i. Preparación y planificación:
* Concepto e historia: Piensa en la historia que quieres contar. ¿Es una mujer fatal? ¿Un detective cansado? ¿Una víctima vulnerable? Conocer el personaje informará todo lo demás.
* Investigación de referencia: Estudie películas clásicas de cine negro. Presta atención a:
* Iluminación: Alto contraste, iluminación discreta, sombras, patrones ciegos venecianos.
* Composición: Ángulos dramáticos, encuadre claustrofóbico, líneas principales y el uso del espacio negativo.
* posando: Poses expresivos que transmiten emoción:sospecha, miedo, desesperación, seducción.
* Disfraz y estilo: Sombreros de ala anchos, gabardinas, trajes oscuros, vestidos que fluyen, titulares de cigarrillos, etc.
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que evoque la atmósfera correcta. Pensar en:
* fondos: Muros de ladrillo, callejones, calles lluviosas, interiores con poca luz, bares, escaleras.
* Props: Teléfonos, ceniceros, armas (si es apropiado y seguro), periódicos, botellas.
ii. Equipo y configuración:
* Cámara: Cualquier cámara puede funcionar, pero es preferible una con controles manuales.
* lente: Una lente de alcance medio (35 mm-85 mm) a menudo es ideal para retratos.
* Iluminación: Esto es crucial. Necesitarás al menos una fuente de luz fuerte.
* Luz principal: Una sola fuente de luz dura (bombilla desnuda, softbox pequeño o reflector) para crear sombras dramáticas. Colóquelo hacia un lado o ligeramente por encima del sujeto.
* Luz de relleno (opcional): Una luz de relleno débil para suavizar ligeramente las sombras, pero no las elimine por completo. Un reflector o una segunda luz mucho más débil puede funcionar.
* Backlight (opcional): Una luz de fondo puede separar el sujeto del fondo y agregar drama.
* goBo (opcional): Use un GOBO (una plantilla colocada frente a una luz) para proyectar patrones como persianas venecianas sobre el sujeto o el fondo. Puede crear uno de cartón o comprarlos.
* trípode (recomendado): Ayuda con la nitidez, especialmente con poca luz.
iii. El brote:
* posando:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Inclinar la cámara puede agregar a la inquietud.
* Expresiones faciales: Enfatizar la emoción. Piense en la agitación interna del personaje. Cejas ligeramente fruncidas, una media sonrisa, una mirada penetrante.
* lenguaje corporal: Los hombros se encorvaron, las manos en los bolsillos, una pose inclinada contra una pared.
* Técnicas de iluminación:
* Chiaroscuro: El uso de fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad. Este es un elemento clave de la iluminación del cine negro.
* Iluminación de borde: Coloque la luz para crear un borde de luz alrededor del sujeto, enfatizando su silueta.
* Patrones de sombra: Use gobos o elementos naturales (como los marcos de ventana) para crear patrones de sombra interesantes.
* Light Falloff: Asegúrese de que la luz caiga dramáticamente. Quieres áreas de sombra profunda.
* Composición:
* Regla de los tercios: Considere la regla de los tercios, pero no tenga miedo de romperla por un efecto más dramático.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o misterio.
iv. Postprocesamiento (crucial para el aspecto del cine negro):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, GIMP (alternativa gratuita).
* Ajustes de clave:
* Conversión en blanco y negro: Convierta su imagen en blanco y negro. Esto es fundamental.
* Contrast: Aumentar el contraste significativamente. Haga que los negros fueran profundos y los blancos brillen.
* niveles/curvas: Ajuste los niveles y curvas para ajustar el rango tonal y crear una fuerte separación entre la luz y la oscuridad.
* Dodge &Burn: Dodga (aligere) y queme (oscurece) áreas específicas para enfatizar los reflejos y las sombras. Por ejemplo, puede quemar los bordes del marco para atraer el ojo al centro.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* ruido (opcional): Una cantidad sutil de grano de película o ruido puede mejorar la sensación vintage.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil (oscureciendo los bordes de la imagen) para centrar la atención en el tema.
* Toning de color (opcional): Mientras que principalmente en blanco y negro, puede agregar un tono de cianotipo o sepia muy sutil para una sensación vintage.
Ejemplo de escenario y pasos:
1. Concepto: Un detective cínico apoyado contra una pared de ladrillo en un callejón poco iluminado después de una noche de perseguir cables.
2. Ubicación: Un callejón de muro de ladrillo.
3. Equipo: Cámara, lente de 50 mm, un flash fuera de la cámara con un pequeño softbox, un reflector.
4. Configuración: Coloque el detective apoyado contra la pared. Coloque el flash a su lado, ligeramente detrás de él, para crear una luz lateral fuerte y sombras largas. Use el reflector para recuperar una pequeña cantidad de luz en su rostro.
5. Posando: Haga que mira directamente la cámara con una expresión cansada y ligeramente enojada. Tal vez un cigarrillo en la mano (si el modelo es cómodo y de edad, y los permisos están en su lugar si es necesario).
6. disparando: Tome varios disparos, ajustando el ángulo y pose ligeramente cada vez.
7. Postprocesamiento:
* Convierta en blanco y negro.
* Aumentar el contraste.
* Ajuste los niveles para hacer que los negros fueran profundos y los blancos brillantes.
* Quema los bordes del marco para llamar la atención sobre la cara del detective.
* Agregue una cantidad sutil de grano de película.
Consideraciones clave:
* Comfort del modelo: Comuníquese claramente con su modelo. Explique su visión y asegúrese de que se sientan cómodos con las posturas y las expresiones que está pidiendo.
* Seguridad: Si está utilizando accesorios como armas, priorice la seguridad. Use réplicas o armas desactivadas y siga todas las leyes locales.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para su visión.
* Práctica: Crear un retrato de cine negro verdaderamente convincente requiere práctica. Sigue disparando y experimentando.
Al planificar cuidadosamente su sesión, prestar atención a la iluminación y la composición, y usar técnicas de procesamiento posterior, puede crear impresionantes retratos de cine de Hollywood que capturen el estado de ánimo y la atmósfera del cine clásico. ¡Buena suerte!