionar comentarios positivos y aliento.

ii. Trabajando con luz natural:

* Comprender la dirección de la luz:

* Iluminación frontal: La fuente de luz está directamente frente al sujeto. Puede ser demasiado plano, sin dimensión.

* Iluminación lateral: La fuente de luz está al lado del sujeto. Crea sombras y reflejos, agregando profundidad y drama.

* Backlighting: La fuente de luz está detrás del tema. Crea una silueta o un brillo suave alrededor del cabello del sujeto. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer la cara del sujeto.

* Open Shade es tu amigo: Busque áreas sombreadas de la luz solar directa pero que aún reciban mucha luz ambiental. Esto proporciona una iluminación incluso favorecedora. Ejemplos:

* Debajo de los árboles (evite la luz moteada).

* A la sombra de un edificio.

* En un porche cubierto.

* usando un reflector:

* Posicionamiento: Haga que un asistente sostenga el reflector o use un soporte de luz para colocarlo. Inclínelo para volver a rebotar la luz en la cara del sujeto y llenar las sombras.

* Distancia: Experimente con la distancia del reflector del sujeto para controlar la cantidad de luz reflejada.

* superficie reflector:

* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.

* Silver: Proporciona una luz de relleno más brillante y más especular (enfocada). Úselo con precaución, ya que puede ser duro.

* oro: Agrega calor al tono de la piel. Útil para crear un efecto de hora dorada incluso cuando se dispara en otros momentos.

* negro: Use como un "relleno negativo" para bloquear la luz y crear sombras más profundas. Se puede usar para dar forma a la luz.

* Luz de difusión (si es necesario): Si está disparando en un área con luz solar brillante, use un difusor para suavizar la luz antes de que llegue a su sujeto.

iii. Posación y composición:

* Posando consejos:

* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Chatea con ellos, ofrece aliento y da instrucciones claras.

* ángulos: Evite que el sujeto se enfrente a la cámara de frente. Los ángulos leves son generalmente más halagadores.

* Distribución de peso: Haga que el sujeto cambie ligeramente su peso a una pierna para crear una pose más natural.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que el sujeto sostenga algo, coloque sus manos en sus bolsillos (parcialmente) o toque suavemente su rostro o cabello.

* Chin: Haga que el sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar un efecto de doble barbilla.

* Contacto visual: Varíe entre el contacto visual directo con la cámara y mirando ligeramente a un lado.

* Composición:

* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve secciones iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos del sujeto) en este sentido o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno (por ejemplo, una ruta, una cerca) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, ramas, arcos) para enmarcar el tema.

* Apertura y profundidad de campo:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Popular para los retratos.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.

iv. Configuración de la cámara:

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.

* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada (ver arriba).

* Velocidad de obturación: Seleccione una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula una exposición promedio.

* Medición de manchas: La cámara medica la luz en un área muy pequeña, lo que le permite ajustar la exposición en función de un punto específico en la escena (por ejemplo, la cara del sujeto).

* Medición ponderada en el centro: La cámara prioriza el centro del marco al medir.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): Generalmente funciona bien, pero a veces puede producir colores inexactos.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.

* Balance de blanco preestablecido: Elija un balance de blancos preestablecido que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra").

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.

* manual (m): Controlas tanto la abertura como la velocidad del obturador. Te da el mayor control sobre la exposición.

V. Postprocesamiento:

* Software de edición: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP para refinar sus imágenes.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.

* Corrección de color:

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* tono: Ajuste los colores específicos en la imagen.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* retoque (opcional): Eliminar imperfecciones o distracciones. Sea sutil con el retoque:el objetivo es mejorar la belleza natural del sujeto, no crear una imagen poco realista.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

Consejos clave para el éxito:

* Práctica: Experimente con diferentes condiciones de iluminación, posturas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.

* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto a lo largo de la sesión.

* ¡Diviértete! Un ambiente relajado y agradable dará como resultado mejores retratos de aspecto más natural.

* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y priorice la seguridad de usted y su tema.

Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y naturales en un entorno de estudio al aire libre. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para dominar el arte de la fotografía de retratos al aire libre. ¡Buena suerte!

  1. La importancia del color en la fotografía:una entrevista con Mitchell Kanashkevich

  2. Sitios web de portafolio de fotografía gratuitos versus pagos:¿cuál es mejor para usted?

  3. 4 consejos rápidos para posiciones de cámara creativas

  4. 10 cosas que nadie les cuenta a los novatos en fotografía

  5. 3 cosas que desearía haber sabido cuando comencé con la fotografía

  6. 4 consejos para mantener tu dron volando

  7. 10 consejos para una mejor fotografía de interiores

  8. Cómo posar parejas:trucos y consejos de un fotógrafo de bodas

  9. Solución de problemas de 4 situaciones fotográficas difíciles:¿qué harías?

  1. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  2. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  3. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  4. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  5. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  6. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

  7. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  8. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  9. Cómo fotografiar paisajes en lugares exóticos:5 consejos prácticos

Consejos de fotografía