Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente mostrar la cara de una persona. Su objetivo es capturar un tema dentro de su entorno natural, revelando algo sobre su personalidad, profesión, pasatiempos o historia de vida. Cuentan una narración a través del contexto y la narración visual. Aquí hay una guía completa:
i. Comprender los principios centrales:
* El contexto es el rey: El entorno es igual de importante, si no más, que el sujeto. Debe ser relevante y contribuir al mensaje general.
* narración de historias: Piensa en la historia que quieres contar. ¿Qué aspectos de la vida o el personaje del sujeto quieres destacar?
* Composición intencional: Considere cómo el sujeto y el entorno interactúan dentro del marco para guiar el ojo del espectador y enfatizar la historia.
* Naturalismo: Esforzarse por la autenticidad. Evite las poses forzadas y la iluminación antinatural a menos que tenga un propósito artístico deliberado.
* Conexión: Establezca una relación con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y relajados. Esto conducirá a expresiones más naturales y genuinas.
ii. Preproducción:Planificación y preparación:
* Investigación y comprensión: Aprenda sobre su tema. ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus pasiones? ¿Qué entorno es más representativo de su vida?
* Scoutación de ubicación: Visite la (s) ubicación (s) de antemano. Analice la luz en diferentes momentos del día. Identificar posibles antecedentes, composiciones y distracciones.
* Selección de engranajes:
* lente: Generalmente se prefiere una lente de distancia focal media (35 mm-85 mm) para retratos ambientales. Le permite capturar el sujeto y su entorno sin demasiada distorsión. Se puede usar una lente más amplia (24 mm o incluso más ancha) para enfatizar el entorno, mientras que una lente más larga (85 mm+) puede aislar el sujeto y crear una profundidad de campo menos profunda.
* Iluminación: La luz natural a menudo es ideal, pero considere usar reflectores o difusores para darle forma. Si es necesario, traiga luces portátiles (luz de velocidad o estribas) para agregar relleno o crear efectos específicos.
* trípode: Útil para situaciones de poca luz o cuando desea usar velocidades de obturación más lentas.
* Programación: Elija una hora del día con condiciones de iluminación favorables (la hora dorada suele ser una excelente opción). Considere la disponibilidad de su sujeto y el mejor momento para capturar la esencia del medio ambiente.
* Comunicación: Discuta su visión con su tema. Explique el tipo de retrato que desea crear y cómo planea lograrlo.
iii. Composición y técnica:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para crear una composición equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas dentro del medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto (puertas, ventanas, árboles). Esto agrega profundidad y aísla el sujeto.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura grande como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo, llamando la atención sobre el tema mientras proporciona contexto.
* Profundidad profunda de campo (apertura más pequeña como f/8 o f/11): Mantiene tanto el tema como el medio ambiente, enfatizando su relación.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de tiro (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear perspectivas únicas y enfatizar diferentes aspectos del medio ambiente.
* Paleta de colores: Preste atención a los colores en el medio ambiente y cómo se complementan o contrastan con su sujeto.
* Gestos y posando: Fomentar los movimientos y expresiones naturales. No fueran las poses. Sugerir actividades en las que el sujeto normalmente participaría dentro de ese entorno.
* Detalles de captura: No se concentre solo en la cara del sujeto. Capture los detalles dentro del entorno que se suman a la historia:herramientas, artefactos, texturas, etc.
iv. Estrategias de iluminación:
* La luz natural es tu amigo: Use la luz de la ventana, la sombra abierta o la luz de la hora dorada para crear retratos halagadores y de aspecto natural.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más uniforme.
* difusores: Use difusores para suavizar la luz solar y creación de una luz más halagadora.
* Fill Flash: Use una luz de velocidad o una luz estroboscópica con baja potencia para llenar las sombras y crear un sutil pop de luz.
* Flash fuera de cámara: Experimente con flash fuera de cámara para crear efectos de iluminación más dramáticos y esculpir las características del sujeto. Considere usar un modificador como un paraguas o softbox para suavizar la luz.
V. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Exposición correcta, contraste y equilibrio de blancos.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar y quemar para ajustar sutilmente la luz y las sombras, llamando la atención a las áreas clave de la imagen.
* Limpiar distracciones: Elimine cualquier elemento de distracción del entorno que no contribuya a la historia.
vi. Ejemplos e inspiración (con explicaciones):
* Fotógrafo:Steve McCurry: Su retrato de la chica afgana es un ejemplo clásico. El fondo marcado, su mirada penetrante y el contexto de Afganistán devastado por la guerra contribuyen a una imagen poderosa e inolvidable.
* Análisis: El fotógrafo usó la luz disponible y un teleobjetivo medio para aislarla en un campo de refugiados caóticos. Su expresión es poderosa y evoca sentimientos de resiliencia y dificultades. El fondo, aunque simple, proporciona un contexto esencial.
* Fotógrafo:Annie Leibovitz: Conocido por sus famosos retratos ambientales. Por ejemplo, su retrato de Demi Moore embarazada en la portada de Vanity Fair generó mucho zumbido.
* Análisis: Si bien es controvertido, este retrato desafió las convenciones y mostró un lado vulnerable de una figura pública. La configuración y la pose crearon una fuerte declaración visual sobre la maternidad y la imagen corporal.
* Ejemplo:artesano local en su taller:
* Descripción: Un retrato de un carpintero en su taller abarrotado, rodeado de herramientas, madera y piezas terminadas.
* Historia: Destaca su oficio, dedicación y pasión por la carpintería.
* Técnicas: Lente gran angular para capturar todo el entorno del taller. Luz natural que se transmite desde una ventana. Se muestra al carpintero trabajando en un proyecto, mostrando sus habilidades.
* elementos clave: Herramientas, virutas de madera, piezas inacabadas, expresión centrada en la cara del carpintería.
* Ejemplo:músico en su estudio de grabación:
* Descripción: Un retrato de un músico en su estudio de grabación casera, rodeado de instrumentos, micrófonos y equipos de grabación.
* Historia: Muestra su proceso creativo, dedicación a la música y el espacio personal.
* Técnicas: Lente de distancia focal media. Mezclar luz natural con flash de relleno sutil. Se muestra al músico tocando un instrumento o trabajando en una pista.
* elementos clave: Instrumentos, tablero de mezcla, auriculares, partituras, expresión centrada en la cara del músico.
* Ejemplo:agricultor en su campo:
* Descripción: Un retrato de un agricultor parado en su campo al atardecer, rodeado de cultivos.
* Historia: Ilustra su conexión con la tierra, el trabajo duro y la dedicación a la agricultura.
* Técnicas: Luz de hora dorada. Lente más amplia para capturar la inmensidad del campo. Se muestra al agricultor mirando sus cultivos, expresando orgullo y conexión.
* elementos clave: Cultivos, puestos de sol, manos desgastadas, ropa desgastada, expresión determinada en la cara del agricultor.
vii. Errores comunes para evitar:
* Fondos desordenados: Asegúrese de que el fondo sea relevante y no distraiga del sujeto. Simplifique si es necesario.
* poses forzadas: Fomentar los movimientos y expresiones naturales.
* Pobre iluminación: Presta atención a la calidad y dirección de la luz. Evite sombras duras y resaltados.
* Falta de conexión: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos.
* Ignorando la historia: Recuerde que los retratos ambientales son sobre la narración de historias. Asegúrese de que el entorno contribuya a la narrativa.
* No hay suficiente comunicación con su tema: Sea claro sobre su visión y aliéntelos a colaborar.
viii. Práctica y experimentación:
La mejor manera de mejorar su fotografía de retratos ambientales es practicar regularmente y experimentar con diferentes técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Preste atención al trabajo de otros fotógrafos y aprenda de sus éxitos y fracasos. Lo más importante, ¡diviértete y deja que tu creatividad brille!