Lo que todos deben saber sobre posar para retratos:una guía para lucir lo mejor de ti
Posar para retratos puede sentirse incómodo, pero con un poco de conocimiento y preparación, puede mejorar significativamente sus fotos y sentirse más segura frente a la cámara. Esta guía cubre los elementos clave que todos deben conocer:
i. Comprender los conceptos básicos:
* La relajación es clave: Cuanto más relajado esté, más natural se verá. Respira hondo, mueve los dedos de los pies y los dedos de los pies, y trata de pensar pensamientos positivos. La tensión se traduce en rigidez en tu cara y cuerpo.
* La comunicación es crucial: No tenga miedo de pedirle orientación a su fotógrafo. Explique con qué se siente cómodo y lo que espera lograr en las fotos. Un buen fotógrafo lo dirigirá, pero es un proceso de colaboración.
* Conozca sus ángulos: Todos tenemos ángulos que son más halagadores que otros. Experimente frente a un espejo para descubrir el tuyo. En general, incluir su cuerpo ligeramente a la cámara e inclinar la cabeza es más halagador que frente a la cámara de frente.
* La práctica hace la perfección: Practique posturas básicas frente a un espejo o con un amigo. Esto lo ayudará a sentirse más cómodo y seguro durante la sesión de fotos real.
ii. Técnicas de postura esenciales:
* La barbilla y el cuello:
* Evite la barbilla doble: Empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo. Esto alarga el cuello y tensa la línea de la mandíbula. Imagine una cuerda que tira suavemente la barbilla hacia adelante.
* Tensión del cuello: Evite tensar los músculos del cuello. Relaja los hombros y deja que tu cuello fluya naturalmente de tus hombros a tu cabeza.
* ángulo del cuerpo:
* Grabación de la cámara: Avanzar su cuerpo a 45 grados de la cámara generalmente crea un efecto más adelgazante y agrega dimensión.
* Distribución de peso: Cambiar su peso en una pierna puede crear una pose más relajada y natural.
* brazos y manos:
* Evite "pegarse al cuerpo": Sostener los brazos rígidamente a los lados hace que se vean planos y antinaturales. Dobla ligeramente los codos y crea espacio entre los brazos y el torso.
* Colocación de la mano: No dejes tus manos colgando. Dales algo que hacer:
* Descansa en tus bolsillos (pulgares fuera para un aspecto relajado).
* Sostener un accesorio (libro, flor, etc.).
* Toque ligeramente la cara o el cabello (pero evite parecer que está tratando de ajustar algo).
* Cruza los brazos (pero ten en cuenta que aparecerá cerrado).
* Evite las manos planas: Curve ligeramente los dedos y evite mostrar el dorso de las manos a la cámara.
* Ojos:
* "Squinching": Ligeramente entrecerrando los ojos (un estrechamiento sutil y relajado) puede hacer que se vea más seguro y accesible. Piense en "huming" (sonriendo con los ojos).
* Mirando la lente: Mantenga el contacto visual con la lente a menos que se indique lo contrario. Crea una conexión con el espectador.
* Dirección de la mirada: Experimente a buscar un aspecto ligeramente fuera de la cámara para una apariencia más reflexiva o sincera.
* Expresiones faciales:
* sonrisa genuina: Piensa en algo que te haga feliz de producir una sonrisa natural. Una sonrisa forzada se verá antinatural. Presta atención a tus ojos, ¿están arrugando?
* labios relajados: Evite presionar sus labios con fuerza. Párate ligeramente para un aspecto más relajado y natural.
* Más allá de sonreír: Los retratos no siempre tienen que ser con sonreír. Experimente con expresiones serias, reflexivas o lúdicas.
iii. Posando para diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas:
* Enfatice sus curvas inclinando su cuerpo y acentuando su cintura.
* Evite la ropa que sea demasiado suelta o sin forma.
* figuras altas:
* Rompe tu altura sentándose, apoyándose contra algo o interactuando con el medio ambiente.
* No tengas miedo de experimentar con diferentes poses.
* Figuras más cortas:
* Use tacones para agregar altura.
* Evite encorvarse. Mantenerse alto y seguro.
* Las líneas verticales en la ropa pueden ayudar a crear una apariencia más alargada.
iv. Ejemplos de pose específicos (puntos de partida):
* de pie:
* La "curva S": Párate con un pie ligeramente frente al otro, cambia tu peso a una pierna y crea una forma de S sutil con tu cuerpo.
* inclinado: Apoyar contra una pared, árbol u otro objeto para un aspecto relajado y casual.
* sentado:
* piernas cruzadas: Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas para una pose cómoda.
* inclinándose hacia adelante: Inclínese ligeramente hacia adelante con los codos sobre las rodillas para un aspecto más comprometido.
* SHOTS CANDID/ACCIÓN:
* caminar: Haz que el fotógrafo te capture caminando naturalmente.
* riendo: Participe en una conversación y permita que su risa genuina sea capturada.
V. Recuerde estas importantes consideraciones:
* Ropa: Elija ropa que se adapte bien y halage su tipo de cuerpo. Evite los patrones o logotipos ocupados que pueden distraer. Considere el estado de ánimo y el estilo general que desea transmitir.
* Iluminación: La buena iluminación es esencial para un retrato halagador. Discuta las opciones de iluminación con su fotógrafo y comprenda cómo afectará la imagen final.
* Antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto, no distraer de él. Elija un fondo que sea simple y ordenado.
* Props: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a sus retratos. Elija accesorios que sean significativos para usted y que se ajusten al tema general de la sesión de fotos.
* confianza: Lo más importante es tener confianza y cómodo en su propia piel. ¡Deja que tu personalidad brille!
vi. Trabajando con su fotógrafo:
* Comparte tu visión: Comunique sus ideas y expectativas con su fotógrafo antes de la sesión. Muéstrales ejemplos de retratos que te gusten.
* Confía en su experiencia: Escuche la dirección de su fotógrafo. Tienen experiencia en posar e iluminar y pueden ayudarlo a lograr los mejores resultados.
* Revise las imágenes durante la sesión: Solicite ver algunas de las imágenes durante la sesión para que pueda hacer ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: Posar puede tomar tiempo y esfuerzo. Sea paciente consigo mismo y con su fotógrafo.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede transformar sus experiencias de retratos y crear imágenes que apreciará en los próximos años. ¡Buena suerte!