REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

La Mona Lisa, mientras una pintura y no una fotografía, es una clase magistral en el retrato. Esto es lo que puede enseñarle sobre tomar grandes retratos:

1. El poder de la mirada del sujeto:

* La conexión es clave: Los ojos de la Mona Lisa parecen seguirte, creando una conexión inmediata. En la fotografía de retratos, aliente a su sujeto a interactuar con la cámara (o ligeramente a un lado para un aspecto más pensativo). Esto crea un sentimiento de intimidad y atrae al espectador.

* No tengas miedo al enfoque suave: El sutil ablandamiento alrededor de los ojos contribuye a la calidad enigmática y acogedora. La nitidez no es todo; A veces, un enfoque más suave puede ser más halagador y misterioso.

2. La importancia de la expresión sutil:

* La sonrisa enigmática: La sonrisa de la Mona Lisa es famosa sutil y ambigua. Es un estudio para capturar una emoción fugaz. Anime a sus sujetos a pensar en algo agradable o divertido para traer una sonrisa genuina y natural a sus rostros. Evite las sonrisas forzadas que parecen antinaturales.

* Lea el lenguaje corporal: Más allá de la sonrisa, busque señales sutiles en la postura del sujeto, el ángulo de su cabeza y la posición de sus manos. Estos detalles contribuyen al estado de ánimo general y la historia del retrato.

3. La composición se considera cuidadosamente:

* La regla de los tercios: Si bien no está definido explícitamente, la Mona Lisa se adhiere libremente a la regla de los tercios. Posicionar al sujeto ligeramente fuera del centro crea una composición más dinámica y atractiva. Experimente con diferentes posiciones en sus retratos.

* Composición triangular: Leonardo da Vinci usa una composición triangular con el cuerpo y los brazos del sujeto, creando estabilidad y equilibrio. Piense en cómo puede organizar el cuerpo de su sujeto para crear una composición visualmente agradable y estable.

* Enmarcado: El paisaje detrás de ella, aunque sutil, proporciona contexto y profundidad. Piense en los antecedentes y en cómo enmarca su tema. Un fondo borroso (bokeh) puede ayudar a aislar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.

4. La luz y la sombra juegan un papel crucial:

* Chiaroscuro (luz y sombra): El uso magistral de Da Vinci de Chiaroscuro crea profundidad y dimensión en la cara. Observe cómo la luz y la sombra esculpiran las características y resaltan las áreas clave. Use una luz suave y difusa para crear sombras halagadoras. Evite la iluminación dura que pueda crear sombras y reflejos poco halagadores.

* Presta atención a la dirección de la luz: La luz en la Mona Lisa parece provenir del costado, lo que ayuda a esculpir la cara y crear profundidad. Experimente con diferentes ángulos de iluminación para ver cómo afectan el estado de ánimo y la apariencia de su sujeto.

5. Simplicidad y moderación:

* atemporalidad: La Mona Lisa es atemporal debido a su simplicidad y enfoque en el tema. Evite antecedentes demasiado complicados o elementos de distracción que rayan del sujeto.

* menos es más: La falta de joyas excesivas o ropa elaborada pone el enfoque en la cara y la expresión. A veces, los retratos más impactantes son los más simples.

En resumen, la Mona Lisa nos enseña a centrarnos en:

* Conexión y emoción: Capturar una conexión genuina con el sujeto y transmitir sus emociones.

* Light and Shadow: Usando la luz y la sombra para esculpir la cara y crear profundidad.

* Composición: Creando una composición visualmente agradable y equilibrada.

* sutileza y moderación: Evitar las distracciones y centrarse en la esencia del tema.

Al estudiar la Mona Lisa, puede aprender lecciones valiosas sobre retratos que pueden ayudarlo a crear imágenes más convincentes y memorables. No se trata de copiar la pintura, sino de comprender los principios que lo hacen tan efectivo y aplicar esos principios a su propia fotografía.

  1. La importancia de la diversificación como fotógrafo

  2. El primer plano:por qué es tan importante en el cine

  3. Desafío fotográfico semanal – Bosques

  4. Los 10 pasos por los que pasa todo fotógrafo HDR

  5. La regla de las probabilidades en fotografía (un truco fácil para mejores composiciones)

  6. Fotografía de lapso de tiempo:más allá de lo básico

  7. Cómo hacer fotografía automotriz con un presupuesto reducido

  8. Los 9 mejores consejos para fotografiar cascadas, arroyos y arroyos

  9. Desafío fotográfico semanal:cielos épicos

  1. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  2. Fotografía de la calle de 50 mm:lo que lo hace genial (+ consejos)

  3. Cómo plantear y dirigir una sesión de fotos extraer emoción

  4. La guía definitiva de dPS para la fotografía de paisajes

  5. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  6. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  7. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  8. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  9. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

Consejos de fotografía