Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual (y explicación conceptual)
Los ángulos de retrato impactan drásticamente cómo se percibe y siente su sujeto. Dominarlos puede elevar su fotografía de instantáneas a retratos cautivadores. Esta guía desglosa ángulos comunes, sus efectos y cómo elegir el correcto.
i. Los conceptos básicos:comprensión de la perspectiva
Antes de sumergirse en ángulos específicos, comprenda que el ángulo afecta:
* Forma y volumen: Los ángulos distorsionan y enfatizan ciertas características.
* Conexión: Cómo se relaciona el sujeto con el espectador (potencia, vulnerabilidad, etc.).
* estado de ánimo y historia: Diferentes ángulos transmiten diferentes emociones y narraciones.
* Composición: El ángulo influye en cómo se encuentra el sujeto dentro del marco.
ii. Ángulos de retrato comunes y sus efectos (¡Se necesitan imágenes!)
(Nota:No puedo proporcionar imágenes reales. Imagine cada descripción a continuación acompañada de una foto que demuestra el ángulo. Use términos de búsqueda en línea como "Retrato bajo de ángulo", "Angle de retrato alto", etc., para encontrar ejemplos correspondientes.)
1. Nivel de los ojos (o ligeramente arriba)
* Descripción: Lente de cámara a la altura del ojo del sujeto (o simplemente * ligeramente * arriba).
* Visual: Imagine una foto en la que estás mirando directamente a los ojos del sujeto, o muy cerca de ella.
* Efecto:
* neutral y atractivo: Crea una conexión directa, haciendo que el espectador sienta que están interactuando con el sujeto.
* honesto y auténtico: Representa el sujeto como son, sin distorsión ni manipulación.
* equilibrado y familiar: Se siente natural y cómodo.
* Cuándo usar: Cuando quieres un retrato genuino y relatable que se siente accesible. Ideal para disparos en la cabeza, entrevistas y capturar momentos cotidianos.
2. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción: Cámara colocada más alta que el sujeto, mirando hacia abajo. Cuanto más empinado sea el ángulo, más pronunciado es el efecto.
* Visual: Imagine una foto tomada de un balcón mirando a alguien en la calle, pero se aplicó a una configuración de retratos.
* Efecto:
* disminución/vulnerabilidad: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable.
* Control/Observación: Implica que el fotógrafo (y el espectador) se encuentra en una posición de poder u observación.
* perspectiva y contexto: Útil para mostrar el sujeto en relación con su entorno.
* Características destacadas: Puede acentuar la frente o la parte superior de la cabeza (tenga en cuenta la doble barbilla).
* Cuándo usar: Para transmitir vulnerabilidad, enfatice una sensación de ser observado o mostrar el tema en su entorno. Use con moderación, ya que puede ser poco halagador si se exagera. * También puede * usarse creativamente para el efecto artístico.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción: Cámara colocada más bajo que el sujeto, mirando hacia arriba.
* Visual: Imagínese acostado en el suelo y tomando una foto de alguien de pie.
* Efecto:
* empoderando/dominando: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso y autorizado.
* Drama e impacto: Agrega una sensación de grandeza e importancia.
* Características exageradas: Puede alargar las piernas y enfatizar la línea de la mandíbula.
* Perspectiva dinámica: Puede crear interesantes líneas de liderazgo e interés visual.
* Cuándo usar: Retratar la fuerza, la confianza o la importancia. Ideal para retratos dramáticos, tomas arquitectónicas o enfatizar la posición de poder de un personaje. ¡Tenga en cuenta las fosas nasales poco halagadoras!
4. Ángulo lateral (perfil)
* Descripción: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado, mostrando solo un lado de su cara.
* Visual: Imagina una silueta de la cabeza de una persona.
* Efecto:
* misterio e intriga: Esconde parte del sujeto, creando una sensación de misterio.
* Elegante y clásico: Puede resaltar la forma de la cara y la mandíbula.
* narración de historias: Sugiere que el sujeto está mirando hacia algo más allá del marco.
* énfasis en el contorno: Llama la atención sobre la estructura ósea del sujeto.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de misterio, resaltar características elegantes o sugerir contemplación. A menudo se usa en fotografía de moda y belleza.
5. Ángulo de cuarto (giro de 45 grados)
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, generalmente alrededor de 45 grados.
* Visual: Imagine que el sujeto está frente a la cámara, pero luego gira la cabeza ligeramente hacia la izquierda o hacia la derecha.
* Efecto:
* halagador: Generalmente se considera un ángulo halagador para la mayoría de las personas, ya que corta la cara y resalta los pómulos.
* Natural y relajado: A menudo se siente más cómodo y menos posado que un disparo directo.
* agrega dimensión: Crea profundidad y evita una apariencia plana y bidimensional.
* Cuándo usar: Un ángulo versátil adecuado para una amplia gama de retratos, desde instantáneas informales hasta disparos más formales. Una elección segura y generalmente agradable.
6. Sobre-el-hombro (OTS)
* Descripción: El sujeto está mirando hacia atrás a la cámara sobre su hombro.
* Visual: Imagina a alguien alejándose pero girando la cabeza para mirarte.
* Efecto:
* Intriga e invitación: Crea un sentido de conexión y alienta al espectador a preguntarse qué está pensando o haciendo el tema.
* Acción y movimiento: Implica movimiento y puede agregar dinamismo al retrato.
* Contexto y historia: Puede revelar información sobre el entorno o situación del sujeto.
* halagador: Puede resaltar la línea y el cuello del hombro.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de misterio, sugerir movimiento o conectar el sujeto a su entorno.
iii. Elegir el ángulo correcto:factores a considerar
* Características del sujeto: Considere la estructura facial del sujeto. Los ángulos altos pueden minimizar las jawlinas fuertes, mientras que los ángulos bajos pueden enfatizarlas.
* Estado de ánimo deseado: ¿Qué emoción quieres transmitir? Use ángulos que se alineen con su sentimiento deseado.
* Iluminación: El ángulo afecta cómo cae la luz en la cara. Experimente con diferentes ángulos para encontrar luz halagadora.
* Composición: ¿Cómo encaja el ángulo dentro de su composición general? Considere elementos de fondo y cómo interactúan con el sujeto.
* Comfort del sujeto: El mejor ángulo es a menudo el que el sujeto se siente más cómodo y natural.
iv. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Tome fotos de amigos y familiares, experimentando con diferentes ángulos.
* Analice los retratos existentes: Estudie retratos profesionales e identifique los ángulos utilizados y sus efectos.
* Obtener comentarios: Pídale a otros sus opiniones sobre sus fotos.
* No tengas miedo de romper las reglas: Una vez que comprenda lo básico, experimente con ángulos inusuales para el efecto creativo.
V. Hoja de trucos de resumen rápido (sin imágenes, ¡pero puedes crear una tarjeta para ti!)
* Nivel de ojos: Neutral, atractivo, honesto.
* Ángulo alto: Vulnerable, disminuido, observando.
* Ángulo bajo: Empoderante, dominante, dramático.
* Perfil: Misterioso, elegante, intrigante.
* Ángulo de cuarto: Halagador, relajado, dimensional.
* sobre-el-hombro: Intrigante, acogedor, dinámico.
Recuerde, esta guía proporciona un punto de partida. La clave es practicar, experimentar y desarrollar su propio ojo artístico. ¡Feliz disparo!