REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

Bien, descompongamos cómo usar los ángulos de retrato de manera efectiva, creando una guía visual en forma de texto. Me centraré en ángulos comunes, sus efectos y algunas señales visuales para ayudarlo a comprenderlos.

Concepto clave:el "por qué" importa

Antes de sumergirse en ángulos específicos, recuerde * por qué * está eligiendo un ángulo particular. ¿Estás tratando de?

* halagar el tema?

* transmite un estado de ánimo específico? (Poder, vulnerabilidad, amistad)

* ¿Cuenta una historia sobre su entorno?

* Centrarse en ciertas características? (Ojos, mandíbula)

i. Ángulos de retrato comunes:la guía visual

Aquí hay un desglose de ángulos comunes, sus efectos y señales visuales:

a. Nivel de los ojos (neutral y atractivo)

* Descripción: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.

* Efecto: Crea una sensación de igualdad y conexión con el espectador. Es neutral y a menudo hace que el sujeto se sienta cómodo. Directo y atractivo.

* Cue visual: Imagine una línea recta desde la lente de la cámara hasta las pupilas del sujeto.

* Ideal para: Retratos generales, disparos en la cabeza, haciendo una conexión personal.

* Evitar: Si desea enfatizar la dinámica de poder o alterar significativamente el tamaño percibido.

b. Alto ángulo (sumiso y vulnerable)

* Descripción: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, mirando hacia abajo.

* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o infantil. También es efectivo para mostrar un peinado o la parte superior de la cabeza.

* Cue visual: La frente del sujeto es más visible que su barbilla. Estás mirando * hacia abajo * hacia ellos.

* Ideal para: Mostrando vulnerabilidad, enfatizando un fondo dominante o para efectos creativos.

* Evitar: Si quieres transmitir poder o confianza. A veces puede ser poco halagador si el sujeto tiene una línea de línea de retroceso.

c. Ángulo bajo (potente y dominante)

* Descripción: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, mirando hacia arriba.

* Efecto: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, seguro e imponente. También puede agregar una sensación de misterio.

* Cue visual: La barbilla del sujeto es más prominente que su frente. Estás mirando * arriba * hacia ellos.

* Ideal para: Transmitiendo fuerza, autoridad, heroísmo. Bueno para tomas arquitectónicas con una persona como punto focal.

* Evitar: Si el sujeto tiene una barbilla doble o si desea evitar que parezca intimidante. Puede distorsionar proporciones si es demasiado extremo.

d. Perfil lateral (misterioso y enfocado)

* Descripción: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado, por lo que solo ves un lado de su cara.

* Efecto: Crea una sensación de misterio, introspección o desapego. Destaca la silueta y la mandíbula del sujeto.

* Cue visual: Solo un ojo es visible (o parcialmente visible). El oído es prominente.

* Ideal para: Enfatizando la forma de la cara, creando un efecto dramático o artístico, o enfocándose en el fondo.

* Evitar: Si necesita una conexión directa con el espectador. Puede ser menos halagador si el sujeto tiene una línea de mandíbula menos definida.

e. Angle 3/4 (halagador y natural)

* Descripción: El sujeto se gira ligeramente hacia un lado, pero no un perfil completo. Este es * el ángulo más común y a menudo más halagador *.

* Efecto: Crea un efecto adelgazante, resalta los pómulos y agrega profundidad a la cara. Es un ángulo natural y atractivo.

* Cue visual: Ambos ojos son visibles, pero uno está ligeramente más cerca de la cámara que el otro.

* Ideal para: La mayoría de los retratos, ya que generalmente es halagador y versátil.

* Evitar: Si desea específicamente un ángulo más dramático o inusual.

f. Sobre-el-hombro (narrativa intrigante e implícita)

* Descripción: El sujeto está mirando hacia atrás a la cámara sobre su hombro.

* Efecto: Crea una sensación de intriga, sugiere una historia o interacción y puede resaltar tanto la cara del sujeto como lo que están viendo.

* Cue visual: El cuerpo del sujeto se dirige lejos de la cámara, pero su cabeza se vuelve hacia él.

* Ideal para: Agregar un elemento narrativo al retrato, mostrar conexión con el medio ambiente o crear una sensación de misterio.

* Evitar: Si quieres un retrato directo directo.

ii. Más allá del ángulo:combinar con otros elementos

Recuerde, el ángulo es solo * un elemento *. Combínelo con:

* Iluminación: Alto ángulo + luz dura puede amplificar la vulnerabilidad. Ángulo bajo + luz blanda puede suavizar el efecto de la potencia.

* Expresión facial: Un ángulo bajo con una sonrisa es muy diferente a un ángulo bajo con el ceño fruncido.

* Composición: Donde coloca el sujeto en el marco afecta significativamente el mensaje.

* Profundidad de campo: La profundidad de campo poco profunda puede aislar el sujeto, mientras que la profunda profundidad de campo muestra más del entorno.

iii. Consejos y ejercicios prácticos

* Experimento: La mejor manera de aprender es practicar. Tome fotos de la misma persona desde diferentes ángulos y compare los resultados.

* Considere su tema: No todos los ángulos funcionan para todos. Preste atención a las características de su sujeto y elija ángulos que los halagen. Hable con ellos e involucéntelos en el proceso de toma de decisiones.

* Presta atención a los antecedentes: Asegúrese de que el fondo no distraiga al sujeto. Un fondo simple y ordenado es a menudo mejor.

* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener la cámara estable, especialmente cuando se dispara en ángulos bajos.

* Use un reflector o relleno flash: Los reflectores o el flash de relleno pueden ayudar a igualar la iluminación y reducir las sombras.

Ejemplo de escenarios

* disparo en la cabeza corporativa (nivel de los ojos o ligero 3/4): Apunte a un aspecto neutral y profesional.

* Retrato de moda (ángulo bajo o ángulo dinámico): Enfatice la ropa y cree un efecto dramático.

* Retrato infantil (nivel de los ojos o ligero ángulo alto): Crea una sensación de conexión y captura su inocencia.

* Retrato ambiental (el ángulo varía): Use el ángulo para contar una historia sobre la persona y su entorno.

En conclusión

Dominar los ángulos de retratos se trata de comprender el impacto psicológico de cada ángulo y usarlo para comunicar su mensaje previsto. Experimente, observe y aprenda a ver el mundo a través de la lente de diferentes perspectivas. Cuanto más practiques, más intuitivo será. ¡Buena suerte!

  1. Este software inteligente puede identificar automáticamente las aves en tus fotos

  2. ¡Que rueden los buenos tiros!

  3. 12 excelentes ofertas de fotografía:solo 1 semana

  4. Banco de pruebas:Manfrotto 522 LANC Mando a distancia

  5. La guía definitiva de dPS para la fotografía artística

  6. Visor:Cinematografía

  7. El ciclo de luz natural para fotógrafos

  8. Cómo usar un filtro ND de 16 pasos para fotografía de exposición extremadamente larga

  9. La primera fotografía callejera moderna jamás realizada

  1. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  2. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  3. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  4. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  5. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  6. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  7. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  8. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  9. Cómo equilibrar la planificación y la espontaneidad en la fotografía de paisajes

Consejos de fotografía