i. Preproducción y planificación:
* Comprender la estética: Familiarícese con Film Noir. Los elementos clave incluyen:
* Iluminación de alto contraste: Uso dominante de sombras y reflejos. Piense en áreas dramáticas de luz y oscuras.
* Luz dura: Crea sombras nítidas y definidas.
* sombras ciegas venecianas (o patrones geométricos similares): Evocar una sensación de atrapamiento o inquietud.
* ángulos dramáticos: Ángulos bajos, ángulos altos, ángulos inclinados (holandeses) para agregar tensión.
* humo de cigarrillo/atmósfera: Se suma a la mística y el misterio.
* fondos sombríos: A menudo, el fondo es oscuro e indefinido.
* Temas fatalistas: Los temas de traición, codicia y desilusión son comunes. Si bien no necesitas representarlos literalmente, apunte a una sensación de inquietud o de carga mundial.
* Concepto e historia: Piensa en la "historia" que quieres que te cuente tu retrato. ¿Es su sujeto una mujer fatal, una detective cansada o algo completamente diferente? Esto influirá en su pose, expresión y el estado de ánimo general. Incluso una narración sutil es útil.
* Scoutación de ubicación: Busque ubicaciones que se presten a la estética del Noir. Considerar:
* callejones: Espacios oscuros y estrechos.
* Backstreets: Urbano y arenoso.
* Windows: Especialmente con persianas o vidrios de lluvia.
* escalas: Ofrezca ángulos interesantes y posibilidades de sombra.
* barras/salones (si es accesible): Configuración clásica de noir.
* Fondos simples: Una pared simple puede ser altamente efectiva. Evite antecedentes demasiado abarrotados o ocupados.
* Armario y accesorios:
* Armario: Piense en el estilo clásico de 1940/50S. Para las mujeres:una gabardina, un vestido elegante (a menudo satinado o terciopelo), guantes, un sombrero de ala ancha y maquillaje oscuro. Para los hombres:un fedora, gabardina, traje o una simple camisa blanca con mangas enrolladas.
* Props: Los cigarrillos (reales o falsos), un vaso de whisky, una pistola (¡use de manera responsable y segura! Considere una pistola de juguete o evítelo por completo por razones éticas), un fedora, una gabardina, un periódico, etc.
* Casting del modelo (o autorretrato): Elija un modelo (o sea el modelo) que pueda transmitir la emoción correcta. Una expresión ligeramente cansada del mundo o enigmática es ideal.
ii. Iluminación y disparo:
* Configuración de iluminación (la clave es drama): Este es el elemento más crucial.
* fuente de luz única (a menudo): Mimina la iluminación artificial de la época. Un solo flash fuera de la cámara con un reflector o un modificador (como un snoot o cuadrícula) para controlar el derrame de luz es un buen punto de partida.
* Posicionar la luz:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en un lado de la cara.
* arriba de la iluminación: Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz.
* Detrás del sujeto (iluminación de borde): Describe el sujeto, separándolos del fondo.
* Luz dura vs. luz suave: La luz dura (fuente de luz pequeña, sin difusión) generalmente se prefiere para las sombras afiladas y definidas. Puede usar un reflector para suavizar ligeramente las sombras en el lado opuesto de la cara, pero evite la luz demasiado suave.
* Efecto ciego veneciano: Use persianas venecianas reales o cree el efecto con un GOBO (una plantilla) frente a su fuente de luz. Coloque el gobo cerca de la luz para mantener las sombras afiladas.
* Experimento: Juega con diferentes posiciones de luz y modificadores para ver qué funciona mejor para su tema y ubicación. Una configuración simple puede ser increíblemente efectiva.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar su sujeto. Sin embargo, asegúrese de que las características clave de la cara estén enfocadas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer adecuadamente la escena, teniendo en cuenta la fuerza de su fuente de luz.
* Medición: Use la medición de manchas para exponer los reflejos en la cara de su sujeto, lo que permite que las sombras caigan en la oscuridad. La subexposición ligeramente a menudo es deseable en el negro.
* Composición y posando:
* ángulos dramáticos: Experimente con ángulos bajos (disparando en su sujeto) o ángulos altos (disparando). Un ángulo inclinado (holandés) puede agregar una sensación de inquietud.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (como puertas, ventanas o sombras) para enmarcar su tema.
* posando: Considere posturas clásicas noir. Una mujer apoyada contra una pared, mirando por encima del hombro o un hombre fumando un cigarrillo en una habitación con poca luz. La expresión del modelo es crucial. Apunte a una sensación de misterio, cansancio o peligro.
* Enfoque: El enfoque agudo es esencial en los ojos (o la característica clave que desea enfatizar).
iii. Postprocesamiento (¡crucial para noir!)
* Software: Use un programa de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Conversión en blanco y negro: Este es un paso central.
* Método: ¡No solo desaturate! Use la capa de ajuste en blanco y negro en Photoshop (o controles similares en otro software) para ajustar individualmente los tonos de diferentes colores. Esto le da mucho más control sobre el resultado final. Por ejemplo, puede oscurecer el blues para crear un cielo más malhumorado o oscurecer los rojos para que los labios se destaquen.
* Contrast: Aumentar el contraste significativamente. Esto es lo que le da a la foto su aspecto dramático. Use curvas o ajustes de niveles para empujar los reflejos más brillantes y las sombras más oscuras.
* Dodge &Burn: Aligere sutilmente y oscurece áreas específicas para mejorar el drama.
* Dodge: Aligere los reflejos en la cara, especialmente alrededor de los ojos y los pómulos.
* Burn: Oscurece las sombras debajo de los ojos, alrededor de la línea de la mandíbula y en el fondo.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero no se excedan. Use una máscara de afilado para evitar afilar demasiado el fondo.
* Grain/Noise (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano puede darle a la imagen una sensación más vintage, similar a la película. Tenga cuidado de no exagerar, ya que demasiado ruido puede parecer que distrae.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil (oscureciendo los bordes de la imagen) puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro del marco y mejorar el estado de ánimo.
* Curvas de tono: Ajuste las curvas de tono para ajustar el contraste general y el rango tonal de la imagen. Una curva S generalmente aumentará el contraste.
* Toning de color (sutil, opcional): Si bien el cine negro es principalmente en blanco y negro, a veces puede agregar un tono de color muy sutil (por ejemplo, un ligero sepia o tinte cian) para mejorar el estado de ánimo.
iv. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y técnicas de edición.
* Investigación: Estudie imágenes y carteles clásicos del cine negro para obtener inspiración.
* sutileza: No tengas miedo de ser sutil. Un pequeño cambio en la iluminación o la postura puede marcar una gran diferencia.
* narración de historias: Concéntrese en contar una historia con su retrato. ¿Qué es el sujeto pensando? ¿Qué están sintiendo?
* Seguridad: Si usa accesorios como armas o cigarrillos, priorice la seguridad y las consideraciones éticas.
* Dirección del modelo: Guíe a su modelo para lograr la expresión y pose deseada. Proporcionar instrucciones claras y específicas.
* estado de ánimo: Lo más importante es capturar el estado de ánimo y la atmósfera del cine negro. Piense en crear una sensación de misterio, peligro e intriga.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este estilo cinematográfico icónico. ¡Buena suerte!