i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué está "arrastrando el obturador"? Significa usar una velocidad de obturación lenta mientras toma un retrato. Esto puede crear desenfoque de movimiento, ya sea en el tema, el fondo o ambos. A menudo se usa para transmitir una sensación de movimiento, energía o sueño.
* ¿Por qué hacerlo?
* Motion Motion: Agrega una sensación de velocidad y dinamismo. Piense en un bailarín a mitad de la punta, o en un corredor en movimiento.
* Light senderos: Captura de rayas de luz para efectos artísticos (por ejemplo, faros del carro en el fondo).
* Efectos fantasmales: Combine la quietud y el movimiento para crear imágenes etéreas y fantasmas.
* para alegrar escenas oscuras: Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz en la cámara, ayudando a iluminar los entornos oscuros.
* Experimentación artística: Libérate de los retratos estáticos y explore las expresiones creativas.
ii. Configuración y equipo de la cámara
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (m) o prioridad de obturación (TV/s).
* lente: Una lente versátil es beneficiosa. Una lente principal (como un 50 mm o 35 mm) ofrece buena nitidez y rendimiento de poca luz. Las lentes zoom (como 24-70 mm o 70-200 mm) le dan flexibilidad en el encuadre.
* trípode: Crucial para mantener el fondo agudo cuando se usa velocidades de obturación lentas, especialmente por debajo del 1/30 de segundo.
* Opcional:Flash externo: Se utiliza para congelar el sujeto mientras permite el desenfoque de fondo, una técnica popular.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Útil para condiciones brillantes cuando desea usar una velocidad de obturación lenta. Los filtros ND reducen la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
iii. Técnica paso a paso
1. Elija su ubicación y sujeto: Considere los antecedentes:¿mejorará el efecto de desenfoque de movimiento? Piense en el movimiento del sujeto:¿cómo se moverán y cómo se traducirá en desenfoque? Considere la luz disponible.
2. Monta su cámara en un trípode: Esto es especialmente crítico para las velocidades de obturación de 1/30 de un segundo o más lento.
3. Establezca su cámara en el modo de prioridad de obturación (TV/s) o manual (M):
* PRIORIDAD DE CUTRO (TV/S): Seleccione la velocidad de obturación y la cámara elige automáticamente la apertura. Un buen punto de partida es alrededor de 1/30 de segundo. Ajuste según el desenfoque y la luz ambiental deseados.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Comience con una velocidad de obturación de 1/30 de segundo y ajuste la apertura hasta que la exposición sea correcta (usando el medidor de luz de su cámara como guía). También tendrá que ajustar ISO.
4. Establecer ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido, especialmente en situaciones de poca luz. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Apertura: En modo TV/S, la cámara selecciona la apertura. En modo manual, elija la apertura en función de la profundidad de campo deseada (DOF). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará un DOF poco profundo, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará el DOF, manteniendo más de la escena enfocada.
6. Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz (la cámara analiza toda la escena). Si está usando Flash, experimente con la medición de manchas en la cara de su sujeto.
7. Enfoque: Use enfoque automático (AF) o enfoque manual (MF). Si su sujeto se mueve previsiblemente, el enfoque automático continuo (AF-C) puede ser útil. Para sujetos estacionarios, el enfoque automático único (AF-S) está bien. Si está marcando (después de un sujeto en movimiento), preenfoque en su camino anticipado.
8. Tome disparos de prueba: Ajuste su velocidad de obturación, apertura e ISO en función de los resultados. Preste atención al monto del desenfoque de movimiento y la exposición general.
9. Experimento! Esto es clave. Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor.
iv. Usando flash para congelar movimiento (arrastre flash)
Esta técnica combina una velocidad de obturación lenta con una explosión de flash para congelar el sujeto mientras difumina el fondo. Es una forma poderosa de crear retratos dinámicos y agudos.
1. Configurar: Cámara en un trípode, sujeto colocado.
2. flash: Use un flash externo, ya sea en cámara o fuera de la cámara. Establezca el flash en "sincronización de la cortina trasera" (también llamada "Segunda sincronización de cortina"). Esto significa que el flash disparará al * final * de la exposición, capturando el desenfoque de movimiento * antes de * congelar al sujeto con el flash.
3. Configuración de la cámara:
* Velocidad de obturación: Comience con 1/11 ° o 1/8 de segundo. Experimento basado en el desenfoque deseado.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para su sujeto.
* ISO: Manténgalo bajo para minimizar el ruido.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y ajuste en función de la luz ambiental y la distancia a su sujeto.
4. Toma la toma: La cámara capturará el desenfoque de fondo durante la velocidad del obturador, y luego el flash disparará al final, congelando su sujeto.
5. Experimentar con duración de flash: Algunos flashes tienen la capacidad de controlar la duración del flash. La corta duración de flash podría agregar "crujiente" a los elementos congelados.
V. Técnicas y consideraciones creativas
* Panning: Siga un sujeto en movimiento con su cámara mientras los mantiene en la misma posición en su visor. Esto dará como resultado un tema agudo y un fondo borrosa, enfatizando la sensación de velocidad. Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60 a 1/11, o incluso más lenta).
* Movimiento de sujeto:
* Movimiento controlado: Pídale a su sujeto que se mueva de manera específica (por ejemplo, gire la cabeza rápidamente, balancee los brazos) para crear un desenfoque deliberado.
* Movimiento natural: Capture los momentos sinceros en los que su sujeto se mueve naturalmente (por ejemplo, caminar, reír, bailar).
* zoom explosión: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial. Requiere práctica para obtener el tiempo correcto.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (por ejemplo, linterna, Sparkler) para "pintar" patrones o palabras en el aire durante la exposición.
* Exposiciones múltiples: Combine una imagen nítida con una imagen borrosa en la cámara o en el procesamiento posterior para crear efectos surrealistas.
* Consideraciones de enfoque: Si desea que parte de su sujeto sea agudo, concéntrese en esa área * antes de * comienzan a moverse. La velocidad de obturación lenta desdibugará las otras partes.
* postprocesamiento: Ajuste el contraste, el equilibrio de color y la nitidez para mejorar la imagen final. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede arruinar el efecto de desenfoque de movimiento.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas hasta que encuentre lo que funciona mejor para su estilo y el efecto deseado.
* Estabilización: Un trípode es crucial para las velocidades de obturación lentas, pero incluso con un trípode, viento o vibraciones puede causar desenfoque. Use una liberación de obturador remoto o el auto-tiempo de su cámara para minimizar el batido de la cámara.
* Presta atención a la luz: Las velocidades de obturación lentas permiten más luz en la cámara, así que tenga en cuenta la sobreexposición, especialmente en condiciones brillantes. Use un filtro ND si es necesario.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y les da instrucciones claras sobre cómo moverse (o no moverse).
* Abrace la imperfección: Arrastrar el obturador a menudo se trata de crear un efecto único y artístico, así que no tenga miedo de experimentar y abrazar las imperfecciones. No todas las tomas serán perfectas, pero los resultados pueden ser impresionantes.
Al comprender los fundamentos y experimentar con diferentes técnicas, puede usar arrastrar el obturador para crear retratos cautivadores y visualmente llamativos que transmiten movimiento, emoción y una visión artística única. ¡Buena suerte!