i. Comprender la filosofía de posar gentil:
* énfasis en la naturalidad: El objetivo es capturar el tema como son, de una manera halagadora y auténtica. Piense en "sin esfuerzo" a pesar de que un esfuerzo * está * involucrado.
* La comodidad es clave: Si el tema es incómodo, se mostrará en su cara y lenguaje corporal. Priorizar su facilidad y bienestar. Pregunte si son cómodos.
* Ajustes sutiles: En lugar de reposicionamiento dramático, concéntrese en pequeños ajustes para posar, colocación de manos y expresiones faciales.
* Conexión y comunicación: Construir una relación con su sujeto es crucial. Habla con ellos, haz que se sientan a gusto y guíelos suavemente.
* La imperfección está bien: No luches por la perfección robótica. Una sonrisa ligeramente torcida, un cabello perdido:estos pueden agregar carácter y autenticidad.
ii. Principios generales de pose suave:
1. Comience con la base (postura):
* hombros: Fomentar el sujeto a relajar sus hombros. Dígales que "dejen caer los hombros" o "relaje los hombros hacia abajo y hacia atrás ligeramente". Evite encorvarse.
* Spine: Una ligera curva en la columna (una forma suave "S") parece más natural que una espalda completamente recta. Esto se puede lograr cambiando de peso sutilmente o inclinando ligeramente las caderas.
* Distribución de peso: Anímelos a cambiar su peso ligeramente de un pie a otro. Esto evita la rigidez.
2. Colocación de la mano:
* Evite apretar: Las manos deben estar relajadas y ligeramente curvas. Los puños apretados se ven tensos.
* Lugares de descanso naturales: Los bolsillos, sosteniendo suavemente un accesorio, descansando sobre una rodilla o tocando ligeramente la cara son buenas opciones.
* Evite la planitud: Nunca tenga la palma de frente directamente hacia la cámara. Agregar las manos crea profundidad y es más halagador.
* LIGEROS GAPS: Fomente ligeros espacios entre los brazos y el cuerpo. Esto crea una silueta más definida.
3. Expresiones faciales:
* sonrisas reales: La clave es una sonrisa genuina. Aliente al sujeto a pensar en algo que los haga felices, cuente una broma o cree un ambiente divertido. Busque la "sonrisa de Duchenne" (involucrando los ojos).
* Jaw relajada: Diles que se separen ligeramente de sus labios o que desaprendan suavemente la mandíbula. Esto evita un aspecto apretado y forzado.
* Contacto visual (o falta de ella): El contacto visual con la cámara puede ser poderoso, pero lucir ligeramente fuera de cámara también puede crear una sensación más sincera. Varíe.
* se inclina la cabeza sutil: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y suavidad al retrato.
4. Movimiento e interacción:
* caminar: Hacer que el sujeto camine naturalmente hacia o lejos de la cámara puede crear disparos dinámicos y sinceros.
* girando: Pídales que giren lentamente la cabeza o el cuerpo. Capturar el movimiento.
* Interacción con los alrededores: Haga que se apoyen contra una pared, se sientan en un banco o toquen un árbol.
* Interacción con otros: Si dispara a parejas o grupos, fomente la interacción genuina:hablar, reír, tomarse de la mano.
5. Posando en diferentes situaciones:
* de pie: Vea la distribución de peso de arriba. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* sentado: El encorvado es generalmente poco halagador, pero evite la rigidez. Anímalos a inclinarse ligeramente hacia adelante o hacia un lado. El cruce de piernas (si corresponde) puede agregar interés.
* acostado: Esto puede ser muy relajado, pero tenga en cuenta las barbillas y los ángulos. Use accesorios como almohadas o mantas para crear una configuración cómoda.
iii. Solicitudes de postura suave:una colección para comenzar:
Estas son sugerencias. Ajustarlos para que se ajusten a su estilo y la personalidad del sujeto. Es importante ser claro, conciso y alentador.
a. Significaciones generales (bueno para comenzar y crear una atmósfera relajada):
* "Solo relaja tus hombros para mí".
* "Respira hondo y déjalo salir".
* "Esa es una gran sonrisa. ¿Puedes mostrarme eso de nuevo?"
* "Piensa en algo que te haga feliz".
* "Solo sé tú mismo. No te preocupes por posar demasiado".
* "Probemos algunas cosas diferentes y veamos lo que obtenemos".
* "¿Cómo te sientes? ¿Estás cómodo?" (¡Regístrese regularmente!)
* "¡Genial! Ahora, solo un ligero ajuste ..." (Use esto * antes de * hacer el ajuste).
* "Me encanta la forma en que te ves, sonriendo, etc.]. Intentemos eso de nuevo".
* "Olvídate de que estoy aquí por un segundo".
* "Muéstrame tu cara seria/cara tonta/cualquier cara". (Bueno para romper la tensión)
b. Presentaciones de postura y cuerpo:
* "Cambia un poco tu peso a tu pie [izquierda/derecha]".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a tus lados".
* "¿Puedes darme un poco de una curva S a través de tu columna?"
* "Intenta girar tu cuerpo ligeramente hacia la luz".
* "Deja tus hombros un poco más".
* "Incline tus caderas a un lado, solo un poco".
* "Gire hacia mí un poco más, pero mantén tus ojos mirando hacia adelante".
* "Pon las manos en tus bolsillos, pero deja tus pulgares fuera".
* "Descansa tu mano suavemente sobre tu rodilla".
* "Apóyate contra la pared como si estuvieras pasando el rato".
* "Vamos a hacerte cruzar las piernas" (si es apropiado para la escena y el tema).
* "Da algunos pasos hacia adelante (o hacia atrás/de lado)".
* "Camina hacia mí como si te vayas a conocer a un amigo".
c. Información de colocación de la mano:
* "Relájate las manos. Se ven un poco tensos".
* "Toca suavemente tu cara".
* "Mantenga este [accesorio] libremente".
* "Pon tus manos en tu regazo". (Sesión)
* "Juega con tu cabello".
* "Vincula tus dedos".
* "Descansa una mano en tu cadera".
* "Levanta las manos y toca el costado de tu cara". (Suavemente, como pensar).
d. Información de expresión facial y contacto visual:
* "Parte de tus labios".
* "Desenga a tu mandíbula".
* "Mira ligeramente fuera de cámara".
* "Mira directamente a la cámara y sonríe".
* "Piensa en tu broma favorita".
* "Dame una sonrisa pequeña y sutil".
* "Muéstrame tus ojos". (Concéntrese en expresar emoción a través de los ojos).
* "Intenta mirar [un objeto o persona específica]".
* "Relájate la frente".
* "Prueba una mirada suave y relajada".
e. Indicaciones de interacción (para parejas, familias o grupos):
* "Mírate y sonríe".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Abrátate las manos y camina naturalmente".
* "Dar un abrazo".
* "Cuéntame una historia el uno sobre el otro".
* "Solo hablan entre ellos como si no estuviera aquí".
* "Reír juntos".
* "Uno de ustedes cuenta una broma"
* "Dar un beso rápido en la mejilla".
* "Ponte el brazo el uno al otro".
iv. Consideraciones clave:
* Observe y reaccione: Preste atención al lenguaje corporal del sujeto y ajuste sus indicaciones en consecuencia. Si algo no funciona, intente algo diferente.
* sea específico: Evite instrucciones vagas como "parecer natural". Sea preciso en sus instrucciones.
* Sea positivo y alentador: La retroalimentación positiva genera confianza y ayuda al tema a relajarse.
* No posponga en exceso: A veces, las mejores tomas son las que se toman entre poses.
* Conozca su iluminación: La luz correcta puede afectar drásticamente el estado de ánimo de la foto, independientemente de la pose.
* Ubicación, ubicación, ubicación: El medio ambiente a menudo sugerirá posturas e interacciones naturales. ¡Utiliza!
V. La práctica hace la perfección:
Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con una postura suave. Experimente con diferentes indicaciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡Buena suerte! Recuerde disfrutar del proceso y convertirlo en una experiencia positiva para todos los involucrados.