1. Defina la narrativa y el estado de ánimo de su retrato:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, energía, soledad, aventura o algo más? El fondo debe complementar y mejorar esta narrativa.
* ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? El fondo contribuye significativamente a la sensación general. ¿Está destinado a ser arenoso, romántico, moderno, melancólico o edificante?
* ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, estilo y profesión. Un abogado en un callejón de graffiti de colores brillantes podría sentirse fuera de lugar, mientras que un artista estaría perfectamente en casa.
2. Busque elementos de composición:
* Líneas principales: Las carreteras, aceras, edificios, cercas y puentes pueden guiar el ojo del espectador hacia el tema, creando una sensación de profundidad y dirección.
* Patrones de repetición: La arquitectura a menudo presenta patrones (ventanas, ladrillos, azulejos) que pueden agregar interés visual y una sensación de orden. Use estos patrones para enmarcar o equilibrar el sujeto.
* Espacio negativo: Las áreas grandes y ordenadas del fondo (paredes, cielo, etc.) pueden aislar el sujeto y llamar más atención hacia ellas. También puede crear una sensación de calma o soledad.
* Enmarcado: Use puertas, arcos, puentes o incluso estructuras sobresalientes para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen. Tenga en cuenta los colores y las texturas dentro del marco.
* Capas: Busque oportunidades para crear profundidad colocando diferentes elementos en primer plano, medio medio y fondo.
3. Considere la luz y la sombra:
* Hora del día: La calidad de la luz cambia dramáticamente durante todo el día.
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Luz suave y cálida que generalmente es halagadora para los retratos. Crea largas sombras.
* Hora azul (poco antes del amanecer y después del atardecer): Luz suave y fría que puede crear una atmósfera de mal humor y etérea.
* Midday: La luz solar severa puede ser un desafío, creando sombras fuertes. Busque áreas sombreadas o use difusores para suavizar la luz.
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: Puede ser halagador pero también puede aplanar la imagen.
* Iluminación lateral: Crea más contraste y dimensión. Puede resaltar texturas.
* Backlighting: Crea una silueta o una luz de borde alrededor del sujeto. Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer al sujeto.
* superficies reflectantes: Las ventanas, los charcos y las superficies pulidas pueden reflejar la luz y agregar reflejos interesantes o llenar las sombras.
4. Presta atención al color:
* Armonía de color: Elija ubicaciones donde los colores complementen la ropa y el tono de piel de su sujeto. Considere usar una rueda de colores para encontrar combinaciones de colores armoniosas.
* Colores contrastantes: Usar colores contrastantes (por ejemplo, azul y naranja, rojo y verde) puede crear interés visual y hacer que el sujeto se destaque.
* colores neutros: Un fondo neutral (gris, blanco, negro, beige) puede ser una buena opción si desea centrarse únicamente en el tema.
* Pop de color: Un pequeño toque de color vibrante en el fondo puede agregar un punto focal y crear una sensación de energía.
5. Explique su ubicación:
* Visite la ubicación en diferentes momentos del día Para ver cómo cambia la luz.
* Tome tiros de prueba con un sustituto o un objeto similar para evaluar la composición y la iluminación.
* Busque detalles interesantes que podría haber pasado por alto a primera vista (una textura única, un signo peculiar, una característica arquitectónica inusual).
* Considere la accesibilidad y la seguridad. ¿Es un lugar seguro para estar con su sujeto y equipo? ¿Hay estacionamiento disponible? ¿Hay tráfico peatonal?
6. Ideas específicas de paisajes urbanos:
* paredes de graffiti: Vibrante y colorido, pero puede distraer si no se usa cuidadosamente.
* paredes de ladrillo: Clásico y versátil, proporcionando un fondo texturizado.
* Arquitectura moderna: Las líneas limpias y las formas geométricas pueden crear un aspecto elegante y contemporáneo.
* edificios antiguos: Rústico e histórico, ofreciendo un sentido de carácter y profundidad.
* puentes: Proporcione fuertes líneas de liderazgo y perspectivas interesantes.
* Parques: Los parques urbanos ofrecen una mezcla de elementos naturales y artificiales.
* callejones: Arenoso y urbano, pero puede ser un desafío en términos de iluminación y seguridad.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas de la ciudad, pero requiere permiso y precauciones de seguridad.
* Transporte público: Las estaciones de metro, las paradas de autobús y las plataformas de trenes pueden proporcionar un entorno dinámico y urbano.
7. Consideraciones prácticas:
* Permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir un permiso para la fotografía comercial. Consulte con las autoridades locales.
* Respeto de la propiedad: Evite el traspaso o la propiedad dañina.
* Tenga en cuenta los peatones: No bloquee las aceras ni cree una molestia para los demás.
* Equipo: Considere traer un reflector o difusor para controlar la luz. Un trípode puede ser útil para disparar con poca luz o para crear imágenes más nítidas.
En resumen, la selección de un paisaje urbano para la fotografía de retratos requiere una combinación reflexiva de visión artística, habilidades técnicas y consideraciones prácticas. Al evaluar cuidadosamente la narrativa, la composición, la iluminación, el color y otros factores, puede crear retratos impresionantes y memorables que capturan la esencia de su sujeto y su entorno.