i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide el estado de ánimo: ¿Quieres misterio, drama, introspección o algo más? Esto guiará su iluminación y pose.
* Elija un tema: ¿Quién será el sujeto? Considere sus características y cómo trabajarán con la estética discreta. Las características fuertes a menudo funcionan bien.
2. Ubicación y fondo:
* Fondo oscuro: Crucialmente importante. Elija una pared oscura, un telón de fondo negro (tela, papel) o un área sombreada. El fondo debe * absorber * luz, no reflejarla. Cuanto más lejos sea el sujeto desde el fondo, menos luz se derramará sobre él.
* Entorno controlado: Los disparos en interiores en un estudio o habitación que puedes oscurecer es ideal.
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita configuraciones manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con un modo PRO)
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es excelente para crear una profundidad de campo poco profunda. Sin embargo, puede usar otras distancias focales, dependiendo de su composición deseada.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control y potencia. Una luz de velocidad con un modificador es una excelente opción.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de visualizar el efecto. Dimmer, por lo que es posible que necesite un ISO más alto y un trípode.
* luz de la ventana (filtrada): Posible, pero complicado. Debe ser una pequeña fuente de ventana controlada y una amplia oscuridad en otros lugares.
* Modificador de luz: Crucial para dar forma a la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Generalmente se prefiere una pequeña caja de softbox para la llave baja para mantener la luz localizada.
* Snoot: Crea un haz de luz muy estrecho y enfocado.
* Grid: Se adjunta a un softbox o reflector para dirigir la luz y minimizar el derrame.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma al haz de luz.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para completar sutilmente las sombras si es necesario. Use un reflector negro si desea * absorber * luz en lugar de rebotarlo.
* trípode (recomendado): Especialmente importante si está utilizando velocidades de obturación más lentas para compensar la luz de atenuación.
* Tarjeta gris (opcional): Útil para la medición precisa y el equilibrio de blancos.
* disparador remoto (opcional): Para activar el flash sin tocar la cámara.
ii. Configuración de la cámara:
1. Modo manual (M): Esencial para el control total.
2. ISO: Comience en el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
3. Apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionará más profundidad de campo. Considere el aspecto específico que está buscando.
4. Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental en la escena. Si está utilizando un flash, la velocidad de obturación generalmente estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). En condiciones oscuras con un destello, la velocidad de obturación tiene poco impacto en la exposición del sujeto. Afecta principalmente el brillo del fondo.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz. Si usa un flash, elija el balance de blancos "flash" o "estroboscópico". Si usa luz continua, ajuste en consecuencia.
iii. Configuración de iluminación:
1. Colocación de luz clave (más importante):
* Configuración de una luz (clásica): El enfoque más común y simple.
* Posición: Coloque la fuente de luz en un lado y ligeramente frente al sujeto.
* ángulo: Ajuste el ángulo vertical (arriba o hacia abajo) de la luz para controlar las sombras. Un ángulo más alto crea sombras más fuertes debajo de la nariz y la barbilla. Un ángulo inferior crea sombras más suaves.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la luz, más suave la luz y más rápido caen la luz. Cuanto más, más duro. Experimentar con distancia.
* Configuración de dos luces (opcional):
* Luz de llave: Igual que arriba.
* Luz de relleno (opcional): Una luz muy tenue (o reflector) colocada en el lado opuesto de la luz de la llave para llenar sutilmente las sombras. Este relleno debe ser * mucho * más débil que la luz clave. Si es demasiado brillante, derrota el propósito del aspecto discreto. Considere usar un reflector negro para absorber la luz si las sombras son demasiado brillantes.
2. Fallido de luz: La clave para la llave baja es la caída de la luz rápida. Esto significa que la luz debería iluminar el sujeto fuertemente y luego desvanecerse rápidamente a la oscuridad en el fondo y otras partes del sujeto. Esto se logra por:
* Distancia: Moviendo la luz más cerca del sujeto.
* Modificador de luz: Usando un snoot o cuadrícula para controlar la propagación de la luz.
* Posicionamiento: Apuntar a la luz precisamente en el área que desea iluminar.
3. Medición:
* Medición de manchas: Use la medición de manchas en su cámara, enfocándose en el área resaltada de la cara del sujeto (por ejemplo, pómulo o frente). Esto lo ayudará a lograr la exposición deseada para esa área específica.
* Chimpping (revisando su LCD): Tome un disparo de prueba y examine cuidadosamente el histograma. El histograma debe ser sesgado fuertemente hacia la izquierda (tonos oscuros), con un pequeño pico que representa los aspectos más destacados sobre el tema.
* Ajuste la alimentación de la luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz hasta lograr la exposición deseada en el área resaltada, mientras mantiene la estética oscura general.
iv. Posación y expresión:
1. posando:
* Considere la luz: Tenga el ángulo de sujeto su rostro hacia la luz para crear sombras interesantes.
* poses simples: Las posturas simples y elegantes a menudo funcionan mejor.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos y expresiones.
* Dirija el sujeto: Proporcione instrucciones claras y específicas para ayudarlos a lograr el aspecto deseado.
2. Expresión:
* Conéctese con el sujeto: Anímelos a relajarse y expresarse.
* Considere el estado de ánimo: La expresión debe alinearse con el estado de ánimo general del retrato.
V. Disparos y ajustes:
1. Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revíselas cuidadosamente en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, las sombras y los reflejos.
2. Fine-tune: Ajuste la configuración de su cámara, la colocación de la luz y la pose del sujeto hasta que logre el aspecto deseado.
3. Dispara en Raw: Disparar en formato en bruto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento (edición):
1. Ajustes básicos:
* Exposición: Haga ajustes menores a la exposición general si es necesario. Por lo general, un aumento menor.
* Contrast: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para lograr el nivel de detalle deseado.
2. Ajustes selectivos:
* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente el brillo de las áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar los reflejos y profundizar las sombras.
* Ajustes locales: Use cepillos o filtros de ajuste para hacer ajustes localizados al brillo, el contraste y la nitidez.
3. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y técnicas de edición.
* menos es más: No tengas miedo de abrazar la oscuridad. El objetivo es crear una imagen dramática y malhumorada.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento de la imagen, desde la iluminación hasta la pose, debe contribuir a la estética general.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos discretos de otros fotógrafos para inspirarse. Analice sus técnicas de iluminación y postura.
* Experimentar con color: Si bien a menudo se hace en monocromo, lo más discreto puede funcionar en color usando tonos apagados y desaturados con solo un área pequeña iluminada brillantemente.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!