Paso 1:Lluvia de ideas y desarrollo de conceptos
¡Este es el paso más crucial! No lo saltes. Aquí es donde descubres * por qué * estás tomando el retrato y qué historia quieres contar.
* Considere el tema:
* Personalidad: ¿Qué tiene de único en esta persona? ¿Son juguetones, serios, artísticos e introspectivos?
* intereses/pasatiempos: ¿Qué les apasiona? ¿Puedes incorporarlos al rodaje?
* profesión/estilo de vida: ¿Puedes crear un retrato que refleje su trabajo o vida diaria?
* Características físicas: ¿Qué se destaca sobre su apariencia? ¿Cómo puede resaltar estas características de una manera sorprendente?
* Defina un tema/estado de ánimo:
* Palabras clave: Escriba 3-5 palabras clave que describan la sensación que desea evocar (por ejemplo, etéreo, arenoso, caprichoso, nostálgico, poderoso).
* Paleta de colores: Elija una paleta de colores que respalde su tema. Considere los tonos cálidos versus fríos, los colores complementarios o los esquemas monocromáticos. ¡Pinterest es tu amigo aquí!
* narración de historias: ¿Qué narración puedes crear en una sola imagen? ¿Hay un mensaje oculto o un significado más profundo?
* Inspiración:
* navegar: Mire el trabajo de otros fotógrafos (en línea, en revistas, en galerías). No copie, pero encuentre inspiración en su iluminación, postura y composiciones. Los sitios web como Behance, 500px e Instagram son excelentes recursos.
* películas/arte: Piense en elementos visuales de películas, pinturas u otras formas de arte que resuenan con su tema.
* Sketch/Mood Board: Cree una representación visual de su idea. Este podría ser un simple boceto, un tablero de ánimo con imágenes que evocan la sensación de que está buscando, o un tablero de Pinterest.
Paso 2:Planificación y preparación
* Scoutación de ubicación:
* Indoor vs. Outdoor: Considere los pros y los contras de cada uno. Los brotes interiores ofrecen más control sobre la iluminación, pero requieren espacio y equipo. Los brotes al aire libre pueden ser más dinámicos, pero están sujetos a condiciones climáticas.
* Antecedentes: Encuentra una ubicación que complementa tu tema. Busque texturas, colores, patrones o elementos arquitectónicos interesantes. Evite los elementos de distracción.
* Hora del día (para exteriores): "Hora dorada" (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. "Hora azul" (la hora después del atardecer) ofrece una luz fresca y atmosférica. Considere la posición del sol.
* Armario y estilo:
* Ropa: Elija ropa que coincida con el tema y halague el tipo de cuerpo del sujeto. Evite los patrones o logotipos ocupados que distraerán de la cara.
* cabello y maquillaje: Coordinar el cabello y el maquillaje con la estética general. Considere contratar a un maquillador profesional para un aspecto más dramático.
* Props: Seleccione accesorios que mejoren la historia y agregue interés visual. No te excedas, menos suele ser más.
* Iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Los difusores pueden suavizar la luz solar dura.
* Luz artificial: Invierte en una fuente de luz, estroboscópica o luz continua. Aprenda a usar modificadores como softboxes, paraguas y cuadrículas para controlar la luz.
* Estilos de iluminación: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, como iluminación Rembrandt, iluminación dividida o iluminación de mariposas.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita disparar en modo manual funcionará.
* lentes: A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para los retratos debido a su profundidad de campo y nitidez. Las lentes de zoom pueden ser útiles para la versatilidad.
* reflectores/difusores: Esencial para manipular la luz natural.
* trípode: Útil para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Light se encuentra (si usa luz artificial):
* modificadores (softbox, paraguas, cuadrícula): Forma y controla tu luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara.
Paso 3:la sesión de fotos
* Comunicación:
* Explica tu visión: Comunique claramente sus ideas al modelo. Muéstreles su tablero de ánimo y explique el tema y el estado de ánimo que está tratando de crear.
* dar dirección: Proporcione instrucciones específicas sobre pose, expresiones y movimientos. Ser alentador y solidario.
* Escucha el modelo: Colaborar y estar abierto a sus sugerencias. Pueden tener ideas valiosas.
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora para su sujeto.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal y la postura. Fomente los hombros relajados, una postura segura y expresiones genuinas.
* Colocación de la mano: Guíe al modelo sobre dónde colocar sus manos. Evite posiciones incómodas o antinaturales.
* Interacción con accesorios: Si usa accesorios, guíe el modelo sobre cómo interactuar con ellos naturalmente.
* Movimiento: No tengas miedo de pedirle al modelo que se mueva, baile o interactúe con el medio ambiente. Los momentos sinceros a menudo conducen a los mejores disparos.
* La clave posa para aprender: Busque "Guías de retrato de retrato" en línea. Pueden darte un punto de partida. ¡Pero no tengas miedo de romper las reglas!
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el punto focal.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, que desdibuja el fondo y aísla el sujeto. Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para obtener más profundidad de campo y un enfoque más nítido en toda la imagen.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/60 de segundo, o más rápido si el sujeto se mueve).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior. Disparar en formato en bruto le da más flexibilidad.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente.
* Experimentación:
* ángulos y perspectivas: Intente disparar desde diferentes ángulos (alto, bajo, nivel de los ojos).
* Iluminación: Juega con diferentes configuraciones de iluminación y modificadores.
* Expresiones: Anime al modelo a explorar una variedad de emociones.
* Configuración de la cámara: No tenga miedo de ajustar la configuración de su cámara para lograr diferentes efectos.
* Abraza los errores: A veces, las tomas más interesantes provienen de momentos inesperados.
Paso 4:postprocesamiento y edición
* Software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, que incluyen retoques, compuestos y efectos creativos.
* Capture One: Otro popular software de procesamiento y edición en bruto.
* gimp (gratis): Un poderoso editor de imágenes de código abierto.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para un rango tonal completo.
* Claridad: Agregar o reducir el contraste de tono medio.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color y el tinte.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use un toque suave para suavizar las imperfecciones de la piel. Evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural. La separación de frecuencia es una técnica popular.
* eliminación de mancha: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* Mejora ocular: Afila los ojos y mejore su color.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Efectos creativos:
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico. Use tablas de búsqueda de color (LUT) o cree sus propios calificaciones de color.
* Agregar texturas: Texturas de superposición para agregar profundidad e interés visual.
* Doble exposición: Combine dos o más imágenes para crear un efecto surrealista.
* Color selectivo: Aislar un color específico en la imagen y desaturar el resto.
* Agregar grano/ruido: Agregue grano o ruido para crear un aspecto vintage o similar a una película.
* Vignetting: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el centro.
* afilado: Afila la imagen como el paso final para mejorar los detalles.
* Exportación:
* Formato de archivo: Elija el formato de archivo apropiado para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).
* Resolución: Establezca la resolución de acuerdo con el tamaño de salida.
* espacio de color: Use SRGB para Web y Adobe RGB para la impresión.
Técnicas creativas clave a considerar:
* Color Gel Photography: El uso de geles de colores en sus luces puede cambiar drásticamente el estado de ánimo y crear efectos visuales interesantes.
* Fotografía de exposición larga: Use una velocidad y movimiento de obturación lenta (ya sea sujeto o cámara) para crear un desenfoque de movimiento y efectos etéreos.
* Fotografía de reflexión: Use espejos, agua u otras superficies reflectantes para crear imágenes simétricas o distorsionadas.
* Fotografía de silueta: Capture el sujeto en silueta contra un fondo brillante.
* Fotografía de levitación: Crea la ilusión de que el sujeto está flotando en el aire.
* Fotografía abstracta: Concéntrese en formas, colores y texturas para crear una imagen no representativa.
* Fotografía surrealista: Combine elementos realistas de formas inesperadas para crear una imagen de ensueño o fantástica.
Consejos importantes:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudia los maestros: Analice el trabajo de fotógrafos exitosos y aprenda de sus técnicas.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Sea paciente: La fotografía creativa requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas para crear algo único.
* Diviértete: ¡La fotografía debe ser agradable! Experimenta, explora y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear una fotografía de retratos impresionante y única que refleje su visión artística. ¡Buena suerte!