i. Técnicas en la cámara (incluso antes de tomar la toma):
* 1. La iluminación es rey (¡y reina!):
* Hora dorada: La luz cálida y suave durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer es naturalmente halagadora y mejora los tonos y colores de la piel.
* Días nublados (luz suave): Proporciona incluso iluminación y colores saturados. Evite sombras duras que puedan lavar los colores.
* reflectores: Revuelve la luz sobre su sujeto para llenar las sombras y alegrar su rostro. Los reflectores blancos, plateados o de oro pueden influir sutilmente en la temperatura del color.
* Iluminación artificial: Si usa iluminación de estudio, asegúrese de que sus luces estén equilibradas en color (temperatura de color consistente) para colores precisos.
* 2. Elija los colores correctos (sujeto y fondo):
* colores complementarios: Coloque su sujeto en un fondo que use colores complementarios. Por ejemplo, un vestido rojo contra un bosque verde. Mire una rueda de colores para obtener orientación.
* colores análogos: Use colores que estén cerca el uno del otro en la rueda de colores para un aspecto armonioso, pero vibrante, (por ejemplo, azules, verdes y turquesa).
* Evite los enfrentamientos de color: Tenga en cuenta los colores que compiten o distraen de su sujeto.
* Ropa: Sugiera su sujeto use ropa que aparezca en la escena.
* Props: Use accesorios coloridos para agregar interés visual y toques de color.
* 3. Configuración de la cámara (crucial para la precisión del color):
* Balance de blancos: ¡Establezca el balance de blancos correcto! Esto asegura que los colores se representan con precisión.
* Auto White Balance (AWB): Puede ser poco confiable, especialmente en la iluminación mixta.
* Presets: Experimente con presets como "luz diurna", "nublado", "tungsteno" o "fluorescente" en función de sus condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos. Muchas cámaras tienen una característica incorporada para hacer esto.
* estilo de imagen/perfil:
* vívido/paisaje: Estos a menudo aumentan la saturación y el contraste, lo que hace que los colores sean más vibrantes. Tenga cuidado, ya que a veces pueden parecer artificiales. Experimente para ver cuál funciona mejor para su cámara.
* neutral/plano: Estos perfiles están menos saturados y ofrecen más latitud para el procesamiento posterior (si elige hacer algunos).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para evitar el ruido, lo que puede desaturar los colores.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque, mejorando así el impacto de su color.
* 4. Composición:
* Regla de los tercios: Posicionar su sujeto fuera del centro puede conducir a una composición más atractiva y permitir que se visible más de fondo colorido.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para enfatizar sus colores y detalles.
ii. Postprocesamiento (sin Photoshop - Uso de software gratuito o asequible):
* Lightroom Mobile (versión gratuita): Una aplicación móvil sorprendentemente poderosa.
* Google Photos (gratis): Ofrece herramientas de edición básicas pero efectivas.
* Darktable (gratis, código abierto): Un editor de fotos RAW no destructivo a nivel profesional.
* gimp (gratis, código abierto): Potente editor de imágenes con muchas características similares a Photoshop.
* Photo de afinidad (asequible, compra única): Una alternativa robusta a Photoshop.
* Luminar Ai/Neo (suscripción o compra única): Utiliza AI para mejorar las fotos.
Ajustes esenciales de postprocesamiento:
1. Exposición: Correcto brillo general. Un ligeramente subexposición a veces puede profundizar los colores.
2. Contrast: Aumente el contraste sutilmente para hacer que los colores establezcan. Tenga cuidado de no exagerar.
3. Highlights &Shadows:
* destacados: Reduzca los reflejos para traer detalles en áreas brillantes.
* sombras: Aumente las sombras para iluminar áreas oscuras y revelar detalles.
4. Blancos y negros:
* blancos: Ajuste para establecer el punto más brillante en la imagen.
* NEGROS: Ajuste para establecer el punto más oscuro en la imagen.
5. Saturación: Aumentar la saturación *moderadamente *. La saturación excesiva parece antinatural. Concéntrese en mejorar los colores específicos en lugar de saturar globalmente toda la imagen.
6. Vibrancia: Este es un ajuste de saturación más sutil que afecta principalmente a los colores menos saturados en su imagen. A menudo es una mejor opción que la saturación para un aspecto natural.
7. Calificación de color/Balance de color:
* Ajuste la temperatura de color (calidez/frescura) para complementar los tonos de piel y el estado de ánimo general.
* Toning dividido (agregar tintes de color a los reflejos y las sombras) puede crear un aspecto único.
8. Ajustes de tono (HSL/Color Mixer):
* ¡Aquí es donde realmente puedes apuntar a colores específicos!
* tono: Cambie el color real (por ejemplo, haga un vestido rojo más naranja).
* saturación: Ajuste la intensidad de colores específicos (por ejemplo, aumente la saturación del cielo azul).
* Luminance: Controle el brillo de los colores específicos (por ejemplo, ilumine las hojas verdes).
9. Claridad/textura: (Use con moderación)
* Agrega definición y nitidez, que puede mejorar la apariencia del color. Demasiado puede parecer artificial.
10. Afilamiento: Aplique una pequeña cantidad de afilado, especialmente para uso en la web.
Consejos clave para la mejora del color de aspecto natural:
* la sutileza es clave: Evite el sobreprocesamiento. Apunte a los colores de aspecto natural que mejoran la escena sin parecer falso.
* Experimento: Pruebe diferentes combinaciones de ajustes para ver qué funciona mejor para cada imagen.
* Comience con los fundamentos: Concéntrese en obtener la exposición, el equilibrio de blancos y la composición correcta en la cámara. Esto reducirá la cantidad de postprocesamiento necesaria.
* Los tonos de piel son importantes: Tenga particularmente cuidado con los tonos de piel. La saturación excesiva puede hacer que se vean antinaturales o naranjas.
* Use ajustes locales: Muchos programas le permiten ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen (por ejemplo, iluminar los ojos o saturar una flor).
* Guardar versiones diferentes: Cree copias virtuales de sus imágenes en su software de edición antes de aplicar ediciones para que pueda experimentar fácilmente con diferentes estilos y volver al original si no le gusta el resultado.
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente, mejor será para comprender cómo mejorar los colores en sus retratos.
Al combinar buenas técnicas en la cámara con un postprocesamiento consciente, puede crear retratos impresionantes y coloridos sin confiar en software costoso como Photoshop. ¡Buena suerte!