Aquí hay una guía paso a paso:
1. Planificación y conceptualización:
* estado de ánimo y historia: ¿Qué sensación quieres transmitir? Piense en palabras como:intenso, dramático, pensativo, misterioso o poderoso. Deje que esto guíe sus opciones para posar, expresión y tono general.
* Sujeto y armario: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten a la estética discreta. La ropa oscura generalmente funciona mejor, ya que ayuda a mantener el tono oscuro general. Considere la ropa con texturas que captarán la luz de manera interesante. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados, a menos que tenga una razón específica para incluirlos.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es esencial. Piense en usar un paño oscuro (terciopelo negro, muselina gris oscuro o incluso una sábana oscura), una pared pintada de color oscuro, o incluso solo un rincón sombrío. La clave es minimizar las distracciones.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunos teléfonos inteligentes con modos "Pro" están bien.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda y una perspectiva agradable. Sin embargo, no tenga miedo de experimentar con otras distancias focales.
* Fuente de luz: Esto es crucial. Necesitará una sola fuente de luz controlada. Considere estas opciones:
* strobe/speedlight (flash): Ofrece la mayor cantidad de control. Puede ajustar la salida de energía con precisión. Es posible que necesite un disparador de flash.
* Luz continua (panel LED, lámpara de escritorio): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Elija uno con brillo ajustable. Asegúrese de usar una bombilla que emita una temperatura de color neutral o cálida. Evite las duras luces fluorescentes.
* Luz natural (ventana): Puede funcionar, pero es menos predecible y requiere un posicionamiento cuidadoso. Es probable que deba modificarlo con reflectores o banderas.
* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable): Esto da forma y suaviza la luz. Opciones comunes:
* Softbox: Crea una luz más suave y más difusa.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz, a menudo más asequible que un softbox.
* Snoot: Un modificador en forma de tubo que concentra la luz en un haz pequeño y enfocado. Excelente para crear aspectos destacados dramáticos.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para controlar la propagación de la luz y minimizar el derrame.
* Puertas de granero: Aletas ajustables que se pueden usar para dar forma y dirigir la luz.
* reflector (opcional): Se usa para recuperar la luz en las sombras, agregando una luz de relleno sutil si es necesario. Un tablero de reflector blanco o incluso un trozo de núcleo de espuma blanca funciona.
* Flags/Black Card (opcional): Se usa para bloquear la luz y aumentar las sombras. Estos pueden ser tablas negras simples o incluso grandes piezas de tela negra.
* trípode (opcional): Útil para mantener una composición consistente y evitar el batido de la cámara, especialmente en situaciones de poca luz.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar si se siente cómodo controlando la apertura y dejando que la cámara maneje la velocidad del obturador.
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Tenga en cuenta que las aperturas más amplias requieren un enfoque más preciso.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Comience con una velocidad lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido, dependiendo de su lente y si está usando un trípode). Es probable que deba aumentarla si su imagen está sobreexpuesta.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita alegrar la imagen y no puede lograr la exposición deseada con ajustes de apertura y velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "luz del día" para luz natural ", tungsteno" para bombillas incandescentes, o use un balance de blancos personalizado).
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto, ya que son el elemento más importante en un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y ajuste el punto de enfoque manualmente si es necesario.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición puntual puede ser útil para medir la luz en un área específica de la cara del sujeto. La medición evaluativa/matriz puede funcionar, pero prepárese para ajustar la compensación de la exposición.
4. Configuración de iluminación:
Aquí es donde sucede la magia. La clave es controlar la luz y crear sombras fuertes.
* Configuración de una luz (clásica de llave baja): Esta es la configuración más común y más simple.
1. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz en un lado del sujeto y ligeramente detrás de ellos. Esto se llama *iluminación Rembrandt *, y crea un triángulo de luz en la mejilla del sujeto opuesto a la fuente de luz. Experimente con el ángulo y la distancia de la luz para ver cómo afecta las sombras.
2. Feather the Light: Ángulo de la fuente de luz ligeramente lejos del sujeto para que el borde del haz de luz caiga sobre ellos. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
3. Distancia: Experimente con la distancia de la luz. Mirarlo más cerca aumenta la intensidad de la luz, pero también hace que la luz sea más dura. Moverlo más lejos suaviza la luz pero disminuye la intensidad.
* Configuración de dos luces (avanzado): Use una luz principal como se describe anteriormente y una segunda luz más débil (tal vez rebotada de un reflector) para agregar una luz de relleno sutil a las sombras. Tenga mucho cuidado de no dominar la luz principal o aplanar la imagen.
* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y ángulos. La configuración "correcta" depende de su tema, el estado de ánimo deseado y su visión creativa.
5. Posación y expresión:
* posando: Guíe a su sujeto en una pose que transmita el estado de ánimo deseado. Anímalos a girar la cara ligeramente hacia la luz para atrapar los reflejos. Experimente con diferentes ángulos y posiciones de la cabeza.
* Expresión: Trabaje con su sujeto para crear una expresión que coincida con el tono general del retrato. Esto podría ser serio, pensativo o incluso ligeramente melancólico. Prestar atención a los ojos; Deben ser agudos y atractivos.
6. Tomando las fotos:
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a disparar, tome algunas tomas de prueba para verificar su iluminación, exposición y composición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite hacer ajustes más extensos en el procesamiento posterior sin sacrificar la calidad de la imagen.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto. Use el pico de enfoque o el aumento en la vista en vivo para ayudar con el enfoque manual.
* Comuníquese con su tema: Hable con su tema y proporcione comentarios durante todo el rodaje. Esto les ayudará a relajarse y crear más expresiones naturales.
* Tome muchas fotos: Capture una variedad de poses, expresiones y ángulos. Esto le dará más opciones para elegir más adelante.
7. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto:
* Exposición: Ajuste la exposición general según sea necesario. Es posible que desee subraxarse ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar los aspectos más destacados y las sombras.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para controlar el rango dinámico de la imagen.
* negros/blancos: Ajuste los negros y blancos para establecer el punto negro y el punto blanco de la imagen.
* Claridad/textura: Agregue claridad o textura para mejorar los detalles de la cara y la ropa del sujeto.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente si disparó a un ISO alto.
* Ajustes locales (Photoshop o similar):
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen. Es posible que desee esquivar ligeramente los ojos y los reflejos del sujeto y quemar las sombras.
* afilado: Aplique afilado a los ojos del sujeto y otros detalles clave. Evite el sobrepasivo, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Calificación de color (opcional):
* Ajustes sutiles: Puede ajustar sutilmente los colores para crear un estado de ánimo específico. Considere usar la desaturación, el tono dividido o la clasificación de color para lograr su aspecto deseado. Las conversiones monocromáticas (en blanco y negro) también son una opción popular para los retratos discretos.
Consejos y consideraciones clave:
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y refinando tu técnica.
* Controle su luz: La clave para la fotografía discreta es controlar la luz. Minimice las fuentes de luz no deseadas y use modificadores para dar forma y dirigir la luz.
* Presta atención a los detalles: Preste atención a los detalles en sus retratos, como la expresión, pose y ropa del sujeto. Estos detalles pueden marcar una gran diferencia en el impacto general de la imagen.
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de abrazar la oscuridad. Los retratos de baja clave se tratan de crear una sensación de misterio y drama.
* Experimente con diferentes estilos: Hay muchos estilos diferentes de fotografía discreta. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propia voz única. Pruebe diferentes proporciones de iluminación, poses y técnicas de postprocesamiento.
* Mira tutoriales: Busque tutoriales y videos en línea sobre fotografía de retratos discretos. Hay muchos recursos excelentes disponibles que pueden ayudarlo a mejorar sus habilidades.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la belleza y el misterio de su tema. ¡Buena suerte!