1. Mala iluminación:
* Error: Ignorando o malentendiendo la luz. Sombras duras, resaltados, ángulos de luz poco halagadores.
* Fix:
* Luz natural: Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y cálida. Los días nublados proporcionan iluminación difusa, incluso. Coloque su sujeto para aprovechar la dirección de la luz y evite el sol duro y directo.
* Luz artificial: Use difusores (softboxes, paraguas) para suavizar el flash duro. Aprenda sobre modificadores de luz para dar forma y controlar la luz. Bounce flash de una pared o techo para obtener resultados más suaves. Coloque sus luces cuidadosamente para ver las sombras y los reflejos.
* Observe: Presta atención a cómo la luz cae en la cara de tu sujeto. ¿Está destacando sus características de una manera favorecedora? ¿Hay sombras que distraen?
2. Mala composición:
* Error: Sujeto centrado, antecedentes desordenados, falta de un punto focal.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine su marco dividido en una cuadrícula de 3x3. Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Conciencia de fondo: Elija un fondo limpio y ordenado que complementa el tema. Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo (bokeh).
* Considere el espacio negativo: Dejar un espacio "vacío" alrededor del sujeto puede hacer que se destaquen.
3. Posación poco halagadora:
* Error: Pitaciones incómodas, postura rígida, barbilla doble, ángulos poco halagadores.
* Fix:
* comunicarse: Guía tu sujeto. Dé instrucciones específicas (por ejemplo, "gire el hombro ligeramente hacia la luz", "relaja las manos").
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar ligeramente desde arriba puede ser halagador.
* lenguaje corporal: Fomentar poses naturales. Pídale a su sujeto que se mueva, hable o se ría.
* Posición de la barbilla: Extender ligeramente la barbilla puede minimizar la barbilla doble.
* Distribución de peso: Indique al sujeto que cambie su peso a un pie para un aspecto más relajado.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o el posicionamiento incómodo. Haga que sostengan algo, los descansen naturalmente o colóquelos en bolsillos.
4. Configuración de cámara incorrecta:
* Error: Usando la apertura incorrecta, la velocidad de obturación, ISO.
* Fix:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para profundidad de campo y fondos borrosos. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para imágenes más nítidas con más enfoque.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido). Ajuste en función de la distancia focal de su lente (regla recíproca:la velocidad del obturador debe ser al menos 1/distancia focal).
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) es ideal para retratos, lo que le da control sobre la profundidad de campo mientras la cámara elige la velocidad del obturador. El modo manual (M) ofrece control total.
5. Mal enfoque:
* Error: Ojos que no están enfocados, imágenes borrosas.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte el ojo más cercano a la cámara.
* Enfoque del botón de retroceso: Enfoque separado del lanzamiento del obturador.
* Apertura y enfoque de ancho: Al disparar con una amplia apertura, la precisión del enfoque es aún más crucial. Considere usar el pico de enfoque.
* manos estables: Use un trípode o estabilice su cámara si su velocidad de obturación es lenta.
6. Edición excesiva:
* Error: Tonos de piel antinaturales, suavizado excesivo, sobrepasionado.
* Fix:
* sutileza: Editar con moderación. Concéntrese en corregir imperfecciones menores, ajustar la exposición y el equilibrio de blancos, y mejorar los colores sutilmente.
* tonos de piel: Presta mucha atención a los tonos de piel. Evite los tonos excesivamente naranja o rojizos.
* afilado: Afilar solo donde sea necesario (por ejemplo, ojos, cabello).
* antes y después: Compare su imagen editada con el original para asegurarse de que no haya ido demasiado lejos.
7. Ignorando el fondo:
* Error: Elementos de distracción en el fondo (por ejemplo, líneas eléctricas, botes de basura, patrones de ocupado).
* Fix:
* Elija con cuidado: Seleccione un fondo que complementa el sujeto y no le reste valor.
* desenfoque el fondo: Use una apertura amplia para crear bokeh y desenfoque el fondo.
* Reposicione: Muévase usted mismo o el sujeto para cambiar los antecedentes.
* Limpiar: Eliminar objetos de distracción del fondo si es posible.
8. No se conecta con el sujeto:
* Error: Tratar al sujeto como un accesorio, falta de emoción genuina.
* Fix:
* Comunicación: Habla con tu sujeto. Conozca. Haz que se sientan cómodos.
* Build Rapport: Sonríe, sea amigable y ofrece aliento.
* Captura momentos auténticos: Busque expresiones genuinas de alegría, tristeza o contemplación.
* Posación directa e indirecta: Mezcle posturas estructuradas con momentos de interacción natural.
9. Falta de planificación:
* Error: Llegando a una sesión sin preparación, sin visión clara.
* Fix:
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales por adelantado para evaluar la iluminación y los fondos.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de humor con ejemplos del estilo al que apunte.
* Comuníquese con el sujeto: Discuta las opciones de vestuario, cabello y maquillaje con el tema de antemano.
* Lista de disparos: Prepare una lista de disparos para asegurarse de capturar todas las tomas clave que necesita.
10. Usando la lente incorrecta:
* Error: Usar una lente que distorsiona las características o no es ideal para retratos.
* Fix:
* Longitudes focales ideales: Por lo general, las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm se consideran ideales para retratos. 85 mm es una opción clásica.
* Evite las lentes de gran angular: Las lentes de gran angular (por ejemplo, 16 mm, 24 mm) pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.
* Lentes de teleobjetivo: Se pueden usar lentes de teleobjetivo más largos (por ejemplo, 200 mm+) para retratos, pero requieren más distancia del sujeto.
11. No disparar en Raw:
* Error: Disparando en formato JPEG, limitando la flexibilidad de edición.
* Fix:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad al editar la exposición, el equilibrio de blancos y otros parámetros.
12. Descuidar el equilibrio de blancos:
* Error: Balance de blancos incorrectos que resulta en moldes de color antinaturales (por ejemplo, demasiado cálido o demasiado frío).
* Fix:
* Establecer balance de blancos: Use la configuración correcta de equilibrio de blancos para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para la interpretación de color más precisa.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Corrija el balance de blancos en el procesamiento posterior si es necesario (más fácil al disparar en RAW).
13. Ignorando los detalles:
* Error: Con vistas a pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia (por ejemplo, pelos callejeros, arrugas, pelusa en la ropa).
* Fix:
* Verificación previa al tiroteo: Tómese un momento para verificar la aparición del sujeto antes de disparar.
* Check de vestuario: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y esté libre de arrugas o manchas.
* Grooming: Aborde cualquier peluquería o problemas de maquillaje.
* retoque sutil: Aborde imperfecciones menores en el procesamiento posterior si es necesario, pero evite el retroceso excesivo.
14. No experimentar:
* Error: Apegarse a las mismas posturas y configuraciones, no probar cosas nuevas.
* Fix:
* Pruebe nuevos ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro (por ejemplo, ángulo bajo, ángulo alto).
* Vary Poses: Pruebe diferentes poses y composiciones.
* Explore la iluminación: Experimente con diferentes técnicas de iluminación.
* Salga de su zona de confort: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
15. No aprender de sus errores:
* Error: Repetir los mismos errores sin analizarlos y corregirlos.
* Fix:
* Revise sus imágenes: Revise críticamente sus imágenes después de cada sesión.
* Identificar áreas de mejora: ¿Qué podrías haber hecho mejor?
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás. Experimento. Práctica. Aprender. Repetir.
Al comprender estos errores comunes e implementar las correcciones sugeridas, ¡estará en camino de tomar impresionantes fotografías de retratos! ¡Buena suerte!