Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es un cambio de juego para fotografía flash, especialmente para retratos. Le permite usar su flash a velocidades de obturación más altas que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/200th o 1/250th de segundo). Esto abre posibilidades creativas como:
* disparando con amplias aperturas a la luz del día brillante: Lograr una profundidad de campo superficial (fondos borrosos) sin sobreexponer la imagen.
* Motaje de congelación con velocidades de obturación rápidas: Capture la acción dinámica o minimice el desenfoque del movimiento del sujeto.
* Sorprender el sol para una iluminación dramática: Cree retratos impresionantes con una exposición equilibrada entre el sujeto y el fondo.
Aquí hay un desglose de cómo crear hermosos retratos usando Flash y HSS:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de sincronización: Esta es la velocidad de obturación más rápida a la que su cámara puede exponer completamente todo el sensor con un flash. Exceder esta velocidad sin HSS da como resultado una barra negra en la parte superior o inferior de su imagen. Revise su manual de cámara para encontrar su velocidad de sincronización.
* Sync (HSS): Con HSS habilitado, su flash emite una serie de pulsos de luz rápidos en lugar de una explosión. Esto permite que el sensor de la cámara esté completamente expuesto incluso a velocidades de obturación más rápidas.
* Reducción de potencia flash: HSS requiere más potencia de su flash que sincronización normal. A medida que aumenta la velocidad de obturación, la potencia efectiva de su flash disminuye. Esté preparado para usar un flash más potente o acercarlo a su tema.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con un flash incorporado o zapatilla caliente.
* flash: Una unidad de flash externa (luz de velocidad o estroboscópica) que admite HSS. Verifique el manual de su Flash para confirmar la compatibilidad de HSS.
* lente: Una lente de retrato con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) es ideal para lograr una profundidad de campo poco profunda.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Un disparador de flash inalámbrico dedicado le permite controlar su flash de forma remota, ofreciendo una mayor flexibilidad y control de alimentación. Asegúrese de que el disparador también admite HSS.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable): Los blandas, los paraguas, los reflectores y los platos de belleza dan forma y suavizan la luz de su flash, creando resultados más halagadores y agradables.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar el flash independientemente de la cámara.
3. Configuración del éxito:
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que proporcione fondos interesantes o le permita controlar la luz ambiental.
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV/A) es a menudo un buen punto de partida, lo que le da control sobre la profundidad de campo. El modo manual (M) también es una opción popular para el control completo.
* Aperture: Establezca su apertura en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/1.8 - f/2.8) Cree una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para compensar las limitaciones de energía ambiental o de flash.
* Velocidad de obturación: ¡Aquí es donde entra HSS! Establezca su velocidad de obturación * arriba * La velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000). La velocidad exacta depende de la luz ambiental y del efecto deseado.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con la luz ambiental o use el balance de blancos "flash" para obtener resultados consistentes. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use la medición de evaluación/matriz para obtener una lectura general de exposición. Principalmente ajustará la potencia de flash para ajustar la exposición en su tema.
* Configuración de flash:
* Habilitar HSS: Siga las instrucciones en el manual de su flash para habilitar la sincronización de alta velocidad.
* Modo flash: La medición TTL (a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, lo que permite que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la salida flash.
* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Configuración del modificador de luz: Adjunte su modificador de luz elegido al flash y colóquelo en relación con su sujeto.
* Softbox/Umbrella: Coloque el modificador de luz ligeramente al lado de su sujeto y se incline hacia abajo para obtener luz halagadora. Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos.
4. Tomando el tiro:
* Componga tu toma: Preste atención a la composición, los elementos de fondo y la estética general.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos. Use el enfoque automático de un solo punto para un enfoque preciso.
* Ajuste la alimentación de flash: Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición. Ajuste el flash encendido o hacia abajo hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Ajuste la velocidad del obturador (si es necesario): Si desea oscurecer aún más el fondo, aumente la velocidad del obturador. Tenga en cuenta que aumentar la velocidad de obturación requiere más potencia de flash.
* Experimentar con la colocación de la luz: Mueva el flash para ver cómo afecta las sombras y los reflejos en la cara de su sujeto. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Variaciones de captura: Tome múltiples tomas con poses ligeramente diferentes, expresiones y ángulos de cámara.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Ajuste de exposición: Haga pequeños ajustes a la exposición general si es necesario.
* Contraste y claridad: Agregue contraste y claridad para mejorar los detalles y texturas en su retrato.
* suavizado de la piel (use con moderación): Reduzca imperfecciones e imperfecciones mientras mantiene la textura natural de la piel.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Calificación de color: Aplique una calificación de color para crear un estado de ánimo o una estética específica.
Consejos para hermosos retratos con HSS:
* Power importa: HSS reduce significativamente la potencia flash. Invierta en un flash más potente o use múltiples flashes para compensar. Los paquetes de baterías para su flash también son útiles.
* acercarse: Mirar su flash más cerca de su sujeto aumenta su potencia efectiva y suaviza la luz.
* Los difusores son clave: Use un difusor (softbox, paraguas, etc.) para suavizar la luz y crear sombras más halagadoras. Direct Flash es duro y poco halagador.
* La luz ambiental es tu amigo: No intentes dominar por completo la luz ambiental. En su lugar, use su flash para equilibrar la exposición y agregar resaltados.
* Comprender el triángulo de exposición: Recuerde la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO. Ajuste estas configuraciones junto con su potencia flash para lograr los resultados deseados.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para desarrollar su propio estilo.
* Presta atención a los recreficas: Los aspectos más destacados en los ojos de su sujeto son cruciales para crear una conexión con el espectador. Ajuste la posición de flash para crear reflectores agradables.
* Esté atento a los moldes de color: Algunos destellos pueden producir un molde de color. Use un gel en su flash para corregir el color o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* No excedas: El objetivo es crear un retrato natural y halagador. Evite usar demasiado flash o iluminación demasiado dura.
Ejemplo de escenario:filmar un retrato en f/2.8 a la luz del sol brillante
1. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo de prioridad de apertura (AV/A), f/2.8, ISO 100.
2. Verifique la luz ambiental: Sin flash, tome una foto de prueba de su sujeto en f/2.8. Si la imagen está sobreexpuesta, su velocidad de obturación debe ser más rápida que la velocidad de sincronización de su cámara.
3. Habilitar HSS: Encienda HSS en su flash y configúrelo en modo TTL o manual.
4. Ajuste la velocidad del obturador: Establezca su velocidad de obturación en un valor más alto que su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/500, 1/1000) para lograr una exposición ambiental correcta (exposición a fondo).
5. Posición y Flash de alimentación: Coloque su flash con un softbox al costado de su tema. Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32) y tome una foto de prueba. Ajuste la alimentación de flash hacia arriba hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
6. Fine-tune: Haga pequeños ajustes a la potencia de flash y la velocidad del obturador hasta que logre el equilibrio deseado entre el sujeto y la exposición al fondo.
Al comprender los principios de la fotografía flash y el HSS, puede crear retratos impresionantes y profesionales en cualquier situación de iluminación. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte!