1. Comprenda lo que hace (y no lo hace):
* Aperture: El modo de retrato generalmente prioriza una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo superficial. Esto difumina el fondo, haciendo que su sujeto se destaque.
* ISO: A menudo eleva el ISO para lograr una velocidad de obturación más rápida en la baja luz, pero esto también puede introducir el ruido.
* Enfoque: Está diseñado para priorizar el enfoque en la cara del sujeto, a menudo utilizando la detección de la cara.
* Balance de blancos: Podría ajustar el equilibrio de blancos para hacer que los tonos de piel parezcan más cálidos.
* Procesamiento: Puede aplicar suavizado incorporado u otros efectos de postprocesamiento.
Limitaciones del modo de retrato:
* Falta de control: No puede ajustar fácilmente el grado de desenfoque, la exposición o el equilibrio de blancos a su gusto.
* sobre-suave: El procesamiento incorporado a veces puede hacer que la piel se vea de forma antinatural o de plástico.
* Pal de bajo rendimiento con poca luz: Confiar en auto-iso puede dar lugar a imágenes ruidosas.
* Enfoque inexacto: A veces, la detección de la cara puede ser engañada, lo que resulta en ojos borrosos.
* Falta de estilo: Todas sus fotos comienzan a verse iguales.
2. Apertura maestra:
* Apertura ancha (bajo número F, por ejemplo, f/1.8 - f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando significativamente el fondo. Ideal para aislar su tema. ¡Ten cuidado! Las aberturas extremadamente anchas pueden dar como resultado un área de enfoque muy estrecha, lo que dificulta que ambos ojos sean agudos.
* Apertura más estrecha (número F más alto, por ejemplo, f/5.6 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea incluir más de fondo o al fotografiar grupos.
* Experimento: Practique tomar el mismo retrato en diferentes aberturas para ver el efecto sobre el desenfoque de fondo y la nitidez general.
3. Controle su ISO:
* ISO más bajo posible (generalmente 100 o 200): Proporciona la mejor calidad de imagen con la menor cantidad de ruido.
* Aumente ISO solo cuando sea necesario: Si no puede lograr una velocidad de obturación lo suficientemente rápida (para evitar el desenfoque de movimiento) con la abertura elegida, aumente gradualmente el ISO hasta que obtenga una imagen nítida.
* Comprenda el rendimiento ISO de su cámara: Pruebe su cámara en diferentes configuraciones ISO para ver dónde se vuelve inaceptable.
* Considere la reducción de ruido: Use el software de postprocesamiento para reducir el ruido si es necesario.
4. Seleccione su velocidad de obturación:
* suficientemente rápido: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar cualquier movimiento de su sujeto y evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm). Más rápido si su sujeto se mueve.
* Ajuste en función de la iluminación: Con luz brillante, necesitará una velocidad de obturación más rápida. Con poca luz, necesitará una velocidad de obturación más lenta (que puede requerir un trípode).
* Considere la estabilización de la imagen: Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen (IS) o reducción de vibraciones (VR), puede ayudarlo a obtener imágenes más nítidas a velocidades de obturación más lentas.
5. Clave su enfoque:
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione cuidadosamente el punto de enfoque. En general, el área más importante para centrarse es en los ojos del sujeto. Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara para obtener el resultado más agudo.
* Enfoque en el botón de retroceso: Considere usar el enfoque posterior para el botón para separar el enfoque del botón del obturador. Esto le da más control sobre cuándo y dónde se enfoca su cámara.
* Enfoque manual: Si tiene problemas con el enfoque automático, cambie al enfoque manual para un control preciso, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
6. Elija el modo de medición correcto:
* Medición evaluativa/matriz: Este es a menudo un buen punto de partida, ya que analiza toda la escena para determinar la exposición correcta.
* Medición de manchas: Esto mide la luz en un área muy pequeña, lo que le permite obtener una exposición precisa en la cara de su sujeto, incluso en situaciones de iluminación difíciles. Úselo cuidadosamente, ya que puede conducir fácilmente a la exposición sobre o subexposición de otras áreas.
* Medición ponderada en el centro: Prioriza la luz en el centro del marco.
7. Balance de blancos para tonos de piel naturales:
* Auto White Balance (AWB): Generalmente funciona bien con buena iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Para tonos de piel más consistentes y precisos, use una tarjeta gris o un verificador de colores para establecer un equilibrio de blancos personalizado.
* Ajuste en el procesamiento posterior: También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior para lograr el aspecto deseado.
* Experimento: Juega con configuración de balance de blancos. A veces, un equilibrio de blancos ligeramente más cálido puede mejorar los tonos de piel.
8. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más atractiva visualmente.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* posando: Presta atención a la pose de tu sujeto. Anímelos a relajarse, evitar poses rígidas y experimentar con diferentes ángulos.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
* Antecedentes: Elija un fondo que no distraiga y complemente su tema. Un fondo borrosa puede ayudar a aislar su sujeto, pero considere los colores y las formas del fondo también.
9. La iluminación es clave:
* Luz natural: A menudo la luz más halagadora para los retratos. Busque sombra abierta o luz solar difusa.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida y suave.
* reflectores: Use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y crear una luz más uniforme.
* Luz artificial: Si está utilizando luz artificial (por ejemplo, estribas), aprenda a controlar la dirección, la intensidad y el color de la luz. Los difusores y los softboxes pueden ayudar a crear una luz suave y favorecedora.
10. Dispara en Raw:
* Flexibilidad máxima: Disparar en Raw le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
11. Postprocesamiento (editar cuidadosamente):
* Exposición y contraste: Ajustelos para lograr el brillo y el contraste deseados.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que los tonos de piel se vean naturales y agradables.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para que la imagen se vea nítida.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* retoque: El retoque sutil puede ayudar a eliminar las imperfecciones o las distracciones, pero evite el retoque excesivo que pueda hacer que su sujeto parezca antinatural.
12. Practicar, practicar, practicar:
* Experimento: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
* Analice sus resultados: Revise sus fotos e identifique qué funcionó bien y qué podría mejorarse.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta comprender sus técnicas.
Al comprender los fundamentos de la fotografía y tomar el control de la configuración de su cámara, puede crear retratos impresionantes que van mucho más allá de las limitaciones del modo de retrato.