1. Comprensión de la base técnica:profundidad de campo (DOF)
* Profundidad de campo (DOF): Esto se refiere al área en su foto que parece aceptablemente aguda. Un DOF poco profundo significa que solo un área pequeña está enfocada (como los ojos de su sujeto), mientras que el resto está borroso. Un DOF profundo significa que una gran parte de la imagen es nítida (la fotografía de paisajes a menudo usa DOF profundo).
* bokeh: Si bien técnicamente es una propiedad visual de la lente que hace que los puntos de luz fuera de foco, a menudo se usa indistintamente con "antecedentes borrosos".
2. Factores que afectan la profundidad de campo (y por lo tanto, bokeh):
* Aperture (F-Stop): Este es el factor más importante.
* Aperturas más amplias (números F más pequeños como f/1.4, f/2.8, f/4): Cree un DOF poco profundo, lo que resulta en un fondo más borrosa. Estos dejan entrar más luz, por lo que puede usar velocidades de obturación más rápidas o ISO más bajas.
* Aperturas más estrechas (números F más grandes como f/8, f/11, f/16): Cree un DOF más profundo, lo que resulta en menos desenfoque.
* Longitud focal:
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm): Comprimir la perspectiva y hacer que el fondo parezca más borroso, incluso en la misma abertura que una lente más corta. Estos a menudo se prefieren para retratos.
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Ofrezca un campo de visión más amplio y, en general, produzca menos desenfoque de fondo en la misma apertura y distancia de sujeto.
* Distancia de sujeto (distancia a su sujeto):
* Distancia de sujeto más cercana: Resulta en un DOF más superficial y más desenfoque de fondo. Cuanto más cerca esté de su tema, más dramático será el desenfoque.
* Distancia de sujeto más lejos: Resulta en un DOF más profundo y menos desenfoque de fondo.
* Distancia de fondo (distancia entre su sujeto y el fondo):
* Distancia de fondo más grande: Cuanto más lejos esté el fondo de su sujeto, más desenfoque aparecerá. Esto se debe a que el área fuera de enfoque se vuelve progresivamente más borrosa cuanto más está del plano de enfoque.
* Distancia de fondo más pequeña: El fondo será menos borroso.
3. Cómo lograr un fondo borroso:paso a paso
1. Elija la lente correcta:
* Idealmente, use una lente diseñada para retratos. Las opciones comunes incluyen 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8, 85 mm f/1.4 o 135 mm f/2. Cuanto más bajo sea el número F, más desenfoque podrá lograr.
* Si solo tiene una lente de kit (por ejemplo, 18-55 mm), Zoom a la distancia focal más larga (55 mm) y use la apertura más ancha disponible en esa distancia focal (probablemente f/5.6).
2. Establezca su apertura:
* Marque la apertura más amplia que permita su lente (el número F más bajo). Por ejemplo, si su lente es un 85 mm f/1.8, configúrelo en f/1.8. Esta es su herramienta principal para controlar DOF.
3. Coloque su sujeto:
* Acérquese relativamente cerca de su sujeto. Experimente con diferentes distancias para ver cómo afecta el desenfoque.
* Maximice la distancia entre su sujeto y los antecedentes. Busque ubicaciones donde el fondo esté lejos (por ejemplo, que su sujeto se encuentre cerca del borde de un campo, o una buena distancia de los árboles).
4. Enfoque con precisión:
* Use el sistema de enfoque automático de su cámara. críticamente , asegúrese de que el enfoque sea nítido en los ojos de su sujeto (o el ojo más cercano a la cámara). Esta es la parte más importante de un retrato.
* Considere usar el enfoque automático de un solo punto y colocar el punto de enfoque directamente sobre el ojo. El enfoque y la comprosición puede funcionar, pero tenga mucho cuidado, ya que cambiar su cámara puede cambiar ligeramente el plano de enfoque.
* Si está utilizando Focus Manual, use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) o amplíe la pantalla LCD para confirmar la nitidez crítica.
5. Ajuste la velocidad del obturador e ISO:
* Con una amplia apertura, dejarás entrar mucha luz. Ajuste su velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición adecuada.
* Apunte a la ISO más baja posible para minimizar el ruido.
6. Considere el modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Deje que la cámara decida la exposición para toda la escena. A menudo funciona bien.
* Medición de manchas: Medidores la luz solo en el área alrededor de su punto de enfoque. Útil si su sujeto está fuertemente retroiluminado.
* Medición ponderada en el centro: Similar a la evaluación, pero da más peso al centro del marco.
7. Dispara en el modo de prioridad de apertura (AV o A):
* Este modo le permite establecer la apertura, y la cámara elegirá automáticamente la velocidad de obturación correcta para lograr una exposición adecuada. Es la forma más fácil de controlar DOF mientras se garantiza una imagen bien expuesta.
8. Modo manual (M):
* Le permite controlar tanto la apertura como la velocidad del obturador, lo que le brinda el mayor control sobre la imagen final, a expensas de requerir más conocimientos técnicos.
Consejos y trucos:
* Backlighting: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear hermosos reflejos bokeh en el fondo.
* Patrones en el fondo: Los fondos con texturas, luz o patrones crearán bokeh más interesante. Piense en el follaje, las luces centelleantes o una pared estampada.
* Bokeh Balls: Estos se pueden lograr teniendo pequeños puntos de luz brillantes en el fondo fuera de enfoque (por ejemplo, luces de Navidad, la luz solar que se filtran a través de las hojas). La forma de las bolas bokeh está influenciada por la forma de las cuchillas de apertura de su lente.
* Estabilización de imagen (IS) o reducción de vibración (VR): Si está disparando a mano a velocidades de obturación más lentas, active la estabilización de la imagen para evitar el batido de la cámara.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones, distancias y fondos para comprender cómo cada factor afecta el desenfoque.
* postprocesamiento (use con moderación): Puede mejorar ligeramente el desenfoque en el procesamiento posterior con el software como Adobe Lightroom o Photoshop, pero es mejor hacerlo correctamente en la cámara primero. Evite exagerar, ya que el desenfoque artificial puede parecer antinatural. Desenfoque selectivo o desenfoque gaussiano es común.
Resumen de configuración de la cámara (comenzar aquí):
* Modo: Prioridad de apertura (AV o A) o Manual (M)
* Aperture: Más ancho posible (número F más bajo como f/1.4, f/1.8, f/2.8)
* Longitud focal: Use una distancia focal más larga si es posible (85 mm o más)
* ISO: Lo más bajo posible para mantener una buena calidad de imagen (comenzar a 100 o 200)
* Enfoque: Autocomontense de un solo punto, centrado en los ojos del sujeto.
Al comprender estos conceptos y practicar regularmente, estará en camino de crear hermosos retratos con fondos cremosos y borrosos que resalten sus sujetos y eleven su fotografía. ¡Buena suerte!