i. Soluciones en la cámara (el mejor enfoque)
La forma más efectiva de evitar reflexiones es evitar que ocurran en primer lugar. Estas técnicas se centran en ajustar la iluminación y la posición del sujeto.
* a. La iluminación es clave:
* Difusión, difusión, difusión: La luz dura y directa es tu enemigo. Crea reflejos distintos y de espejo. Use fuentes grandes de luz suave:
* Softboxes: Coloque grandes softboxes al lado del sujeto. Cuanto más grande sea la fuente de luz en relación con el sujeto, más suave es la luz.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, los paraguas crean una luz suave y difusa.
* Luz natural (día nublado o área sombreada): Los días nublados son tu mejor amigo. Las nubes actúan como un difusor gigante. Disparar a la sombra abierta (evitando la luz solar directa) también funciona bien.
* Posicionar la luz:
* ángulo de la luz: Experimente con el ángulo de la luz. Mueva la fuente de luz ligeramente hacia la izquierda o hacia la derecha, hacia arriba o hacia abajo, hasta que los reflejos se minimicen o eliminen. El objetivo es rebotar la luz de las gafas en una dirección * lejos * de la cámara.
* Luz arriba o debajo del nivel de los ojos del sujeto: A menudo, colocar la luz ligeramente por encima o por debajo del nivel del ojo desplazará los reflejos de la línea de visión directa. Esto puede tomar alguna prueba y error.
* Evite el flash en la cámara (generalmente): El flash en la cámara está casi garantizado para causar reflejos duros.
* b. Posicionamiento y pose de sujeto:
* inclina la cabeza: Haga que el sujeto incline la cabeza ligeramente hacia adelante o hacia atrás. Incluso un pequeño ajuste puede cambiar el ángulo de las gafas en relación con la luz y la cámara, eliminando los reflejos.
* Ajuste las gafas: Haga pequeños ajustes a la posición de las gafas en la cara del sujeto. Una ligera inclinación o empuje hacia adelante a veces puede ayudar.
* girando el cuerpo: Haga que el sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la fuente de luz. Esto puede cambiar el ángulo de incidencia y reflexión.
* bajando la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla a menudo puede eliminar los reflejos de la iluminación superior.
* c. Posicionamiento de la cámara:
* Levante o baje la cámara: Similar a ajustar la fuente de luz, mover la cámara ligeramente hacia arriba o hacia abajo puede cambiar el ángulo de vista y eliminar los reflejos.
* varía tu distancia: A veces, simplemente acercarse o más lejos del sujeto puede afectar las reflexiones.
* d. Filtro de polarización (efectividad limitada):
* Un filtro de polarización puede reducir * algunas * reflexiones, pero no es una solución perfecta, especialmente con lentes recubiertas. Funciona mejor para reducir el resplandor de las superficies no metálicas. Vale la pena intentarlo, pero no confíe en ella como su estrategia principal. Experimente para encontrar la rotación óptima.
* e. Comunicarse con el tema:
* Explique al tema lo que está tratando de lograr y por qué les está pidiendo que realicen ciertos ajustes. La buena comunicación hace que el proceso sea más suave y menos frustrante.
ii. Soluciones de postprocesamiento (cuando falla en la cámara)
Si no puede eliminar las reflexiones por completo en la cámara, puede usar un software de procesamiento posterior como Adobe Photoshop, GIMP o Affinity Photo para minimizarlos o eliminarlos. Esto a menudo lleva más tiempo y puede no producir resultados perfectos, pero puede ser un salvavidas.
* a. Cepillo de clonación/curación:
* Herramienta de sello de clonos: Clon cuidadosamente las áreas que rodean el reflejo, prestando mucha atención al color, la textura y la luz. Esto es mejor para reflexiones más pequeñas y menos complejas.
* Pincel de curación: Similar a la herramienta de sello de clonos, pero combina el área copiada con los píxeles circundantes para un aspecto más natural. Use esto con cautela, ya que a veces puede suavizar demasiado la imagen.
* b. Herramienta de parche:
* La herramienta Patch le permite seleccionar un área de problemas (la reflexión) y reemplazarla con una textura o patrón de otra parte de la imagen. Esto puede ser útil para reflejos más grandes.
* c. Content-Award Fill (Photoshop):
* Seleccione el área de reflexión, luego use Content-Award Fill (Editar> Fill> Content-Award). Photoshop intentará llenar de manera inteligente el área seleccionada en función de los píxeles circundantes. Esto puede ser rápido, pero los resultados a menudo son impredecibles y pueden requerir un mayor refinamiento.
* d. Capas y máscaras de ajuste:
* Capa de ajuste de brillo/contraste: Si el reflejo es más brillante que el área circundante, use una capa de ajuste de brillo/contraste y una máscara para oscurecer solo el reflejo.
* Capa de ajuste de color: Si el reflejo tiene una fundición de color diferente, use una capa de ajuste de color (tono/saturación o equilibrio de color) y una máscara para corregir el color.
* Capa de ajuste de curvas: Las curvas se pueden usar para hacer ajustes muy precisos al brillo y el contraste del área de reflexión.
* e. Separación de frecuencia:
* Una técnica más avanzada que separa la imagen en capas de alta frecuencia (detalles) y de baja frecuencia (color y tono). Esto le permite eliminar los reflejos sobre la capa de baja frecuencia sin afectar la nitidez de la imagen. Este método requiere más habilidad y experiencia.
* f. Usando una buena foto de referencia (si es posible):
* Idealmente, tome algunas tomas donde se concentre en eliminar las reflexiones * completamente * en una lente, incluso si la composición general no es perfecta. Luego puede usar Photoshop para copiar cuidadosamente el área de las gafas de la foto de referencia en su toma principal. Esto requiere una alineación y enmascaramiento precisos.
iii. Consideraciones y consejos importantes:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen mucha más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Obtén bien en la cámara: El procesamiento posterior debe usarse para ajustes menores, no para arreglar completamente una fotografía mal iluminada o planteada. Cuanto más pueda hacer en la cámara, mejor será el resultado final.
* zoom en: Al usar herramientas de postprocesamiento, amplíe al 100% o más para garantizar la precisión y evitar crear artefactos notables.
* Trabajar de manera no destructiva: Use capas de ajuste y máscaras en el procesamiento posterior para que siempre pueda regresar y hacer cambios sin alterar permanentemente la imagen original.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas e configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Considere recubrimientos antirreflectantes en gafas: Si el sujeto usa con frecuencia anteojos, sugiera que consideren lentes con recubrimientos antirreflectantes. Estos recubrimientos reducen significativamente los reflejos en las fotos y en la vida cotidiana. Sin embargo, incluso con recubrimientos antirreflectantes, es probable que necesite hacer ajustes a la iluminación y el posicionamiento.
* Sea realista: A veces, una pequeña cantidad de reflexión es inevitable y aceptable. No pases horas tratando de eliminar cada brillo pequeño. Una imagen ligeramente imperfecta a menudo es mejor que una muy procesada.
Al combinar iluminación cuidadosa, posicionamiento del sujeto y, si es necesario, técnicas de postprocesamiento, puede crear constantemente retratos impresionantes sin distraer reflejos en las gafas. ¡Buena suerte!