i. Planificación y preparación:la base de la creatividad
Antes de levantar su cámara, la planificación es crucial. Aquí es donde realmente comienza la parte "creativa".
1. Defina su visión (desarrollo conceptual):
* tema/estado de ánimo: ¿Qué sentimiento o historia quieres transmitir? Piense en emociones, colores, texturas y simbolismo. Ejemplos:
* * Dreamy/Ethereal:* Luz suave, telas fluidas, colores claros.
* * Bold/Edgy:* Colores fuertes, sombras afiladas, ubicaciones interesantes.
* * Nostálgico/vintage:* tonos inspirados en la película, ropa clásica, accesorios retro.
* Inspiración: Reunir inspiración de varias fuentes:
* * Sitios web/revistas de fotografía:* 500px, Behance, Vogue, Harper's Bazaar.
* * Arte (pintura, escultura):* Mire la composición, las paletas de colores y el simbolismo.
* * Películas/programas de TV:* Presta atención a la cinematografía, la iluminación y el diseño de set.
* * Naturaleza, música, moda:* Cualquier cosa que provoca tu imaginación.
* Tablero de ánimo: Crea una representación visual de tu visión. Esta puede ser una placa física o una colección digital de imágenes e ideas en plataformas como Pinterest. Incluir:
* Paletas de colores
* Estilos de ropa
* Ejemplos de iluminación
* Posando ideas
* Inspiración de ubicación
* Estado de ánimo y sensación general
* narración de historias: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. ¿Quién es esta persona? ¿Qué están sintiendo? ¿Cuál es su relación con el medio ambiente?
2. Selección y colaboración del modelo:
* Encuentre el modelo correcto: Considere su personalidad, mirada y disposición a experimentar. Es esencial un modelo que se sienta cómodo frente a la cámara y abierto a sus ideas. ¡No tengas miedo de usar amigos o familiares!
* Comunica tu visión: Comparta su tablero de ánimo e ideas con el modelo. Explique el concepto, el estado de ánimo y las posturas deseadas. Obtenga sus comentarios e incorpore sus ideas. ¡La colaboración es clave!
* Armario y estilo: Elija ropa que complementa su concepto y las características del modelo. Piense en colores, texturas y siluetas. Considere contratar a un estilista para brotes más elaborados. El cabello y el maquillaje también son elementos importantes.
3. Scoutación de ubicación:
* Considere el entorno: ¿Estarás disparando en interiores o al aire libre? ¿Cómo contribuirá la ubicación a la historia y al estado de ánimo?
* Busque fondos interesantes: No se conformes con las paredes simples. Encuentre texturas, patrones, colores y elementos naturales que agregan interés visual.
* Piensa en la luz: ¿Cómo afectará la luz la escena en diferentes momentos del día? Considere la dirección, la intensidad y el color de la luz.
* Obtener permisos: Si está filmando en una propiedad privada, asegúrese de tener permiso.
4. Lista de verificación del equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales.
* lentes:
* * Lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm):* Ideal para profundidad de campo y nitidez poco profunda. El 85 mm es una lente de retrato clásica.
* * Lente de zoom (24-70 mm, 70-200 mm):* Más versátil para diferentes composiciones y distancias.
* Iluminación:
* * Luz natural:* Use reflectores para rebotar la luz y llenar las sombras.
* * Luz artificial:* luces rápidas, estribos, softboxes, paraguas, platos de belleza.
* * Luz continua:* Paneles LED u otras fuentes de luz continua.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* difusor: Para suavizar la luz dura.
* Props: Cualquier cosa que aumente la historia o el interés visual.
* Accesorios: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, tela de limpieza de lentes, liberación de obturador remoto.
ii. Disparo:dar vida a tu visión
1. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* * Hora dorada:* La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida y suave.
* * Sombra abierta:* Disparar a la sombra de un edificio o árbol proporciona luz uniforme y difusa.
** Backlighting:** Coloque el modelo con la fuente de luz detrás de ellos para un aspecto soñador y etéreo.
* Luz artificial:
* * Configuración de una luz:* Comience con una sola fuente de luz y un reflector para controlar las sombras.
* * Configuración de dos luces:* Use una luz clave (luz principal) y una luz de relleno para crear una dimensión.
* * Iluminación de tres puntos:* Luz de llave, luz de relleno y una luz de fondo (luz del cabello) para retratos más dramáticos.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas y platos de belleza para dar forma y suavizar la luz.
* Iluminación creativa:
** Filtros de gel:** Agregue color a sus luces para un efecto surrealista o dramático.
** Patrones proyectados:** Use un proyector GOBO para proyectar patrones en el modelo o fondo.
** Exposición larga con pintura de luz:** Use una linterna u otra fuente de luz para pintar patrones en el aire durante una larga exposición.
2. Técnicas de postura:
* La comunicación es clave: Dé instrucciones claras y específicas al modelo.
* Comience simple: Comience con poses básicas y aumente gradualmente la complejidad.
* Presta atención a las manos y los pies: Las manos deben ser relajadas y naturales. Evite los ángulos incómodos.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de cámara (alto, bajo, lado).
* Movimiento: Capture el movimiento natural para agregar dinamismo y energía a sus retratos. Haga que el modelo camine, baile o interactúe con su entorno.
* Dirección de emociones: Ayude al modelo a conectarse con la emoción deseada. Déles un escenario para pensar o tocar música que evoque la sensación correcta.
* poses y giros clásicos: Investigue las posturas de retratos clásicos (por ejemplo, Intrapposto, la curva S) y luego encuentre formas de darle su propio giro.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con posturas y perspectivas no convencionales.
3. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Simetría y patrones: Incorpore elementos simétricos o patrones de repetición en su composición.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para profundidad de campo y fondos borrosos. Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para una mayor profundidad de campo e imágenes más nítidas.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido). Use una velocidad de obturación más lenta para el desenfoque de movimiento (con un trípode).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
5. Técnicas creativas durante el tiro:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para un efecto surrealista. Se puede hacer en la cámara o en el procesamiento posterior.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara durante una larga exposición para crear desenfoque de movimiento.
* Lente Flare: Use el brote de lente creativamente para agregar una sensación de ensueño o vintage.
* Fotografía de prisma: Use un prisma para crear refracciones y efectos coloridos.
* gotas de agua: Espolvorea las gotas de agua en la lente o el sujeto para un aspecto único.
* Reflexiones: Use espejos, charcos u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* humo/niebla: Use una máquina de humo o una máquina antiniebla para agregar atmósfera y drama.
iii. Postprocesamiento:refinando su visión
1. Software:
* Adobe Lightroom: Para ajustes básicos, corrección de color y fotos de organización.
* Adobe Photoshop: Para edición, retoque y composición más avanzados.
* Capture One: Otro poderoso software de edición con excelente manejo de color.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue nitidez y detalle a la imagen.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
3. Corrección de color y calificación:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* HSL/Panel de color: Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Presets de clasificación de color: Use preajustes para lograr rápidamente un aspecto de color específico.
4. retoque:
* retoque de piel: Retire las imperfecciones, la piel suave y reduzca las arrugas. Use la separación de frecuencia o esquivar y quemar técnicas.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agrega reflocres.
* Retoca el cabello: Retire los pelos parásitos y agregue volumen.
* herramienta de licencia: Haga ajustes sutiles a la forma de la cara o el cuerpo.
5. Efectos creativos:
* Agregar grano: Agregue el grano similar a una película para una sensación vintage.
* Vignetting: Oscurece o aligera los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el tema.
* Agregar texturas: Texturas de superposición (por ejemplo, papel, grunge) para agregar interés visual.
* Efectos de color: Use filtros de color o capas de ajustes para crear paletas de colores únicas.
* Color selectivo: Desaturar todos los colores, excepto uno para crear un efecto dramático.
* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear una escena surrealista o fantástica.
* Simulación de película: Use herramientas o acciones para simular el aspecto de diferentes existencias de películas (por ejemplo, Kodak Portra, Fujifilm Provia).
iv. Clave del éxito:práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe nuevas configuraciones de iluminación, poseen ideas y edite estilos.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Mantente inspirado: Continúe reuniendo inspiración en varias fuentes y presionando sus límites creativos.
* No tengas miedo de fallar: No todos los brotes serán un éxito, pero aprenderá de sus errores.
* Desarrolle su propio estilo: Experimente hasta que encuentre un estilo que sea único tuyo.
Ejemplo de ideas creativas de retratos:
* retratos surrealistas: Use la composición para colocar su sujeto en un entorno inesperado.
* Retratos submarinos: Capture retratos etéreos en una piscina u océano.
* Retratos de fantasía: Crea disfraces y conjuntos inspirados en novelas o películas de fantasía.
* Retratos abstractos: Concéntrese en formas, colores y texturas en lugar de la semejanza del sujeto.
* Retratos ambientales: Muestre el tema en su entorno natural, haciendo lo que aman.
* autorretratos: Experimente con diferentes técnicas y estilos sobre usted mismo.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, estará en camino de crear una fotografía creativa de retratos impresionante y única. ¡Buena suerte!