i. Planificación y preparación
* explorar la ubicación:
* Hora del día: El elemento más crucial. La "hora dorada" (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) ofrece luz suave, cálida y favorecedora. Considere la "hora azul" (justo antes del amanecer y justo después del atardecer) para retratos más frescos y más malhumorados. Evite el sol duro del mediodía a toda costa.
* luz ambiental: Observe cómo cae la luz sobre su tema en diferentes momentos. Busque áreas con sombra abierta, luz moteada o donde pueda controlar la luz con reflectores o difusores.
* fondos: Busque fondos limpios y ordenados. Considere la paleta de colores del fondo y cómo complementa la ropa y el tono de la piel de su sujeto. Los ejemplos incluyen:
* Naturaleza: Campos, bosques, playas, parques.
* Arquitectura: Muros viejos, edificios interesantes (¡con permiso!), Entornos urbanos.
* Resumen: Texturas, colores, patrones.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible tanto para usted como para su modelo, especialmente si lleva equipos.
* Permisos/restricciones: Compruebe si algún permiso o restricciones se aplican a la fotografía en la ubicación elegida.
* Equipo:
* Cámara: Las cámaras DSLR o sin espejo son ideales para su versatilidad y calidad de imagen. Un buen teléfono inteligente puede funcionar en un apuro, especialmente con buena luz.
* lentes:
* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas lentes están diseñadas para retratos, que ofrecen hermosas perspectivas bokeh (desenfoque de fondo) y halagadoras. 85 mm es una opción popular.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca flexibilidad en el encuadre y puede ser útil para capturar retratos ambientales más amplios.
* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz en áreas sombreadas, agregar luz de relleno y crear luces en los ojos. Un reflector 5 en 1 es altamente versátil.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora. Úselo en días soleados o para reducir la dureza de la luz artificial.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación más lentas o para garantizar imágenes afiladas con poca luz.
* Flash externo (opcional): Se puede usar como flash de relleno para iluminar sombras, pero úselo sutilmente para mantener un aspecto natural. Considere un flash fuera de cámara con un softbox o paraguas para un mayor control.
* medidor de luz (opcional): Ayuda a medir con precisión la luz y establecer su exposición. Las cámaras modernas tienen excelentes medidores de luz incorporados, pero un medidor de mano puede ser más preciso.
* Props (opcional): Use accesorios con moderación y a propósito para mejorar el retrato.
* Preparación del modelo:
* Armario: Discuta las opciones de ropa con su modelo de antemano. Elija ropa halagadora, cómoda y complementa la ubicación. Evite patrones o logotipos demasiado ocupados.
* cabello y maquillaje: Sugerir cabello y maquillaje de aspecto natural. El maquillaje debe ser un poco más pesado de lo habitual para compensar la cámara.
* Comunicación: Establezca una comunicación clara con su modelo sobre su visión para la sesión, pose de ideas y cualquier instrucción específica.
* comodidad: Asegúrese de que su modelo sea cómodo y relajado. Ofrezca agua, bocadillos y descansos según sea necesario.
ii. Tomando los retratos
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Esto aísla tu tema. Deténgase a f/5.6 o f/8 para disparos grupales o cuando desee más de fondo de enfoque.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Comience en 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm). Aumente si es necesario.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "luz del día", "nublado" o "sombra" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: ¡Concéntrese en los ojos! Los ojos afilados son cruciales para retratos convincentes. Use enfoque automático de un solo punto o enfoque automático de detección ocular (si está disponible).
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la apertura, mientras que la cámara establece automáticamente la velocidad de obturación. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Evaluar la medición y la compensación de exposición según sea necesario.
* Técnicas de iluminación:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande. Esto proporciona luz suave, uniforme.
* Reflector: Use un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y agregar reflumbres. Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz. Experimente con diferentes colores reflector (blanco, plata, oro) para lograr diferentes efectos.
* difusor: Coloque un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Esto es particularmente útil en los días soleados.
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto, creando un efecto de luz de llanta. Exponga para la cara del sujeto y deje que el fondo esté ligeramente sobreexpuesto. Use un reflector para llenar las sombras en la cara del sujeto.
* Luz motarada: Use la luz moteada (luz filtrante a través de los árboles) creativamente. Tenga en cuenta los patrones de luz y sombra en la cara del sujeto.
* posando:
* Natural y relajado: Anime a su modelo a relajarse y ser ellos mismos. Dales la dirección pero permítales moverse naturalmente.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Disparar ligeramente desde arriba puede ser halagador.
* Expresiones faciales: Capture una variedad de emociones, desde sonrisas hasta expresiones reflexivas.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del modelo. Anímelos a mantenerse altos, relajar los hombros y encontrar una pose cómoda.
* Colocación de la mano: Guíe al modelo sobre dónde colocar sus manos. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales. Las manos pueden estar en bolsillos, sosteniendo un accesorio o descansando sobre su regazo.
* Rompe las reglas: Si bien hay pautas, no tenga miedo de romperlas para crear retratos únicos e interesantes.
iii. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son los estándares de la industria. Otras opciones incluyen Capture One, Affinity Photo y Luminar AI.
* flujo de trabajo:
* Procesamiento en bruto: Si dispara en formato sin procesar, comience haciendo ajustes básicos en un procesador sin procesar (por ejemplo, el módulo de desarrollo de Lightroom).
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras para lograr un rango tonal equilibrado.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Corrección de color: Ajuste los colores individuales para mejorar el aspecto general del retrato.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no sobrevalorar.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* retoque: Retire las imperfecciones, ablanden la piel y ajuste las características faciales según sea necesario. El retoque debe ser sutil y natural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales (por ejemplo, cepillos de ajuste en Lightroom) para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.
* Manténgalo natural: El objetivo es mejorar la belleza natural del tema, no crear un aspecto poco realista o artificial.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz, la postura y la edición.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira y analiza sus técnicas de iluminación, postura y edición.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y estilos.
* comunicarse: Comuníquese de manera efectiva con su modelo y haga que se sientan cómodos.
* ¡Diviértete! La fotografía de retratos debe ser agradable. Relájese, sea creativo y diviértete con el proceso.
* dispara crudo: Disparar en Raw le brinda mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Haga una copia de seguridad de sus imágenes: Inmediatamente hace una copia de seguridad de sus imágenes a múltiples ubicaciones para evitar la pérdida de datos.
* Aprendizaje continuo: La fotografía es un campo en constante evolución. Manténgase actualizado sobre las últimas técnicas y tecnologías.
Siguiendo estas pautas, puede crear retratos hermosos y naturales en un estudio al aire libre. Recuerde que la clave es comprender la luz, conectarse con su sujeto y expresar su creatividad. ¡Buena suerte!