i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* La variedad es clave: Busque ubicaciones con diversos fondos:árboles, campos, paredes, agua, elementos arquitectónicos y superficies texturizadas.
* Hora del día: Considere cómo cambia la luz durante todo el día en cada ubicación. La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave. Evite la luz solar directa, ya que crea sombras duras.
* Evaluar el desorden de antecedentes: Identifique posibles distracciones (basura, letreros, automóviles estacionados) y planifique cómo minimizarlas (cambiando los ángulos, usando una profundidad de campo poco profunda).
* Accesibilidad y permisos: Compruebe si se requieren permisos para la ubicación. Asegure un fácil acceso para usted, su tema y cualquier equipo.
* Seguridad: Evalúe la seguridad de la ubicación (terreno desigual, peligros potenciales, clima).
* El tiempo lo es todo:
* Hora dorada: El tiempo preferido para la fotografía de retratos.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores.
* Evite el sol del mediodía: Si dispara durante el mediodía, busque sombra o use difusores.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con control manual se recomienda para una libertad más creativa.
* lentes:
* Lente de retrato: Una lente con una amplia apertura (f/1.4, f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso) y aislar su sujeto. Las distancias focales populares para retratos son de 50 mm, 85 mm y 135 mm.
* Lente de zoom: Una lente de zoom puede proporcionar flexibilidad para enmarcar su disparo sin tener que moverse físicamente.
* Reflector: Un reflector es imprescindible para rebotar la luz en las sombras y agregar una luz de relleno sutil. Los reflectores blancos, plateados, de oro y translúcidos ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura y crea una luz más halagadora.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas en diferentes condiciones de luz.
* trípode (opcional): Proporciona estabilidad, especialmente útil con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Props (opcional): Use accesorios relevantes para la personalidad de su sujeto o el tema de la sesión. Manténgalo simple y evite cualquier cosa que distraiga demasiado.
* Armario: Coordinar la ropa con la ubicación y el estado de ánimo deseado. Aconsee a su sujeto a usar atuendos cómodos y favorecedores.
* Agua y bocadillos: Mantenerlo a usted y a su sujeto hidratado y energizado.
* Kit de primeros auxilios: Por lesiones menores.
* Limpieza de tela: Para mantener la lente limpia.
* Comuníquese con su tema:
* Discuta la visión: Comparta sus ideas para la sesión, incluida la ubicación, el estado de ánimo y el estilo deseado.
* Proporcionar orientación: Explica posturas, expresiones y lo que estás buscando.
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatear, ofrecer aliento y proporcionar comentarios positivos.
* los involucra: Solicite su opinión y sugerencias.
ii. Aprovechar la luz natural:
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: Puede ser halagador, pero también puede ser plano. Use un reflector para agregar dimensión.
* Iluminación lateral: Crea sombras interesantes y enfatiza la textura.
* Backlighting (iluminación de borde): Crea un brillo suave y etéreo alrededor del tema. Requiere una cuidadosa compensación de exposición para evitar subexponer la cara.
* Usando reflectores:
* Luz de relleno: Refleja la luz en las sombras para iluminarlas y reducir el contraste. Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz.
* Capléglito: Crea un brillo en los ojos del sujeto.
* Experimente con colores: Los reflectores de oro agregan calidez, mientras que los reflectores de plata proporcionan un relleno neutral y brillante.
* usando difusores:
* suaviza la luz dura: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para crear una luz más suave y más favorecedora.
* Reduce las sombras: Los difusores también pueden ayudar a reducir las sombras duras debajo de los ojos y la nariz.
* Encontrar sombra:
* Sombra abierta: Busque áreas donde se bloquee el sol, pero la luz aún es brillante y uniforme. El lado norte de un edificio es a menudo una buena fuente de sombra abierta.
* Sombra moteada: Use precaución con la sombra moteada (luz filtrante a través de los árboles), ya que puede crear patrones de iluminación y distracción desiguales en la cara del sujeto.
iii. Composición y postura:
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones o en las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el punto focal.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Técnicas de postura:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Evite posturas rígidas o incómodas.
* ángulo del cuerpo: Agregar el cuerpo ligeramente lejos de la cámara suele ser más halagador que mirar directamente.
* dobla las extremidades: Dobla ligeramente los brazos y las piernas para crear una pose más dinámica y relajada.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si no se plantean bien. Sugerir posiciones naturales, como descansarlas en bolsillos, sostener un accesorio o tocar suavemente la cara.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Pregúntele a su sujeto que piense en algo que los haga felices.
* Vary Poses: Experimente con diferentes ángulos, alturas y composiciones.
* Conectando con su sujeto:
* directamente y fomente: Proporcione instrucciones claras y comentarios positivos.
* Hazlo divertido: Mantenga el ambiente relajado y agradable.
* Escucha y observa: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Construir confianza: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y seguro frente a la cámara.
iv. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo configurando la apertura. La cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para la fotografía de retratos.
* manual (m): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero ofrece el control más creativo.
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.4, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo y un fondo borrosa.
* Velocidad de obturación: Establezca una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si su sujeto se mueve). Un buen punto de partida es 1/100 de segundo o más rápido.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (luz del día, nublada, sombra, etc.). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Se centra en un solo punto en el marco.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Continuamente rastrea el tema a medida que se mueven.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena y calcula una exposición promedio.
* Medición de manchas: Medición de la luz en un punto específico en el marco. Útil en situaciones de alto contraste.
V. Postprocesamiento:
* disparando en raw: Disparar en formato en bruto proporciona más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom o Capture One para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste, los reflejos, las sombras, la claridad y el color.
* retoque: Retire sutilmente las imperfecciones y las distracciones, pero evite el retroceso excesivo. Mantenga el aspecto natural del sujeto.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos.
* Exportación: Exporte la imagen final en un formato de alta resolución (JPEG o TIFF) para imprimir o compartir en línea.
Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la composición y la postura.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* Sea paciente: La fotografía de retratos requiere paciencia y atención al detalle.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* ¡Diviértete! Si disfruta del proceso, sus sujetos estarán más relajados y sus fotos serán mejores.
Siguiendo estas pautas y practicando continuamente, estará en camino de crear impresionantes retratos naturales en su estudio al aire libre. ¡Buena suerte!